Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

7 razones por las que fallan las estrategias de empleabilidad de las universidades

Isabel Cristina Reyes, diciembre 28, 2018

La empleabilidad es un tema que preocupa tanto a empleadores e instituciones educativas como a los futuros empleados (egresados). Esta característica —que más bien debería ser fomentada como una habilidad desarrollable, igual de importante que alcanzar un título universitario, un posgrado o el dominio de un idioma— es pieza fundamental a evaluar dentro del mundo laboral al elegir al candidato idóneo. En este contexto, las instituciones educativas desarrollan estrategias para satisfacer las necesidades del empleador y del estudiante, con la finalidad de que la primera incursión en el mundo laboral sea satisfactoria. Aquí surge una interrogante: ¿cuáles son las razones por las que estas iniciativas no están funcionando? A continuación las enlistamos: 1. Falta de desarrollo e implementación en TI. 2. Ausencia de personal capacitado en redes digitales, dando como resultado ineficiencia y lentitud en los procesos. 3. Carencia de un objetivo orientado a la empleabilidad. 4. El proceso de formación educativa con enfoque práctico se integra al egreso del alumno, no desde su admisión. 5. Mínimo fomento del vínculo exalumno-alumno para propiciar la compartición de experiencia/actualización. 6. Nula colaboración entre los actores del mundo laboral y los formadores de profesionistas. 7. Falta de seguimiento a la inclusión laboral de los nuevos profesionistas (no hay retroalimentación ni medición de resultados o estadísticas para fortalecer, modificar o mantener las iniciativas de empleabilidad universitaria). Aún queda un largo camino por avanzar en cuestión de empleabilidad. Sin embargo, se han sentado las bases y los resultados solo se definirán con exactitud en la implementación y en el seguimiento. Integra indicadores precisos para ajustar tu estrategia de empleabilidad y tener el índice de inserción laboral que busca la institución. Conoce tu mejor opción de la mano de nuestros expertos. Quiero saber más

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
7 razones por las que fallan las estrategias de empleabilidad de las universidades 1

La empleabilidad es un tema que preocupa tanto a empleadores e instituciones educativas como a los futuros empleados (egresados). Esta característica —que más bien debería ser fomentada como una habilidad desarrollable, igual de importante que alcanzar un título universitario, un posgrado o el dominio de un idioma— es pieza fundamental a evaluar dentro del mundo laboral al elegir al candidato idóneo.

En este contexto, las instituciones educativas desarrollan estrategias para satisfacer las necesidades del empleador y del estudiante, con la finalidad de que la primera incursión en el mundo laboral sea satisfactoria. Aquí surge una interrogante: ¿cuáles son las razones por las que estas iniciativas no están funcionando? A continuación las enlistamos:

1. Falta de desarrollo e implementación en TI.
2. Ausencia de personal capacitado en redes digitales, dando como resultado ineficiencia y lentitud en los procesos.
3. Carencia de un objetivo orientado a la empleabilidad.
4. El proceso de formación educativa con enfoque práctico se integra al egreso del alumno, no desde su admisión.
5. Mínimo fomento del vínculo exalumno-alumno para propiciar la compartición de experiencia/actualización.
6. Nula colaboración entre los actores del mundo laboral y los formadores de profesionistas.
7. Falta de seguimiento a la inclusión laboral de los nuevos profesionistas (no hay retroalimentación ni medición de resultados o estadísticas para fortalecer, modificar o mantener las iniciativas de empleabilidad universitaria).

Aún queda un largo camino por avanzar en cuestión de empleabilidad. Sin embargo, se han sentado las bases y los resultados solo se definirán con exactitud en la implementación y en el seguimiento.

Integra indicadores precisos para ajustar tu estrategia de empleabilidad y tener el índice de inserción laboral que busca la institución. Conoce tu mejor opción de la mano de nuestros expertos.

Quiero saber más

Claude Perplexity

Otros artículos que podrían interesarte

Analíticas de aprendizaje en laptop mostrando gráficos y dashboards de datos de capacitación corporativa

Analítica de aprendizaje en la educación: la clave para la transformación digital estratégica

Ver más
ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC