Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

4 claves para poner en marcha un programa de mLearning en su empresa

Isabel Cristina Reyes, marzo 11, 2020

Las plataformas móviles ya no son el futuro; son el presente. Nuestra cultura móvil no está desacelerando, al contrario, está en crecimiento. Ya sea que las personas esperen su almuerzo en la fila de un restaurante o en una cita en el consultorio del médico, ellos desean que la información esté disponible en todas las plataformas, pero, particularmente, en sus teléfonos y tabletas. Sus colaboradores esperan que su trabajo sea tan móvil como su estilo de vida. Poner en marcha un programa de mobile learning será imprescindible para tener colaboradores más comprometidos, eficientes y conectados este 2020. La creación de cursos móviles para que los trabajadores puedan acudir en cualquier momento y en cualquier lugar al contenido de capacitación garantizará que sus programas sean parte del movimiento “móvil” que vivimos en la actualidad. Te puede interesar: ¿Por qué tu empresa no está presentando los resultados que debería? CognosOnline busca ayudarle a desarrollar un marco sobre cómo comenzar a implementar y poner en marcha un plan de aprendizaje móvil en su empresa. ¿Quién lo consumirá? La parte más importante de crear un curso móvil es determinar quién será el usuario final. Algunos elementos esenciales a considerar son: ¿Trabajan en oficinas o realizan trabajos físicos al aire libre? Esto define el nivel de movilidad que debe ofrecer el contenido de su curso. Por ejemplo, los trabajadores en el campo se beneficiarán de un curso que tiene menos contenido de lectura y más audio, video y contenido visual. ¿Viajan mucho? Los colaboradores que a menudo viajan por negocios podrían beneficiarse al llevar sus cursos de capacitación en el avión, aeropuerto u otros entornos fuera offline. Esto podría llevarlo a considerar una aplicación móvil nativa que los usuarios pueden descargar en sus teléfonos, a diferencia del curso tradicional que requiere una conexión constante a Internet. ¿Cuál es su nivel de educación? ¿Son muy tecnológicos? ¿Qué software y programas utilizan en su trabajo diario? ¿Se beneficiará su audiencia de tomar el curso? Conocer sus metas y expectativas al tomar el curso es muy importante. ¿Por qué accederán al curso? ¿Qué habilidades están buscando adquirir? ¿Están interesados en tomar el curso? Si descubre que no lo están, debe pensar cómo atraerlos e involucrarlos. Familiarizarse con el cuándo Ya que estará creando cursos para ser accesibles en cualquier dispositivo que usen los estudiantes, considerar los patrones de uso para móvil es clave. Comprender cuándo los colaboradores están utilizando sus teléfonos o tabletas para aprender será extremadamente útil para hacer que la experiencia de aprendizaje sea valiosa. Empiece por entender cuáles son los cinco momentos de necesidad, estos cinco elementos motivan a los estudiantes a aprender: Cuando están aprendiendo un tema por primera vez. Cuando quieren profundizar en un tema. Cuando quieran aplicar o recordar algo. Cuando necesitan resolver un problema o solucionar algo que no funcionó correctamente. Cuando algo cambia. Conocer y aprovechar estos momentos ofrecerá a sus programas de mLearning más relevancia; y así podrá llegar a sus colaboradores en el momento idóneo. Cambiar de mentalidad Lo primero que debe saber al crear un curso de aprendizaje móvil es que su contenido actual (solo para computadoras y laptops) no será tan efectivo en un teléfono inteligente. Sin una gran cantidad de tiempo y una pantalla más pequeña, deberá dividir la información en bloques de texto cortos o convertir párrafos a viñetas digeribles, resaltando ideas clave y simplificando módulos. Adicionalmente también considere realizar estos cambios: Gráficos: los medios deben minimizarse considerando que la vista del curso dependerá de cómo el alumno utilizará su teléfono (vertical u horizontal). Además, dado el espacio limitado en el teléfono, es importante no incorporar imágenes pesadas o gráficos para evitar que el proceso de carga sea muy lento. Los videos son altamente efectivos para cursos móviles. Contenido: Para que su curso móvil sea exitoso, es necesario crear contenido de calidad que se adapte a las capacidades de los dispositivos móviles. Distracciones: una de las cosas más obvias para recordar durante la creación de cursos móviles es que el alumno estará en su teléfono, entrando y saliendo en diferentes momentos. Por lo tanto, querrá tener en cuenta las distracciones y facilitar el proceso de retomar lo que dejaron a medio camino. Asegúrese de que el contenido para dispositivos móviles sea corto. Los estudiantes no tomarán módulos de aprendizaje de 30 minutos o más en sus teléfonos o tabletas. Navegación: este será uno de los puntos más o menos frustrantes para la experiencia del alumno en un dispositivo móvil, ya que podrá influir en lo fácil que será para ellos moverse en el curso. Como se mencionó anteriormente, si los alumnos inician y cierran sesión constantemente, esta será una interacción constante que querrá desconectar. Te puede interesar: Cómo mejorar el clima organizacional en tu empresa con e-learning Planeando el curso responsive Elegir la herramienta de autoría será extremadamente importante para el éxito de su estrategia de mobile learning. Deberá elegir una herramienta que le permita: Hacer cursos responsive, es decir, adaptados de forma inteligente a cualquier dispositivo móvil. Simplificar el aspecto técnico y complicado que podría conllevar crear un curso móvil adaptable a cualquier dispositivo. Por ejemplo, elija una herramienta en la que solo tenga que crear el curso una vez, y este se despliegue automáticamente en cualquier dispositivo sin problemas. Para que las nuevas herramientas sean útiles, la estrategia tenga éxito y el contenido fluya correctamente, la infraestructura debe estar implementada para llevar […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Implementar mLearning en su empresa

Las plataformas móviles ya no son el futuro; son el presente. Nuestra cultura móvil no está desacelerando, al contrario, está en crecimiento. Ya sea que las personas esperen su almuerzo en la fila de un restaurante o en una cita en el consultorio del médico, ellos desean que la información esté disponible en todas las plataformas, pero, particularmente, en sus teléfonos y tabletas. Sus colaboradores esperan que su trabajo sea tan móvil como su estilo de vida.

Poner en marcha un programa de mobile learning será imprescindible para tener colaboradores más comprometidos, eficientes y conectados este 2020. La creación de cursos móviles para que los trabajadores puedan acudir en cualquier momento y en cualquier lugar al contenido de capacitación garantizará que sus programas sean parte del movimiento “móvil” que vivimos en la actualidad.

Te puede interesar: ¿Por qué tu empresa no está presentando los resultados que debería?

CognosOnline busca ayudarle a desarrollar un marco sobre cómo comenzar a implementar y poner en marcha un plan de aprendizaje móvil en su empresa.

¿Quién lo consumirá?

La parte más importante de crear un curso móvil es determinar quién será el usuario final. Algunos elementos esenciales a considerar son:

  • ¿Trabajan en oficinas o realizan trabajos físicos al aire libre? Esto define el nivel de movilidad que debe ofrecer el contenido de su curso. Por ejemplo, los trabajadores en el campo se beneficiarán de un curso que tiene menos contenido de lectura y más audio, video y contenido visual.
  • ¿Viajan mucho? Los colaboradores que a menudo viajan por negocios podrían beneficiarse al llevar sus cursos de capacitación en el avión, aeropuerto u otros entornos fuera offline. Esto podría llevarlo a considerar una aplicación móvil nativa que los usuarios pueden descargar en sus teléfonos, a diferencia del curso tradicional que requiere una conexión constante a Internet.
  • ¿Cuál es su nivel de educación? ¿Son muy tecnológicos? ¿Qué software y programas utilizan en su trabajo diario?
  • ¿Se beneficiará su audiencia de tomar el curso? Conocer sus metas y expectativas al tomar el curso es muy importante.
  • ¿Por qué accederán al curso? ¿Qué habilidades están buscando adquirir? ¿Están interesados en tomar el curso? Si descubre que no lo están, debe pensar cómo atraerlos e involucrarlos.

Familiarizarse con el cuándo

Ya que estará creando cursos para ser accesibles en cualquier dispositivo que usen los estudiantes, considerar los patrones de uso para móvil es clave. Comprender cuándo los colaboradores están utilizando sus teléfonos o tabletas para aprender será extremadamente útil para hacer que la experiencia de aprendizaje sea valiosa.

Empiece por entender cuáles son los cinco momentos de necesidad, estos cinco elementos motivan a los estudiantes a aprender:

  • Cuando están aprendiendo un tema por primera vez.
  • Cuando quieren profundizar en un tema.
  • Cuando quieran aplicar o recordar algo.
  • Cuando necesitan resolver un problema o solucionar algo que no funcionó correctamente.
  • Cuando algo cambia.

Conocer y aprovechar estos momentos ofrecerá a sus programas de mLearning más relevancia; y así podrá llegar a sus colaboradores en el momento idóneo.

Cambiar de mentalidad

Lo primero que debe saber al crear un curso de aprendizaje móvil es que su contenido actual (solo para computadoras y laptops) no será tan efectivo en un teléfono inteligente. Sin una gran cantidad de tiempo y una pantalla más pequeña, deberá dividir la información en bloques de texto cortos o convertir párrafos a viñetas digeribles, resaltando ideas clave y simplificando módulos.

Adicionalmente también considere realizar estos cambios:

  • Gráficos: los medios deben minimizarse considerando que la vista del curso dependerá de cómo el alumno utilizará su teléfono (vertical u horizontal). Además, dado el espacio limitado en el teléfono, es importante no incorporar imágenes pesadas o gráficos para evitar que el proceso de carga sea muy lento. Los videos son altamente efectivos para cursos móviles.
  • Contenido: Para que su curso móvil sea exitoso, es necesario crear contenido de calidad que se adapte a las capacidades de los dispositivos móviles.
  • Distracciones: una de las cosas más obvias para recordar durante la creación de cursos móviles es que el alumno estará en su teléfono, entrando y saliendo en diferentes momentos. Por lo tanto, querrá tener en cuenta las distracciones y facilitar el proceso de retomar lo que dejaron a medio camino. Asegúrese de que el contenido para dispositivos móviles sea corto. Los estudiantes no tomarán módulos de aprendizaje de 30 minutos o más en sus teléfonos o tabletas.
  • Navegación: este será uno de los puntos más o menos frustrantes para la experiencia del alumno en un dispositivo móvil, ya que podrá influir en lo fácil que será para ellos moverse en el curso. Como se mencionó anteriormente, si los alumnos inician y cierran sesión constantemente, esta será una interacción constante que querrá desconectar.
Te puede interesar: Cómo mejorar el clima organizacional en tu empresa con e-learning

Planeando el curso responsive

Elegir la herramienta de autoría será extremadamente importante para el éxito de su estrategia de mobile learning. Deberá elegir una herramienta que le permita:

  • Hacer cursos responsive, es decir, adaptados de forma inteligente a cualquier dispositivo móvil.
  • Simplificar el aspecto técnico y complicado que podría conllevar crear un curso móvil adaptable a cualquier dispositivo. Por ejemplo, elija una herramienta en la que solo tenga que crear el curso una vez, y este se despliegue automáticamente en cualquier dispositivo sin problemas.

Para que las nuevas herramientas sean útiles, la estrategia tenga éxito y el contenido fluya correctamente, la infraestructura debe estar implementada para llevar a cabo la totalidad del curso que está ofreciendo.

¡Contáctenos!

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC