Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

5 aspectos para tener en cuenta a la hora de medir el progreso de la capacitación en línea

Isabel Cristina Reyes, marzo 6, 2020

El período anterior la empresa hizo un esfuerzo enorme por capacitar a su personal. Los directivos se convencieron de que se trataba de una inversión y no un gasto. Los empleados asistieron a sus talleres presenciales y en línea. Pero aún hoy te preguntas: ¿qué tan buena fue la capacitación en línea?, ¿Cómo medir el desarrollo del programa?, y lo más importante ¿Cómo mejorar la versión anterior? La respuesta consiste en definir y analizar las métricas del aprendizaje. Al medir es importante establecer un punto de partida. Por ejemplo: se requiere capacitar a 120 vendedores en un plazo de 4 meses, preparar al personal de atención al cliente en la resolución de problemas para disminuir las llamadas recurrentes de los usuarios, mejorar la tasa de retorno de la inversión, y así sucesivamente. Al definir el valor base podemos determinar la variación positiva o negativa de la medida. Para definir las métricas utilizaremos el modelo según el LMS que su empresa u organización utilice, éste nos mostrará cómo y por qué evaluar los resultados del entrenamiento. Estos distintos métodos utilizan una pirámide que muestra una cadena de pruebas medibles de beneficio. Identificada en cinco dimensiones que forman una secuencia. Reacción En este nivel se mide cuál ha sido la respuesta del empleado a la capacitación en línea. ¿Consideran que el curso es relevante?, ¿es útil para su desempeño? Es muy sencillo medir la utilidad del aprendizaje mediante la aplicación de cuestionarios al finalizar los talleres. Otras métricas que se obtienen de las herramientas en línea son: Tiempo de dedicación, tiempo de finalización del curso, cantidad de empleados que completaron el curso, módulos que más tiempo tomaron para completarse, calidad del material y el contenido, entre otros. Aprendizaje Evalúe el conocimiento y habilidades adquiridas producto de la capacitación. Su herramienta de e-learning le permite obtener las siguientes métricas:  Resultados de exámenes antes, durante y después del entrenamiento; promedio de notas del grupo, nota más alta, nota más baja, etc. Comportamiento ¿El empleado puede aplicar el conocimiento en una situación real? Es importante medir si la capacitación en línea impacta en el desempeño del trabajador y por ende en el negocio. ¿Cómo es la actitud del alumno en sus labores?  Las métricas de esta dimensión son: Cuestionarios de autoevaluación, indicadores de rendimiento, observación, encuestas de los clientes, entre otros. Resultados La evaluación en este aspecto está orientada al impacto sobre el proceso productivo. En el caso de la capacitación del personal de ventas, por ejemplo, ¿el empleado puede atender más clientes en el mismo tiempo? Entre las métricas para medir los resultados se tienen: Aumento de la productividad, mejoras en la calidad, proyecto terminado en menor tiempo, nivel de satisfacción del cliente, retención de los empleados, etc. Retorno de la inversión ¿Cuál es el valor agregado para la empresa?  El ROI está vinculado al resultado de las dimensiones anteriores. Se debe evaluar si los indicadores son positivos o negativos. ¿Dada la inversión en dinero, esfuerzo y tiempo los resultados son satisfactorios? Es importante la medición de la productividad, el clima organizacional, la rotación de personal antes de iniciar un programa de capacitación en línea de tal manera de establecer la variación una vez completada la formación. Te puede interesar: Cómo mejorar el clima organizacional en tu empresa con e-learning Es necesario aclarar que existen aspectos difíciles de medir y que afectan las métricas. Sin embargo, definir los requerimientos con anticipación ayuda a determinar el impacto de un plan de capacitación. Estos objetivos deben ser mesurables en tiempo, alcance y resultados. Esta estrategia permite definir el contenido y la ruta de aprendizaje para la adquisición del conocimiento de los empleados. ¡Contáctenos!  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Medir el progreso de la capacitación en línea

El período anterior la empresa hizo un esfuerzo enorme por capacitar a su personal. Los directivos se convencieron de que se trataba de una inversión y no un gasto. Los empleados asistieron a sus talleres presenciales y en línea. Pero aún hoy te preguntas: ¿qué tan buena fue la capacitación en línea?, ¿Cómo medir el desarrollo del programa?, y lo más importante ¿Cómo mejorar la versión anterior? La respuesta consiste en definir y analizar las métricas del aprendizaje.

Al medir es importante establecer un punto de partida. Por ejemplo: se requiere capacitar a 120 vendedores en un plazo de 4 meses, preparar al personal de atención al cliente en la resolución de problemas para disminuir las llamadas recurrentes de los usuarios, mejorar la tasa de retorno de la inversión, y así sucesivamente. Al definir el valor base podemos determinar la variación positiva o negativa de la medida.

Para definir las métricas utilizaremos el modelo según el LMS que su empresa u organización utilice, éste nos mostrará cómo y por qué evaluar los resultados del entrenamiento. Estos distintos métodos utilizan una pirámide que muestra una cadena de pruebas medibles de beneficio. Identificada en cinco dimensiones que forman una secuencia.

Reacción

En este nivel se mide cuál ha sido la respuesta del empleado a la capacitación en línea. ¿Consideran que el curso es relevante?, ¿es útil para su desempeño? Es muy sencillo medir la utilidad del aprendizaje mediante la aplicación de cuestionarios al finalizar los talleres. Otras métricas que se obtienen de las herramientas en línea son: Tiempo de dedicación, tiempo de finalización del curso, cantidad de empleados que completaron el curso, módulos que más tiempo tomaron para completarse, calidad del material y el contenido, entre otros.

Aprendizaje

Evalúe el conocimiento y habilidades adquiridas producto de la capacitación. Su herramienta de e-learning le permite obtener las siguientes métricas:  Resultados de exámenes antes, durante y después del entrenamiento; promedio de notas del grupo, nota más alta, nota más baja, etc.

Comportamiento

¿El empleado puede aplicar el conocimiento en una situación real? Es importante medir si la capacitación en línea impacta en el desempeño del trabajador y por ende en el negocio. ¿Cómo es la actitud del alumno en sus labores?  Las métricas de esta dimensión son: Cuestionarios de autoevaluación, indicadores de rendimiento, observación, encuestas de los clientes, entre otros.

Resultados

La evaluación en este aspecto está orientada al impacto sobre el proceso productivo. En el caso de la capacitación del personal de ventas, por ejemplo, ¿el empleado puede atender más clientes en el mismo tiempo? Entre las métricas para medir los resultados se tienen: Aumento de la productividad, mejoras en la calidad, proyecto terminado en menor tiempo, nivel de satisfacción del cliente, retención de los empleados, etc.

Retorno de la inversión

¿Cuál es el valor agregado para la empresa?  El ROI está vinculado al resultado de las dimensiones anteriores. Se debe evaluar si los indicadores son positivos o negativos. ¿Dada la inversión en dinero, esfuerzo y tiempo los resultados son satisfactorios? Es importante la medición de la productividad, el clima organizacional, la rotación de personal antes de iniciar un programa de capacitación en línea de tal manera de establecer la variación una vez completada la formación.

Te puede interesar: Cómo mejorar el clima organizacional en tu empresa con e-learning

Es necesario aclarar que existen aspectos difíciles de medir y que afectan las métricas. Sin embargo, definir los requerimientos con anticipación ayuda a determinar el impacto de un plan de capacitación. Estos objetivos deben ser mesurables en tiempo, alcance y resultados. Esta estrategia permite definir el contenido y la ruta de aprendizaje para la adquisición del conocimiento de los empleados.

¡Contáctenos!

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC