Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Transformación digital para la educación SMART

Isabel Cristina Reyes, diciembre 28, 2018

Para nadie es un secreto que los jóvenes de hoy permanecen conectados a sus dispositivos móviles más de doce horas al día, están en constante búsqueda de información y así mismo en constantes procesos de aprendizaje voluntario e involuntario. Es por eso que la educación se ha visto en la necesidad de buscar alternativas que le permitan acercarse dinámicamente a sus alumnos y convertirse en una educación SMART. Así como otro sectores del mercado, la educación ha tenido que migrar a las aulas virtuales. Los múltiples avances tecnológicos y de información, han brindado recursos innovadores a los educadores para mejorar la formación de sus alumnos. Más allá del acceso a internet, el uso de dispositivos, computadores y tableros electrónicos dentro de las aulas, han abierto un amplio catálogo de opciones para que cualquier persona pueda acceder al contenido educativo. Cada vez son más las personas que buscan hacer parte de las mejores universidades y lo logran sin necesidad de desplazarse hasta el campus físico, por el contrario han encontrado un gran alivio y satisfacción al poder invertir su tiempo en talleres, clases online, foros digitales, entre otras actividades que les amplía su conocimiento y participación activa en los procesos educativos. Ahora, cómo se puede convertir la educación convencional en una educación SMART. Pues bien, un estudio realizado por Samsung en España, aseguró que la educación SMART “mejora la competencia en habilidades transversales (84%), lo que permite conectar aprendizajes de distintas materias, e incrementar la autonomía de los alumnos en su propio aprendizaje”. Además beneficia radicalmente el acceso a la información, la inmediatez de los recursos, la interacción directa entre alumno y docente. Motiva sustancialmente a los alumnos pertenecientes a las generaciones digitales, se adapta el proceso de aprendizaje de cada alumno, la información es dinámica y por ende de mejor entendimiento, y permite repaso constante a un mismo tema, teoría o práctica si el alumno lo requiere. En pocas palabras la educación SMART, debe cumplir con los requerimientos del alumno, estar enfocado en su objetivo específico (Specific), medir el rendimiento y alcance objetivo del educador y el alumno (Measurable), contener actividades y procesos alcanzables (Attainable), realistas (Realistic) y por supuesto que contengan un tiempo prudente de enseñanza, repaso y superación de cada tema (Time). En América Latina  en el  2016 Chile  ocupó el lugar 38 de 146 países de uso de las tecnologías de la información  para la educación. Por su parte Colombia año a año ha ampliado su recurso para la digitalización del sector educativo.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Transformacion digital para la educacion SMART 1

Para nadie es un secreto que los jóvenes de hoy permanecen conectados a sus dispositivos móviles más de doce horas al día, están en constante búsqueda de información y así mismo en constantes procesos de aprendizaje voluntario e involuntario. Es por eso que la educación se ha visto en la necesidad de buscar alternativas que le permitan acercarse dinámicamente a sus alumnos y convertirse en una educación SMART.

Así como otro sectores del mercado, la educación ha tenido que migrar a las aulas virtuales. Los múltiples avances tecnológicos y de información, han brindado recursos innovadores a los educadores para mejorar la formación de sus alumnos. Más allá del acceso a internet, el uso de dispositivos, computadores y tableros electrónicos dentro de las aulas, han abierto un amplio catálogo de opciones para que cualquier persona pueda acceder al contenido educativo.

Cada vez son más las personas que buscan hacer parte de las mejores universidades y lo logran sin necesidad de desplazarse hasta el campus físico, por el contrario han encontrado un gran alivio y satisfacción al poder invertir su tiempo en talleres, clases online, foros digitales, entre otras actividades que les amplía su conocimiento y participación activa en los procesos educativos.

Ahora, cómo se puede convertir la educación convencional en una educación SMART.

Pues bien, un estudio realizado por Samsung en España, aseguró que la educación SMART “mejora la competencia en habilidades transversales (84%), lo que permite conectar aprendizajes de distintas materias, e incrementar la autonomía de los alumnos en su propio aprendizaje”.

Además beneficia radicalmente el acceso a la información, la inmediatez de los recursos, la interacción directa entre alumno y docente. Motiva sustancialmente a los alumnos pertenecientes a las generaciones digitales, se adapta el proceso de aprendizaje de cada alumno, la información es dinámica y por ende de mejor entendimiento, y permite repaso constante a un mismo tema, teoría o práctica si el alumno lo requiere.

En pocas palabras la educación SMART, debe cumplir con los requerimientos del alumno, estar enfocado en su objetivo específico (Specific), medir el rendimiento y alcance objetivo del educador y el alumno (Measurable), contener actividades y procesos alcanzables (Attainable), realistas (Realistic) y por supuesto que contengan un tiempo prudente de enseñanza, repaso y superación de cada tema (Time).

En América Latina  en el  2016 Chile  ocupó el lugar 38 de 146 países de uso de las tecnologías de la información  para la educación. Por su parte Colombia año a año ha ampliado su recurso para la digitalización del sector educativo.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC