Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

10 consejos para aprovechar al máximo el e-learning

Andrés Felipe Albornoz, octubre 4, 2019

Cuando se inicia un estudio a distancia o virtual, siempre se hace desde la expectativa de poder aprender de la manera más sencilla, rápida y fácil posible, para poder aprovechar el tiempo y dinero invertidos. Por eso hoy queremos decirte 10 consejos que pueden ayudarte a mejorar tu experiencia con el e-learning. Te puede interesar: 10 beneficios del e-learning Entender la manera en que funciona la educación virtual: No se trata del método más sencillo sino por el contrario del más completo, para obtener los resultados que se esperan es importante invertir tiempo de calidad, dedicar la misma atención que se le prestaría a un curso tradicional y comprometerse plenamente con el proceso. Tener una buena conexión a Internet: la red más grande del mundo es de hecho la pieza que une todos los elementos del e-learning, sin ella no es posible realizar las tareas diarias del curso virtual, por lo que poseer una buena conexión a Internet es fundamental. El entorno es importante: en el momento en que el estudiante se dispone a poner su atención en su curso virtual, es indispensable contar con un ambiente tranquilo, fresco y libre de distractores, así que realmente tener redes sociales abiertas o videos de YouTube no ayudarán a mejorar la experiencia del usuario. Disponer una hora fija del día para estudiar: mantener un horario fijo ayudará a mantener la disciplina y a mentalmente disponer la atención al estudio virtual, una hora diaria suele ser más que suficiente para mantener un ritmo adecuado en el estudio. Construir un plan de estudio o agenda: de esta manera el estudiante no olvidará hacer sus deberes o asignaciones, sino que las mantendrá presentes dentro de lo que debe hacer. No quedarse con dudas: a pesar de que hablamos de una modalidad de estudio virtual, en la que el estudiante y profesor no tienen una relación presencial, lo que es cierto es que la comunicación directa puede seguir manteniéndose, la mejor recomendación es no quedarse con dudas o preguntas que a corto plazo se convertirán en desconocimientos, para ello existen los foros y mensajes directos dentro de las plataformas, para que el usuario pueda preguntar directamente a su tutor y salir de dudas. Tomar pausas: mirar directamente a la pantalla del computador puede resultar agotante, y tomar muchas lecciones una seguida de otra puede disminuir la productividad y la retentiva, por ello se sugiere tomar pausas mientras se estudia, tomar agua, levantarse y estirarse por unos minutos, y distribuir las lecciones a lo largo de la semana. Examinar y repetir los ejercicios si es necesario: con en la educación tradicional, lo que no se práctica se olvida, por lo que es sumamente importante reexaminar y practicar. Participa en el aula virtual: las plataformas educativas tienen foros para que los usuarios puedan entablar conversaciones entre ellos, es importante participar y aprender de las diferentes opiniones que encontramos en un grupo de estudiantes, además de que ayuda a expandir el conocimiento sobre un tema específico. Mantenerse motivado: tener una actitud positiva suele ser un elemento importante en todo lo que emprendemos, de tal forma que tener motivación y fijarse una meta clara nos ayudará a no perdernos en el proceso. Sigue estos consejos y tendrás sin duda una experiencia satisfactoria con tu aprendizaje virtual. ¿Quieres saber más? ¡Contáctanos! CognosOnline expertos e-learning en Latinoamérica  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Los últimos estudios demuestran que el e-learning es tendencia y crece cada día, además de cobrar un valor incalculable para la capacitación empresarial e individual. Es por esto, que consultores, especialistas en capacitación y las mismas empresas, deben estar preparados para crear una experiencia educativa virtual integral.

Cuando se inicia un estudio a distancia o virtual, siempre se hace desde la expectativa de poder aprender de la manera más sencilla, rápida y fácil posible, para poder aprovechar el tiempo y dinero invertidos. Por eso hoy queremos decirte 10 consejos que pueden ayudarte a mejorar tu experiencia con el e-learning.

Te puede interesar: 10 beneficios del e-learning
  1. Entender la manera en que funciona la educación virtual: No se trata del método más sencillo sino por el contrario del más completo, para obtener los resultados que se esperan es importante invertir tiempo de calidad, dedicar la misma atención que se le prestaría a un curso tradicional y comprometerse plenamente con el proceso.
  2. Tener una buena conexión a Internet: la red más grande del mundo es de hecho la pieza que une todos los elementos del e-learning, sin ella no es posible realizar las tareas diarias del curso virtual, por lo que poseer una buena conexión a Internet es fundamental.
  3. El entorno es importante: en el momento en que el estudiante se dispone a poner su atención en su curso virtual, es indispensable contar con un ambiente tranquilo, fresco y libre de distractores, así que realmente tener redes sociales abiertas o videos de YouTube no ayudarán a mejorar la experiencia del usuario.
  4. Disponer una hora fija del día para estudiar: mantener un horario fijo ayudará a mantener la disciplina y a mentalmente disponer la atención al estudio virtual, una hora diaria suele ser más que suficiente para mantener un ritmo adecuado en el estudio.
  5. Construir un plan de estudio o agenda: de esta manera el estudiante no olvidará hacer sus deberes o asignaciones, sino que las mantendrá presentes dentro de lo que debe hacer.
  6. No quedarse con dudas: a pesar de que hablamos de una modalidad de estudio virtual, en la que el estudiante y profesor no tienen una relación presencial, lo que es cierto es que la comunicación directa puede seguir manteniéndose, la mejor recomendación es no quedarse con dudas o preguntas que a corto plazo se convertirán en desconocimientos, para ello existen los foros y mensajes directos dentro de las plataformas, para que el usuario pueda preguntar directamente a su tutor y salir de dudas.
  7. Tomar pausas: mirar directamente a la pantalla del computador puede resultar agotante, y tomar muchas lecciones una seguida de otra puede disminuir la productividad y la retentiva, por ello se sugiere tomar pausas mientras se estudia, tomar agua, levantarse y estirarse por unos minutos, y distribuir las lecciones a lo largo de la semana.
  8. Examinar y repetir los ejercicios si es necesario: con en la educación tradicional, lo que no se práctica se olvida, por lo que es sumamente importante reexaminar y practicar.
  9. Participa en el aula virtual: las plataformas educativas tienen foros para que los usuarios puedan entablar conversaciones entre ellos, es importante participar y aprender de las diferentes opiniones que encontramos en un grupo de estudiantes, además de que ayuda a expandir el conocimiento sobre un tema específico.
  10. Mantenerse motivado: tener una actitud positiva suele ser un elemento importante en todo lo que emprendemos, de tal forma que tener motivación y fijarse una meta clara nos ayudará a no perdernos en el proceso.

Sigue estos consejos y tendrás sin duda una experiencia satisfactoria con tu aprendizaje virtual. ¿Quieres saber más?

¡Contáctanos!

CognosOnline expertos e-learning en Latinoamérica

 

Claude Perplexity

Otros artículos que podrían interesarte

Analíticas de aprendizaje en laptop mostrando gráficos y dashboards de datos de capacitación corporativa

Analítica de aprendizaje en la educación: la clave para la transformación digital estratégica

Ver más
ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC