Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Cuál es la mejor edad para aprender idiomas?

Isabel Cristina Reyes, diciembre 24, 2018

Un estudio publicado recientemente por el MIT sugiere que hay un período crítico para el aprendizaje de un idioma. No obstante, aún se desconocen las causas y la duración de dicha etapa. El estudio señala que es hasta los 17 o 18 años cuando los alumnos tienen mejor desempeño en las habilidades relacionadas con la gramática de un nuevo idioma. Por otro lado, el MIT encontró que es casi imposible que alguien alcance un nivel similar a los hablantes nativos cuando empieza a estudiar el idioma después de los 10 años. Los autores del estudio atribuyen este período crítico de aprendizaje a factores culturales y a los cambios en la plasticidad del cerebro que ocurren en la adolescencia. Los hallazgos del estudio se basan en una prueba de gramática realizada por el MIT’s Center for Minds, Brains, and Machines a casi 670 mil personas, la base de datos más grande hasta el momento para un estudio de aprendizaje de idiomas. 3 consejos para aprender idiomas en la adultez Pese a los hallazgos, los adultos pueden alcanzar un buen desempeño en otros idiomas. Para lograrlo, existen tres factores fundamentales: 1. Complementa la experiencia con multimedia Esta clase de recursos facilita el desarrollo de habilidades lingüísticas y la asimilación de significados de forma intuitiva. 2. Toma clases en tiempo real Interactúa con instructores nativos para mejorar la comprensión del idioma, alimentar tu vocabulario y practicar mediante conversaciones interactivas con otros estudiantes del mismo nivel. 3. Busca una experiencia personalizada Obtén detallados informes de tu progreso e identifica tus fortalezas y debilidades.   Desarrolla tus habilidades con el mejor curso en línea. Conoce Rosetta Stone

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
cual es la mejor edad aprender idiomas cognosonline 2 min 1

Un estudio publicado recientemente por el MIT sugiere que hay un período crítico para el aprendizaje de un idioma. No obstante, aún se desconocen las causas y la duración de dicha etapa.

El estudio señala que es hasta los 17 o 18 años cuando los alumnos tienen mejor desempeño en las habilidades relacionadas con la gramática de un nuevo idioma. Por otro lado, el MIT encontró que es casi imposible que alguien alcance un nivel similar a los hablantes nativos cuando empieza a estudiar el idioma después de los 10 años.

Los autores del estudio atribuyen este período crítico de aprendizaje a factores culturales y a los cambios en la plasticidad del cerebro que ocurren en la adolescencia.

Los hallazgos del estudio se basan en una prueba de gramática realizada por el MIT’s Center for Minds, Brains, and Machines a casi 670 mil personas, la base de datos más grande hasta el momento para un estudio de aprendizaje de idiomas.

3 consejos para aprender idiomas en la adultez

Pese a los hallazgos, los adultos pueden alcanzar un buen desempeño en otros idiomas. Para lograrlo, existen tres factores fundamentales:

1. Complementa la experiencia con multimedia

Esta clase de recursos facilita el desarrollo de habilidades lingüísticas y la asimilación de significados de forma intuitiva.

2. Toma clases en tiempo real

Interactúa con instructores nativos para mejorar la comprensión del idioma, alimentar tu vocabulario y practicar mediante conversaciones interactivas con otros estudiantes del mismo nivel.

3. Busca una experiencia personalizada

Obtén detallados informes de tu progreso e identifica tus fortalezas y debilidades.

 

Desarrolla tus habilidades con el mejor curso en línea.

Conoce Rosetta Stone

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC