Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Sala de prensa

Entérate de todas las novedades de CognosOnline y el mundo EdTech. Descubre los eventos educativos más innovadores de la región y las actualizaciones más recientes de nuestro portafolio.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

3er Congreso Internacional EDUTIC: CognosOnline le cumple a la educación virtual

Isabel Cristina Reyes, mayo 19, 2022

Los días 10, 11 y 12 de mayo se llevó a cabo el 3er Congreso Internacional EDUTIC Online 2022. CognosOnline, junto a dos de sus aliados: SUMADI y Symplicity, participaron de este encuentro que permitió poner en consideración aspectos trascendentales de la educación actual y las tecnologías que están transformando los procesos de enseñanza en Latinoamérica. Evaluaciones remotas: un reto vigente en la educación virtual El 10 de mayo, se realizó el webinar ¿Cómo vemos el futuro de las evaluaciones online?, a cargo de Raúl Rivera, Director Ejecutivo y Fundador de de nuestro partner SUMADI, en el que habló de la importancia de la Inteligencia Artificial y las tecnologías educativas para acortar las brechas de acceso a la educación. “El propósito que ha tenido SUMADI a lo largo de los años es ampliar el alcance de la educación, con la posibilidad de realizar exámenes de forma remota”, agregó Rivera, quien, además, hizo hincapié en la necesidad de trabajar de la mano de las instituciones educativas para que los procesos académicos tengan un propósito cada vez más claro.“Estamos haciendo nuestra tarea para entender los mercados y evolucionar junto a las instituciones educativas. Esta es una industria que está en una etapa naciente. Queremos crear las herramientas que les ayuden a lograr una educación cada vez más alcanzable”, enfatizó Rivera. Contenidos virtuales dinámicos e interactivos El 11 de mayo se llevó a cabo el webinar Virtualización de Cursos con recursos educativos innovadores de alta interactividad. Este espacio permitió dar a conocer una variedad de recursos interactivos del mundo del desarrollo de contenidos online y los procesos que adelanta CognosOnline para lograr consolidar cursos y programas virtuales de calidad y a gran escala. Julio Monroy, Director Desarrollo de Contenidos Virtuales CognosOnline, comentó que CognosOnline se ha caracterizado por llevar a cabo procesos masivos de desarrollo de contenidos virtuales en poco tiempo, llegando a alcanzar cifras de hasta 100 cursos en 6 meses.“Si hablamos de la producción típica de contenidos, ya hemos podido hacerlo masivo en tiempos cortos. Pero la barrera siempre va a ser el tiempo de entrega y la validación, el reto principal siempre es el trabajo con los docentes”, aseguró Monroy.A lo anterior, Nersianit Sierra, Líder de proyectos de e-Learning en CognosOnline Chile, agregó que muchos docentes no saben cómo apropiarse de los contenidos que están encaminados a la virtualidad, por lo que es necesario adelantar procesos de formación. “Antes de cada proyecto se hace un kick-off, en el que se capacita a los docentes para que entiendan cómo levantar el contenido de acuerdo a la plataforma que se va a usar”, concluyó Sierra. Las áreas de empleabilidad en la educación superior Durante la última jornada del congreso, CognosOnline participó de la charla Impacto de la transformación digital en las áreas de empleabilidad, un conversatorio en el que pudimos conocer, de primera mano, los avances de nuestro partner Symplicity para promover un área de empleabilidad y relacionamiento en las instituciones de educación superior en Latinoamérica.El encuentro contó con la participación de dos importantes universidades de la región, que presentaron sus casos de éxito usando la plataforma Symplicity en sus procesos de empleabilidad. Juan Pablo Delacroix, Vicepresidente Regional de Symplicity Corporation para Latinoamérica, comentó que al ser la empleabilidad uno de los grandes desafíos de las instituciones en América Latina, es necesario que estas cuenten con el acompañamiento indicado. “Hoy hay una oferta de formación cada vez más amplia y eso requiere mayor velocidad por parte de las universidades para competir, y hay cada vez menos tiempo para hacer esto. Por eso queremos ofrecer una colaboración para ayudar en ese proceso de transformación digital de las instituciones”, aseguró Delacroix. Por su parte, Gail Maureen Mac-Key Martini, Directora Nacional de Desarrollo Profesional del Instituto profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello de Chile, dijo que realizar un proceso de empleabilidad es entender que la universidad no sólo entrega un título profesional, sino que habilita a los estudiantes para el mundo del trabajo. “Uno tiene que hacerse cargo y responsable de la formación a lo largo de la vida”, concluyó.Finalmente, Patricia Pinto González, Directora de Egresados y Empleabilidad en Universidad de Las Américas de Chile, aseguró que las bolsas de empleo ya no son suficientes, y que se requiere de un acompañamiento continuo del estudiante desde el primer día, hasta su egreso para lograr una incorporación exitosa al mercado laboral. “La empleabilidad para toda institución es clave en procesos de acreditación. Pero hay un compromiso social: estamos formando profesionales para que mejoren la calidad de vida de sus comunidades”, comentó Pinto González, y agregó que Symplicity es un aliado estratégico que permite articular todos los esfuerzos que conllevan a tener un área de empleabilidad funcional, que permita tener profesionales cada vez mejores.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Congreso Internacional EDUTIC

Los días 10, 11 y 12 de mayo se llevó a cabo el 3er Congreso Internacional EDUTIC Online 2022. CognosOnline, junto a dos de sus aliados: SUMADI y Symplicity, participaron de este encuentro que permitió poner en consideración aspectos trascendentales de la educación actual y las tecnologías que están transformando los procesos de enseñanza en Latinoamérica.

Evaluaciones remotas: un reto vigente en la educación virtual

El 10 de mayo, se realizó el webinar ¿Cómo vemos el futuro de las evaluaciones online?, a cargo de Raúl Rivera, Director Ejecutivo y Fundador de de nuestro partner SUMADI, en el que habló de la importancia de la Inteligencia Artificial y las tecnologías educativas para acortar las brechas de acceso a la educación.

“El propósito que ha tenido SUMADI a lo largo de los años es ampliar el alcance de la educación, con la posibilidad de realizar exámenes de forma remota”, agregó Rivera, quien, además, hizo hincapié en la necesidad de trabajar de la mano de las instituciones educativas para que los procesos académicos tengan un propósito cada vez más claro.“Estamos haciendo nuestra tarea para entender los mercados y evolucionar junto a las instituciones educativas. Esta es una industria que está en una etapa naciente. Queremos crear las herramientas que les ayuden a lograr una educación cada vez más alcanzable”, enfatizó Rivera.

Contenidos virtuales dinámicos e interactivos

El 11 de mayo se llevó a cabo el webinar Virtualización de Cursos con recursos educativos innovadores de alta interactividad. Este espacio permitió dar a conocer una variedad de recursos interactivos del mundo del desarrollo de contenidos online y los procesos que adelanta CognosOnline para lograr consolidar cursos y programas virtuales de calidad y a gran escala. Julio Monroy, Director Desarrollo de Contenidos Virtuales CognosOnline, comentó que CognosOnline se ha caracterizado por llevar a cabo procesos masivos de desarrollo de contenidos virtuales en poco tiempo, llegando a alcanzar cifras de hasta 100 cursos en 6 meses.“Si hablamos de la producción típica de contenidos, ya hemos podido hacerlo masivo en tiempos cortos. Pero la barrera siempre va a ser el tiempo de entrega y la validación, el reto principal siempre es el trabajo con los docentes”, aseguró Monroy.A lo anterior, Nersianit Sierra, Líder de proyectos de e-Learning en CognosOnline Chile, agregó que muchos docentes no saben cómo apropiarse de los contenidos que están encaminados a la virtualidad, por lo que es necesario adelantar procesos de formación. “Antes de cada proyecto se hace un kick-off, en el que se capacita a los docentes para que entiendan cómo levantar el contenido de acuerdo a la plataforma que se va a usar”, concluyó Sierra.

Las áreas de empleabilidad en la educación superior

Durante la última jornada del congreso, CognosOnline participó de la charla Impacto de la transformación digital en las áreas de empleabilidad, un conversatorio en el que pudimos conocer, de primera mano, los avances de nuestro partner Symplicity para promover un área de empleabilidad y relacionamiento en las instituciones de educación superior en Latinoamérica.El encuentro contó con la participación de dos importantes universidades de la región, que presentaron sus casos de éxito usando la plataforma Symplicity en sus procesos de empleabilidad. Juan Pablo Delacroix, Vicepresidente Regional de Symplicity Corporation para Latinoamérica, comentó que al ser la empleabilidad uno de los grandes desafíos de las instituciones en América Latina, es necesario que estas cuenten con el acompañamiento indicado. “Hoy hay una oferta de formación cada vez más amplia y eso requiere mayor velocidad por parte de las universidades para competir, y hay cada vez menos tiempo para hacer esto. Por eso queremos ofrecer una colaboración para ayudar en ese proceso de transformación digital de las instituciones”, aseguró Delacroix.

Por su parte, Gail Maureen Mac-Key Martini, Directora Nacional de Desarrollo Profesional del Instituto profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello de Chile, dijo que realizar un proceso de empleabilidad es entender que la universidad no sólo entrega un título profesional, sino que habilita a los estudiantes para el mundo del trabajo. “Uno tiene que hacerse cargo y responsable de la formación a lo largo de la vida”, concluyó.Finalmente, Patricia Pinto González, Directora de Egresados y Empleabilidad en Universidad de Las Américas de Chile, aseguró que las bolsas de empleo ya no son suficientes, y que se requiere de un acompañamiento continuo del estudiante desde el primer día, hasta su egreso para lograr una incorporación exitosa al mercado laboral.

“La empleabilidad para toda institución es clave en procesos de acreditación. Pero hay un compromiso social: estamos formando profesionales para que mejoren la calidad de vida de sus comunidades”, comentó Pinto González, y agregó que Symplicity es un aliado estratégico que permite articular todos los esfuerzos que conllevan a tener un área de empleabilidad funcional, que permita tener profesionales cada vez mejores.

Otros artículos que podrían interesarte

CognosOnline evoluciona para potenciar el aprendizaje: Conoce nuestra nueva imagen

CognosOnline evoluciona para potenciar el aprendizaje: Conoce nuestra nueva imagen

Ver más
intelliboard disponible en español

Intelliboard Pro ahora está disponible en español

Ver más
Aulas inmersivas en la Universidad de Morón

Aulas inmersivas en la Universidad de Morón: una experiencia educativa que avanza hacia el futuro

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC