Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Aprendizaje de inglés organizacional: competitividad del mercado

Isabel Cristina Reyes, diciembre 28, 2018

Aprender inglés es quizá una de las de las metas que tienen en su mayoría las personas de habla hispana, para contar con un valor agregado a la hora de aplicar a cualquier empleo o proceso académico. Pero sin duda alguna y sin miedo a equivocarnos sabemos que es mucho más beneficioso que las organizaciones cuenten con un equipo de trabajo bilingûe que les permita estar dentro de este mercado tan globalizado que crece y se vuelve más competitivo. Varios estudios al rededor del mundo, aseguran que apenas el 58% aproximadamente de sus habitantes admite no hablar, escribir, ni leer en inglés. Un panorama difícil cuando hoy  el mundo empresaria se desarrolla día a día. ¿Por qué enseñar a tus empleados idiomas? El primer motivo y quizá más importante, es porque contar con un segundo idioma dentro de una organización es un valor impresionante que cualquier empresa debería tener, además si es visto globalmente, no es solo una ventaja empresarial sino un “plus” para cada uno de tus colaboradores. Puede verse como una inversión que no tiene que ser costosa pero que por el contrario es altamente beneficiosa para las organizaciones. Para aquellas personas a cargo de la administración y capacitación de sus empleados es importante empezar incluir en sus planes, la fomentación del aprendizaje de un segundo idioma como estrategia de crecimiento del negocio. Para poder hacer inmersión en el mercado exterior es necesario e importante contar con personal capacitado que atienda las necesidades de los clientes, inversores o partners extranjeros, la atención en su idioma mejorará la imagen de la organización viéndose profesional y confiable. Poniendo en contexto lo anterior, un trabajador bien formado y que hable, al menos, inglés podrá establecer las relaciones comerciales necesarias en el país de destino y contactar con los proveedores sin que haya malos entendidos. Ahora, muchas organizaciones requieren constantemente buscar información que sólo es accesible en su idioma original o en inglés, idioma mundial, por ello, si tus colaboradores cuentan con la capacidad de acceder a esta documentación sin un proceso previo de traducción, el ahorro de tiempo y coste será significativamente notorio haciendo que sus procesos sean más productivos. Por último, pero no menos importante, fomentar dentro de las empresas el aprendizaje de un segundo, mejora muchas cualidades del recurso humano organizacional que beneficiara al negocio. Tener un segundo idioma mantiene le cerebro activo y aumenta la capacidad de concentración en las actividades que se desarrollan, disminuyendo el índice de error y aumentando la productividad. Te puede interesar: 9 tips para aprender inglés de forma definitiva

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Aprendizaje de ingles organizacional competitividad del mercado 1

Aprender inglés es quizá una de las de las metas que tienen en su mayoría las personas de habla hispana, para contar con un valor agregado a la hora de aplicar a cualquier empleo o proceso académico. Pero sin duda alguna y sin miedo a equivocarnos sabemos que es mucho más beneficioso que las organizaciones cuenten con un equipo de trabajo bilingûe que les permita estar dentro de este mercado tan globalizado que crece y se vuelve más competitivo.

Varios estudios al rededor del mundo, aseguran que apenas el 58% aproximadamente de sus habitantes admite no hablar, escribir, ni leer en inglés. Un panorama difícil cuando hoy  el mundo empresaria se desarrolla día a día.

¿Por qué enseñar a tus empleados idiomas?

El primer motivo y quizá más importante, es porque contar con un segundo idioma dentro de una organización es un valor impresionante que cualquier empresa debería tener, además si es visto globalmente, no es solo una ventaja empresarial sino un “plus” para cada uno de tus colaboradores. Puede verse como una inversión que no tiene que ser costosa pero que por el contrario es altamente beneficiosa para las organizaciones.

Para aquellas personas a cargo de la administración y capacitación de sus empleados es importante empezar incluir en sus planes, la fomentación del aprendizaje de un segundo idioma como estrategia de crecimiento del negocio.

Para poder hacer inmersión en el mercado exterior es necesario e importante contar con personal capacitado que atienda las necesidades de los clientes, inversores o partners extranjeros, la atención en su idioma mejorará la imagen de la organización viéndose profesional y confiable.

Poniendo en contexto lo anterior, un trabajador bien formado y que hable, al menos, inglés podrá establecer las relaciones comerciales necesarias en el país de destino y contactar con los proveedores sin que haya malos entendidos.

Ahora, muchas organizaciones requieren constantemente buscar información que sólo es accesible en su idioma original o en inglés, idioma mundial, por ello, si tus colaboradores cuentan con la capacidad de acceder a esta documentación sin un proceso previo de traducción, el ahorro de tiempo y coste será significativamente notorio haciendo que sus procesos sean más productivos.

Por último, pero no menos importante, fomentar dentro de las empresas el aprendizaje de un segundo, mejora muchas cualidades del recurso humano organizacional que beneficiara al negocio. Tener un segundo idioma mantiene le cerebro activo y aumenta la capacidad de concentración en las actividades que se desarrollan, disminuyendo el índice de error y aumentando la productividad.

Te puede interesar:
    • 9 tips para aprender inglés de forma definitiva

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC