Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

10 consejos de diseño de cursos e-learning para los no diseñadores

Andrés Felipe Albornoz, noviembre 4, 2019

Un buen curso de e-learning debe ser visualmente atractivo para que sea efectivo. No importa qué tan bueno sea su contenido, si no tiene un buen diseño incorporado, los participantes del curso perderán interés rápidamente. Ahora, si nunca ha creado un curso e-learning y tiene que hacerlo o el papel del diseñador instruccional le llegó a usted de repente y lleva algún tiempo sin saber mucho al respecto, en CognosOnline estamos para ayudarle. Para empezar, necesita saber esto: el buen diseño no solo captura la atención del usuario, sino que mantiene el interés. Si esto suena desalentador, pero no se preocupe. Puede aprender los principios básicos de diseño gráfico y a medida que pase el tiempo seguirlo practicando, verá como sus habilidades mejoran. En nuestra experiencia diseñando cursos e-learning, encontramos 10 consejos que le queremos dar para ayudarle a mejorar drásticamente su capacidad de diseño justo antes de que empiece a crear el próximo módulo. No sature las pantallas Lo primero que debe hacer es reducir la saturación en la pantalla. Con tantos elementos compitiendo por la atención de un estudiante en una pantalla abarrotada, se verán obligados a dividir su atención entre leer y analizar tanta información. Los estudiantes al ver tanta información en un mismo lugar se confunden y no saben en qué enfocarse. Para simplificar un poco este consejo, aquí le damos unas ideas. Trate de explicar una sola idea en una pantalla. Curación de contenidos: Ser capaz de crear pantallas simples que eviten mucho texto depende de su capacidad para filtrar y seleccionar el mejor contenido. Asegúrese de resaltar los datos críticos, por ejemplo, con listas y viñetas. Reduzca el número de frases y oraciones largas que usa. Utilice audios para proporcionar instrucciones. Esto facilita el aprendizaje y elimina la necesidad de tener demasiado texto en la pantalla. Restrinja la cantidad de colores que usa en el diseño a un máximo de tres en la mayoría de los casos y preste atención a la cantidad de tipografías que usa. Las fuentes pueden agregar interés a su contenido, pero usar demasiadas puede distraer al usuario. Tiene que ser fácil de leer Estará de acuerdo en que además de ser visualmente atractivo, el diseño de su curso de e-learning debe ser funcional. Los participantes del curso deben poder leer el material sin problema a la hora de aprender algo. El texto debe ser fácil de leer. Esto significa que no debe poner texto amarillo sobre un fondo blanco o azul sobre negro. Mantenga el contraste entre el texto y el fondo para garantizar que los alumnos puedan entender toda la información presentada. También debe asegurarse de que la tipografía se pueda leer bien en varios dispositivos. Vaya más allá de texto Puede ser tentador nada más incluir todo el texto existente en un PDF en unas cuantas pantallas e-learning, pero a menos que algo realmente ayude a los estudiantes a comprender lo que necesitan saber ahora, no es información útil. Su propósito es lograr que su audiencia aprenda de la información proporcionada y haga algo diferente una vez terminado el curso, no que se sature con grandes cantidades de texto aburrido y al final no aprenda ni aplique nada. Para esto es muy importante aprender a representar la información de forma visual. En lugar de usar grandes trozos de texto para describir un producto, una escena o un evento, use una infografía. Por ejemplo, un diagrama o una gráfica funciona, éstas funcionan más para transmitir la relación subyacente entre dos objetos que unas cuantas oraciones largas. Tome más tiempo para elegir las imágenes correctas Tenga en cuenta que no solo una imagen será suficiente. Algunos diseñadores instruccionales eligen imágenes como una idea de último momento simplemente para rellenar la pantalla. Preparan todo el texto y luego intentan encontrar imágenes que puedan “acompañar” y “decorar”.  Sin embargo, esto no es lo ideal. Usted debe dedicar tiempo a elegir cuidadosamente imágenes de alta calidad que agreguen algo de valor al contenido. Elija fotografías que le cautiven por su composición, calidad y la historia que cuentan. Incluso si no conoce los términos de fotografía como la regla de los tercios, elija imágenes que comuniquen un mensaje claro y que sus estudiantes se sientan identificados con esa imagen. Si elige imágenes de baja calidad, puede reducir el impacto de todo el curso. No empiece a diseñar sin su audiencia en mente Cuando se enfoca demasiado en el tema del curso e-learning, puede ser fácil olvidar la importancia de los consumidores de tu curso, es decir, los estudiantes. La importancia de comprender al público objetivo no se puede enfatizar lo suficiente. Si no los conoce lo suficiente, ese es el primer paso para crear cursos irrelevantes y aburridos. ¿Qué colores les gustaría? ¿El diseño debe ser formal o moderno y fresco? Incluso si el diseño de su curso le parece bien, debe pensar si logrará el resultado deseado y si su público objetivo se sentirá atraído por éste. Entonces, el primer paso es identificar a sus alumnos, lo que necesitan saber, hacer y sentir antes de seguir adelante con el diseño. Usa la jerarquía visual para organizar el contenido La jerarquía es una de esas reglas básicas de diseño gráfico que debe saber. Al momento de diseñar una pantalla, debe organizar los elementos de manera que indiquen su importancia. Esto garantiza que se enfaticen sus puntos más importantes. Piense en cómo sus ojos […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Un buen curso de e-learning debe ser visualmente atractivo para que sean efectivo. No importa qué tan bueno sea su contenido, si no tiene un buen diseño incorporado, los participantes del curso perderán interés rápidamente.

Un buen curso de e-learning debe ser visualmente atractivo para que sea efectivo. No importa qué tan bueno sea su contenido, si no tiene un buen diseño incorporado, los participantes del curso perderán interés rápidamente.

Ahora, si nunca ha creado un curso e-learning y tiene que hacerlo o el papel del diseñador instruccional le llegó a usted de repente y lleva algún tiempo sin saber mucho al respecto, en CognosOnline estamos para ayudarle.

Para empezar, necesita saber esto: el buen diseño no solo captura la atención del usuario, sino que mantiene el interés. Si esto suena desalentador, pero no se preocupe. Puede aprender los principios básicos de diseño gráfico y a medida que pase el tiempo seguirlo practicando, verá como sus habilidades mejoran.

En nuestra experiencia diseñando cursos e-learning, encontramos 10 consejos que le queremos dar para ayudarle a mejorar drásticamente su capacidad de diseño justo antes de que empiece a crear el próximo módulo.

No sature las pantallas

Lo primero que debe hacer es reducir la saturación en la pantalla. Con tantos elementos compitiendo por la atención de un estudiante en una pantalla abarrotada, se verán obligados a dividir su atención entre leer y analizar tanta información. Los estudiantes al ver tanta información en un mismo lugar se confunden y no saben en qué enfocarse.

Para simplificar un poco este consejo, aquí le damos unas ideas.

  • Trate de explicar una sola idea en una pantalla.
  • Curación de contenidos: Ser capaz de crear pantallas simples que eviten mucho texto depende de su capacidad para filtrar y seleccionar el mejor contenido. Asegúrese de resaltar los datos críticos, por ejemplo, con listas y viñetas.
  • Reduzca el número de frases y oraciones largas que usa.
  • Utilice audios para proporcionar instrucciones. Esto facilita el aprendizaje y elimina la necesidad de tener demasiado texto en la pantalla.
  • Restrinja la cantidad de colores que usa en el diseño a un máximo de tres en la mayoría de los casos y preste atención a la cantidad de tipografías que usa. Las fuentes pueden agregar interés a su contenido, pero usar demasiadas puede distraer al usuario.

Tiene que ser fácil de leer

Estará de acuerdo en que además de ser visualmente atractivo, el diseño de su curso de e-learning debe ser funcional. Los participantes del curso deben poder leer el material sin problema a la hora de aprender algo. El texto debe ser fácil de leer. Esto significa que no debe poner texto amarillo sobre un fondo blanco o azul sobre negro. Mantenga el contraste entre el texto y el fondo para garantizar que los alumnos puedan entender toda la información presentada. También debe asegurarse de que la tipografía se pueda leer bien en varios dispositivos.

Vaya más allá de texto

Puede ser tentador nada más incluir todo el texto existente en un PDF en unas cuantas pantallas e-learning, pero a menos que algo realmente ayude a los estudiantes a comprender lo que necesitan saber ahora, no es información útil.

Su propósito es lograr que su audiencia aprenda de la información proporcionada y haga algo diferente una vez terminado el curso, no que se sature con grandes cantidades de texto aburrido y al final no aprenda ni aplique nada.

Para esto es muy importante aprender a representar la información de forma visual. En lugar de usar grandes trozos de texto para describir un producto, una escena o un evento, use una infografía. Por ejemplo, un diagrama o una gráfica funciona, éstas funcionan más para transmitir la relación subyacente entre dos objetos que unas cuantas oraciones largas.

Tome más tiempo para elegir las imágenes correctas

Tenga en cuenta que no solo una imagen será suficiente. Algunos diseñadores instruccionales eligen imágenes como una idea de último momento simplemente para rellenar la pantalla. Preparan todo el texto y luego intentan encontrar imágenes que puedan “acompañar” y “decorar”.  Sin embargo, esto no es lo ideal. Usted debe dedicar tiempo a elegir cuidadosamente imágenes de alta calidad que agreguen algo de valor al contenido. Elija fotografías que le cautiven por su composición, calidad y la historia que cuentan. Incluso si no conoce los términos de fotografía como la regla de los tercios, elija imágenes que comuniquen un mensaje claro y que sus estudiantes se sientan identificados con esa imagen. Si elige imágenes de baja calidad, puede reducir el impacto de todo el curso.

No empiece a diseñar sin su audiencia en mente

Cuando se enfoca demasiado en el tema del curso e-learning, puede ser fácil olvidar la importancia de los consumidores de tu curso, es decir, los estudiantes.

La importancia de comprender al público objetivo no se puede enfatizar lo suficiente. Si no los conoce lo suficiente, ese es el primer paso para crear cursos irrelevantes y aburridos.

¿Qué colores les gustaría? ¿El diseño debe ser formal o moderno y fresco? Incluso si el diseño de su curso le parece bien, debe pensar si logrará el resultado deseado y si su público objetivo se sentirá atraído por éste.

Entonces, el primer paso es identificar a sus alumnos, lo que necesitan saber, hacer y sentir antes de seguir adelante con el diseño.

Usa la jerarquía visual para organizar el contenido

La jerarquía es una de esas reglas básicas de diseño gráfico que debe saber. Al momento de diseñar una pantalla, debe organizar los elementos de manera que indiquen su importancia. Esto garantiza que se enfaticen sus puntos más importantes.

Piense en cómo sus ojos se sienten atraídos por los elementos más grandes en una página. A veces es lo único que lee. No quiere que sus alumnos ignoren los puntos clave porque los mostró en una tipografía más pequeña. Considere si sería más impactante organizar su contenido en párrafos o viñetas y si destacará los puntos clave con color o los colocará en un recuadro. Además, no olvide dejar espacio en blanco para que cada elemento tenga suficiente espacio a su alrededor.

Consistencia y repetición

La repetición es otro de los principios básicos del diseño gráfico. Este se encarga de unir todos los elementos en un curso y crea armonía. Esto significa que todas las pantallas en su diseño deben verse como si estuvieran juntas. Más allá de la estética, la consistencia facilita que los alumnos fluyan con el contenido.

Piense en cómo un libro usa un tipo de fuente específica para el texto del cuerpo y otra para los títulos de los capítulos. Piense en cómo se enumera cada página y no solo algunas. Si estas cosas se hicieran de manera fortuita, probablemente estaría demasiado distraído para consumir el contenido. Incluso puede darse por vencido antes de terminar el libro. Así es como los estudiantes se relacionarán con su curso si no usa la consistencia y la repetición.

Repetir elementos de diseño a lo largo de su curso como las tipografías, los colores o tipo de icono, es clave para lograr esta armonía que buscan los estudiantes. Los botones, las fotografías y otros gráficos deben tener también un mismo estilo que los haga consistentes. A medida que adquiera más experiencia con el diseño, esto saldrá de forma natural. Pero por el momento enfóquese en hacerlo de forma consciente ya que la consistencia ayudará a que sus estudiantes estén enfocados en tomar el curso.

Diseño con puntos focales claros

Los estudiantes a menudo tienen un tiempo limitado para tomar un curso, por lo que deben asegurarse de que puedan captar los puntos clave lo antes posible. Sus ojos serán atraídos hacia lo más prominente en la pantalla primero, así que debe asegurarse de que sea lo más valioso. Utilice el color, el tamaño y la ubicación para resaltar los gráficos clave, fotos, frases, botones o números. Dado que los alumnos pueden explorar el curso sin detenerse en todas las pantallas, debe asegurarse de que los puntos clave sobresalgan.

Use el contraste

Cuando desee que los ojos de sus estudiantes vean un elemento en particular, puede usar herramientas de diseño como el contraste para resaltarlo. Una versión muy básica de crear contraste es cuando se pone una frase en negrita dentro de un párrafo. Su ojo es instantáneamente atraído hacia esa diferencia. También puede hacer esto el tamaño, y el color, por ejemplo. Los colores están vinculados a la emoción y afectan a cómo se sienten los estudiantes cuando interactúan con el contenido de su curso. Esto significa que los tonos que usa pueden influir en la percepción general de su curso.

Obviamente, resaltar un párrafo completo no es una gran idea, ni utilice múltiples elementos de contraste en la misma pantalla. ¡Haga énfasis en el elemento más importante solamente!

Nunca empiece a diseñar sin un guión

La mayoría de las personas que son nuevas en el diseño de cursos e-learning no planifican antes de abrir la herramienta de autoría. Comienzan a crear el curso sobre la marcha y luego comienzan a pensar en lo que quieren lograr. Sin embargo, se darán cuenta de que trabajará mucho más rápido si tiene un plan implementado. Incluso un esquema general puede ayudarle enormemente.

En CognosOnline y dentro del mundo del e-learning llamamos a este esquema como guión, el cual proporciona varios beneficios.

  • Mostrar cómo los contenidos y elementos se relacionan y encajan entre sí
  • Generar un plan claro para la gestión de proyectos
  • Asegurar que usted, los clientes y los demás miembros del equipo están todos en la misma página
  • Documentar los cambios y las ideas anteriores

Estas son solo algunas de las formas en que los nuevos diseñadores instruccionales pueden crear cursos que involucren a los participantes y fomenten el aprendizaje. Incorpore estos consejos en sus diseños y es probable que su curso sea mucho más efectivo.

¡Contáctenos!

¡CognosOnline expertos en e-learning en latinoamérica!

b blackboard

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC