Casos de éxito

Descubre cómo las organizaciones, instituciones educativas y entidades gubernamentales de Latinoamérica han potenciado el aprendizaje digital e impulsado su crecimiento, gracias al acompañamiento de CognosOnline.

La UNLP implementó un aula inmersiva para formar a más de 1.200 estudiantes de secundaria

noviembre 3, 2025

Con el propósito de fomentar el interés en distintas carreras de su Facultad de Ciencias Naturales y Museo en estudiantes de secundaria, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) implementó un proyecto de aulas inmersivas, en el marco del Programa de Promoción y Orientación para Estudiantes Secundarios hacia las Carreras de Geología y Geoquímica.

Compartir artículo
CE UNLP
+1.200
estudiantes de
secundaria impactados
con el proyecto

Este proyecto conjunto entre la universidad, la Fundación YPF, CognosOnline y Learnia, hoy se consolida como una alternativa eficaz que busca fomentar la vocación por las carreras de Geología y Geoquímica, a través de tecnología e innovación.

Reto

La falta de demanda en carreras como Geología y Geoquímica le hizo replantearse a la institución la manera en la que se está fomentando la vocación de los estudiantes dentro de los colegios. Por esa razón, encontraron en la implementación de tecnologías una oportunidad para crecer en innovación y atraer a los estudiantes.

“Tenemos un fuerte desafío que es modificar la estructura tradicional educativa utilizando tecnologías modernas, y una innovación que signifique una adaptación a las condiciones actuales que presentan los estudiantes”, comentó
Eduardo Kruse, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, y aseguró que el proyecto es la oportunidad para que los estudiantes reconozcan la importancia de estas disciplinas.

Por otro lado, la implementación de la solución Learnia implicó otro reto a abordar: el diálogo oportuno entre tecnologías y conocimientos académicos en distintas disciplinas.

Al respecto, Felipe Duarte, vocero y enlace técnico | Gabinete de informática e internet (FCNyM – UNLP), dijo:

“Los mayores retos fueron hacer que un equipo técnico de programadores y diseñadores tuvieran que comunicarse con el geólogo y el investigador que no tienen esa relación con la tecnología de realidad virtual”.

Solución

Después de analizar esas variables, Prosegur Hace aproximadamente un año, la UNLP empezó a trabajar con la Fundación YPF para generar vocación en los estudiantes de secundaria, y que estos se sintieran con la confianza de elegir carreras más estratégicas. Finalmente se sumó CognosOnline para elaborar un aula inmersiva que resignificara la manera de enseñar y aprender en tiempos de tecnología educativa.

Carolina Peña, Líder del proyecto, comentó que esta fue una oportunidad para fortalecer el uso de tecnologías y la promoción de la transformación digital dentro de la institución:

“Por medio del uso de realidad virtual se generan experiencias inmersivas que permiten a los estudiantes explorar, practicar, vivir y comprender contenidos de una manera mucho más dinámica”.

Gracias a la implementación de herramientas que promueven metodologías activas, la UNLP ha podido generar un impacto positivo en los estudiantes, y atender las necesidades vocacionales y profesionales de los estudiantes de manera más dinámica, a través de un entorno virtual que les permite vincularse con dichas carreras.

El proyecto de aula inmersiva involucra a diferentes actores clave de la educación, pues cuenta con herramientas como laboratorios, acceso a bibliografías, colecciones de museo y material didáctico para docentes.

Resultados

En la actualidad, más de 1.200 estudiantes de secundaria han podido acceder al aula inmersiva gracias a una alianza que busca generar experiencias de aprendizaje adaptadas a las nuevas formas de enseñanza universitaria.

Soledad Fumagalli, Directora de Unidad de Vinculación Profesional (FCNyM – UNLP), aseguró que trabajar con CognosOnline ha sido un proceso enriquecedor para ambas partes, pues les ha permitido aprender sobre virtualidad y tecnología, y enseñar sobre geología y ciencias de la tierra al mismo tiempo.

“Me sorprendió la profesionalidad de todo el equipo y el volumen de trabajo enorme que tuvimos que hacer de las dos partes para poder obtener el producto final que era lo que realmente esperábamos”, dijo Fumagalli, quien, además, confía en el potencial del proyecto para escalar en el futuro y, así, brindar la experiencia a estudiantes universitarios.

Si quieres conocer más acerca de las tecnologías que potencian el aprendizaje digital de las organizaciones, ingresa aquí.

Otros artículos que podrían interesarte