Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Banner educativo
Isabel Cristina Reyes

¿Qué es la gamificación en el aula y cómo aplicarla?

Isabel Cristina Reyes, julio 5, 2024

Una de las maneras más efectivas de lograr clases dinámicas y personalizadas es a través de la gamificación en el aula. La educación está en constante cambio. Hoy en día es frecuente el uso de diferentes técnicas educativas para lograr espacios de aprendizaje mucho más personalizados y que cumplan con los requerimientos particulares de las instituciones educativas y las necesidades de aprendizaje individuales de sus estudiantes.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
¿Qué es la gamificación en el aula y cómo aplicarla? CognosOnline Colombia

Por esa razón, las técnicas educativas han tenido gran auge en las últimas décadas, y existe una en particular que está teniendo gran relevancia en todo el mundo: la gamificación. Esta es una técnica educativa que promete un entorno académico mucho más dinámico e interactivo para motivar a los estudiantes.

¿Qué es la gamificación en el aula?

También llamada gamificación educativa es una técnica o metodología que usa elementos interactivos para mejorar la motivación, participación y compromiso de los estudiantes, y, así, obtener una mejor respuesta de estos y una mayor comprensión de los temas y lecciones que se brindan durante las clases.

La técnica de gamificar el aula permite introducir diferentes principios de juegos durante las clases, con el objetivo de fomentar una mayor participación de los estudiantes y así mejorar la experiencia educativa. Esta es una técnica ideal para darle dinamismo a aquellas metodologías que suelen ser monótonas, brindándoles características mucho más atractivas y divertidas.


Te puede interesar: Nuevas tecnologías de la educación: un proceso innovador dentro del aula


Elementos para aplicar la gamificación en el aula

Muchos de los elementos que utiliza este modelo de aprendizaje están basados en juegos. Es importante que los docentes y estudiantes asimilen previamente las dinámicas para que puedan hacer un uso correcto de ellas.

Hay que tener en cuenta que los procesos de gamificación en el aula van más allá de la incorporación de elementos lúdicos; se trata de fomentar el engagement y mejorar el aprendizaje. Su finalidad siempre será promover espacios de participación y aprendizaje cada vez más diversos e interactivos, de tal forma que el proceso de aprendizaje se dé de manera certera. Algunos de los elementos más comunes son:

Recompensas

Una manera efectiva de promover el involucramiento de los estudiantes puede ser a través de puntos o premios cada vez que completen una tarea o participen activamente durante la clase. Crear juegos de preguntas también es válido cuando se trata de premiar a los estudiantes y elevar su nivel de compromiso.

Desafíos

En la práctica, se puede fomentar la resolución de problemas y situaciones mediante desafíos educativos, incrementando la implicación activa de los estudiantes. Al completar diferentes tareas, los estudiantes tendrán la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos mientras trabajan en equipo, utilizando herramientas como classcraft, kahoot, y quizlet.

Tableros de puntuación

A través de la gamificación en el aula, pueden emplearse tableros de puntuación, los cuales funcionan como sistemas de progresión que les permite a los docentes hacer un seguimiento del rendimiento de sus estudiantes, mientras estos se esfuerzan por subir escalones y alcanzar alguna retribución.

Cuestionarios

Una manera efectiva de promover la gamificación es realizando cuestionarios que los estudiantes deban responder a través de una plataforma como Quizizz. Estos deberán estar relacionados con los temas que se ven en las clases y su finalidad es premiar a aquellos alumnos que respondan correctamente.

Insignias

Las insignias son reconocimientos que se ofrecen a los estudiantes por alcanzar metas específicas o demostrar conocimiento en ciertas áreas.

Feedback

Los profesores pueden hacer una retroalimentación de forma divertida utilizando plataformas como Edmodo o Quizizz. Este feedback puede hacerse a través de puntuaciones, comentarios o recompensas.


Te puede interesar: ¿Qué es un aula virtual y para qué sirve?


4 Ventajas de la gamificación en el ámbito educativo

1. Aumento del compromiso y la motivación mientras los estudiantes aprenden

La estrategia de gamificación en clase hace que el aprendizaje sea más interactivo y entretenido, lo que a su vez permite que los alumnos aprendan con más facilidad y adquieran mayor compromiso, por ejemplo, al usar minecraft para crear escenarios educativos. Además de eso, el utilizar estrategias de puntos y recompensas será muy motivador para los estudiantes a la hora de realizar sus actividades, lo que, a su vez, se traducirá en un mejorar el rendimiento académico.

2. Personalizar y mejorar la experiencia de aprendizaje

Por medio de la ludificación, se pueden crean diferentes contenidos mucho más atractivos y llamativos, lo que hace que la experiencia de aprendizaje mejore. Consolidar escenarios educativos más divertidos será ideal para sacarle partido al aprendizaje y brindar experiencias innovadoras a los estudiantes sin importar la edad.

3. Desarrollo de habilidades

Este punto se relaciona mucho con el primero. Al existir escenarios más lúdicos y herramientas en el aula con juegos interactivos como quizlet, los estudiantes mejorarán su rendimiento y eso significa que tendrán un mejor desarrollo de sus habilidades.

Gamificar el aula es un método o técnica de aprendizaje que posibilita la optimización de competencias relacionadas con el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la comunicación, el aprendizaje colaborativo, el liderazgo, la empatía, entre otras.

4. Aprendizaje práctico

Hablar de gamificación es hablar de práctica, y es esencial para aumentar el compromiso de los estudiantes. Gracias a las aulas gamificadas, los estudiantes podrán poner en práctica todo lo que han aprendido y elevar su compromiso al máximo. De esta manera, los docentes podrán hacer seguimiento del proceso de aprendizaje de sus estudiantes a través del juego, y mantener la motivación de la clase con estas técnicas.


Te puede interesar: Las Mejores 4 Herramientas Tecnológicas Educativas


Herramientas de gamificación: ¿cómo lograr una aplicación efectiva?

Existen varias alternativas que pueden ayudar a las instituciones a gamificar los procesos educativos de sus estudiantes, pues permiten crear contenidos mucho más recreativos y brindar un aprendizaje basado en juegos.

Aunque esto depende del contexto educativo, quiero brindarte algunos consejos que pueden ser útiles. Lo primero es encontrar plataformas de aprendizaje como quizlet que fomenten una educación más dinámica y un entorno educativo más diverso a través de recursos interactivos.

También es importante incorporar elementos de simulación como los que se encuentran en laboratorios virtuales, o, incluso, elementos y material de apoyo relacionados con videojuegos y que tengan fines educativos, para que los estudiantes tengan la oportunidad de aprender a través de la interacción.

Hay que tener en cuenta que para que un aula esté gamificada, es necesario contar con un sistema de puntos y de preguntas y respuestas, barras de progreso, insignias, cuestionarios y recompensas con diferentes niveles de dificultad, que le permitan al estudiante ponerse retos y alcanzar sus propias metas de aprendizaje. En otras palabras, un método de aprendizaje que les permita aprender jugando.

Por último, las instituciones deberán tener un aliado estratégico que permita brindar los recursos y plataformas tecnológicas y educativas necesarios para garantizar clases más dinámicas y lúdicas, y funcionales desde cualquier dispositivo.

En CognosOnline contamos con un portafolio de soluciones tecnológicas que promueve una experiencia de aprendizaje más interactiva para los estudiantes, permite la creación de contenidos más dinámicos y facilita la adquisición de conocimientos de manera más sencilla. 

Otros artículos que podrían interesarte

desarrollo profesional

Qué es el desarrollo profesional y como crear un plan de implementación exitoso

Ver más
Equipo celebrando con entusiasmo como símbolo de motivación laboral en entornos corporativos - CognosOnline

¿Qué es la motivación laboral? Conoce cómo mejorar la productividad de tu equipo

Ver más
Estudiante aprendiendo con microlearning en línea a través de su computadora portátil

¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Características y ventajas

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC