Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

7 tips para aumentar el nivel de inglés de su institución educativa en las pruebas SABER PRO

Isabel Cristina Reyes, diciembre 28, 2018

Alcanzar un puntaje superior en la prueba que valora la competencia comunicativa que desarrolló el estudiante en lengua extranjera, es fundamental en los resultados Icfes. Por tal razón, como institución educativa se tiene gran responsabilidad para que los esfuerzos sean exitosos. Para esto, presentamos 7 tips prácticos que le ayudaran a aumentar el nivel de inglés de su institución educativa en las pruebas saber pro. Tip No 1. Identificar el Objetivo: La prueba de estado para la competencia en lengua extranjera está definida bajo el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Además, no solo refleja el nivel de inglés de quienes presentan el examen, aún mejor, da el posicionamiento para la institución educativa en el ranking de acuerdo con el puntaje promedio obtenido de todos los alumnos por institución. Por lo tanto, se debe trabajar en la preparación desde el objetivo: ingreso a la educación superior, mejores opciones laborales, becas en el exterior, etc. Tip No 2. Brindar Acompañamiento: Sin duda, brindar acompañamiento en el proceso de preparación, socializar en que consiste la prueba, explicar cuál es la estructura, presentar a los estudiantes el modelo del cuadernillo a utilizar, esto permitirá la familiarización y generará confianza en los momentos de verdad. Te puede interesar: ¿Cuáles son los niveles de inglés oficiales? Tip No 3. Identificar Dificultades: Pero ¿Sabe su institución educativa cuáles son las principales dificultades de sus estudiantes al enfrentar la prueba de inglés? Actualmente las estadísticas indican que la comprensión de los contenidos es el ítem de mayor dificultad. Así que, es indispensable que se le proporcione al alumno la habilidad para disponer de amplitud de vocabulario, manejar las estructuras gramaticales, comprender las lecturas, resolver casos, entre otras. Tip No 4. Hacer Prácticas: Por consiguiente, promover el desarrollo de ejercicios prácticos, simulando la evaluación real, ayuda a desarrollar en los estudiantes habilidades para aplicar los conocimientos adquiridos. Asimismo, permite a la institución como al estudiante, tomar las acciones correctivas necesarias y de manera oportuna. Tip No 5. Incentivar la creatividad Desde el proceso formativo, las instituciones educativas deben promover e incentivar alternativas y técnicas de aprendizaje atractivas e innovadoras. Ofrecer formas diferentes para el aprendizaje de idiomas, que faciliten la asimilación de los conceptos, tales como la gamificación, brainstorming, etc. Te puede interesar: 6 razones por las que tus empleados necesitan aprender inglés Tip No 6. Aplicar métodos de evaluación En todo caso, aplicar un método eficaz para evaluar los niveles de competencia lingüística a la hora de admitir a estudiantes, supervisar su avance y verificar que cumplen con los requisitos de graduación es indispensable. Con Linguaskill, su institución educativa lo puede lograr. Linguaskill es una prueba multinivel en línea, que puede ser aplicada en estudiantes de 16 años en adelante. No tiene fechas o lugares fijos, permite supervisar el examen en su propia sede educativa. Los exámenes son corregidos por computadora, para proveer resultados rápidos y precisos sin la necesidad de examinadores. Tip No 7. Adoptar una plataforma de idiomas Finalmente, poner la tecnología al servicio de su institución educativa es una excelente alternativa a la hora de incrementar los niveles de aprendizaje de idiomas entre los estudiantes. Rosetta Stone, es la solución líder mundial para el aprendizaje de idiomas en Instituciones Educativas. Las soluciones Rosetta Stone están diseñadas para abarcar todos los niveles de proficiencia de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de idiomas (Desde A1 a C1). The level of English is not luck. Visita: Rosetta Stone

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
7 tips para aumentar el nivel de ingles de su institucion educativa en las pruebas SABER PRO 1

Alcanzar un puntaje superior en la prueba que valora la competencia comunicativa que desarrolló el estudiante en lengua extranjera, es fundamental en los resultados Icfes.

Por tal razón, como institución educativa se tiene gran responsabilidad para que los esfuerzos sean exitosos.

Para esto, presentamos 7 tips prácticos que le ayudaran a aumentar el nivel de inglés de su institución educativa en las pruebas saber pro.

Tip No 1. Identificar el Objetivo:

La prueba de estado para la competencia en lengua extranjera está definida bajo el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

Además, no solo refleja el nivel de inglés de quienes presentan el examen, aún mejor, da el posicionamiento para la institución educativa en el ranking de acuerdo con el puntaje promedio obtenido de todos los alumnos por institución.

Por lo tanto, se debe trabajar en la preparación desde el objetivo: ingreso a la educación superior, mejores opciones laborales, becas en el exterior, etc.

Tip No 2. Brindar Acompañamiento:

Sin duda, brindar acompañamiento en el proceso de preparación, socializar en que consiste la prueba, explicar cuál es la estructura, presentar a los estudiantes el modelo del cuadernillo a utilizar, esto permitirá la familiarización y generará confianza en los momentos de verdad.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los niveles de inglés oficiales?

Tip No 3. Identificar Dificultades:

Pero ¿Sabe su institución educativa cuáles son las principales dificultades de sus estudiantes al enfrentar la prueba de inglés?

Actualmente las estadísticas indican que la comprensión de los contenidos es el ítem de mayor dificultad.

Así que, es indispensable que se le proporcione al alumno la habilidad para disponer de amplitud de vocabulario, manejar las estructuras gramaticales, comprender las lecturas, resolver casos, entre otras.

Tip No 4. Hacer Prácticas:

Por consiguiente, promover el desarrollo de ejercicios prácticos, simulando la evaluación real, ayuda a desarrollar en los estudiantes habilidades para aplicar los conocimientos adquiridos.

Asimismo, permite a la institución como al estudiante, tomar las acciones correctivas necesarias y de manera oportuna.

Tip No 5. Incentivar la creatividad

Desde el proceso formativo, las instituciones educativas deben promover e incentivar alternativas y técnicas de aprendizaje atractivas e innovadoras.

Ofrecer formas diferentes para el aprendizaje de idiomas, que faciliten la asimilación de los conceptos, tales como la gamificación, brainstorming, etc.

Te puede interesar: 6 razones por las que tus empleados necesitan aprender inglés

Tip No 6. Aplicar métodos de evaluación

En todo caso, aplicar un método eficaz para evaluar los niveles de competencia lingüística a la hora de admitir a estudiantes, supervisar su avance y verificar que cumplen con los requisitos de graduación es indispensable.

Con Linguaskill, su institución educativa lo puede lograr.

Linguaskill es una prueba multinivel en línea, que puede ser aplicada en estudiantes de 16 años en adelante.

No tiene fechas o lugares fijos, permite supervisar el examen en su propia sede educativa.

Los exámenes son corregidos por computadora, para proveer resultados rápidos y precisos sin la necesidad de examinadores.

Tip No 7. Adoptar una plataforma de idiomas

Finalmente, poner la tecnología al servicio de su institución educativa es una excelente alternativa a la hora de incrementar los niveles de aprendizaje de idiomas entre los estudiantes.

Rosetta Stone, es la solución líder mundial para el aprendizaje de idiomas en Instituciones Educativas.

Las soluciones Rosetta Stone están diseñadas para abarcar todos los niveles de proficiencia de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de idiomas (Desde A1 a C1).

The level of English is not luck.

Visita: Rosetta Stone

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC