Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Elementos que todo curso virtual debe tener

Isabel Cristina Reyes, mayo 20, 2019

Se deben tener ciertos elementos básicos en un curso virtual, para lograr que el alumno al momento de estudiar contenido de calidad en línea, realmente encuentre el aprendizaje y quede satisfecho con los resultados. Un curso virtual no puede basarse únicamente en visualizar vídeos, leer documentos o escuchar podcasts, aunque todos estén desarrollados con mucha calidad y por expertos en la materia, es realmente necesario que el alumno practique lo que aprende, para que pueda desarrollar las habilidades o competencias que se persiguen en el curso. Se deben presentar diversas formas en que el alumno pueda practicar mientras aprende, por ejemplo, a través del estudio de casos, en donde se presentan diferentes variables respecto al tema en investigación o estudio, que luego de un análisis por parte del alumno; este puede describir un fenómeno que encuentre, explicar razones del comportamiento de alguna variable, predecir comportamientos futuros o recomendar mejoras en las variables estudiadas. En la web existen herramientas que nos permiten presentar casos que se complementan con lecturas, audios y vídeos para que el alumno tenga una perspectiva bastante real de lo que ocurre y a partir de ahí desarrollar aprendizaje, aplicando sus diversas capacidades. Otra opción es realizar actividades por medio de foros, chats, herramientas web o videoconferencias en donde en relación a algunas variables estudiadas los alumnos pueden tomar diferentes puntos de vista, perspectivas o actuaciones, intercambiar puntos de vista y crear una discusión constructiva que desarrolle el aprendizaje mediante la aplicación de lo estudiado. Actualmente y gracias a la tecnología se pueden practicar diversas materias en entornos virtuales, por ejemplo hacer mezclas químicas, armar un tablero de circuitos, realizar un bisección biológica y muchas opciones más que están al alcance de internet, y se pueden realizar desde la comodidad del hogar. Gracias a estas aplicaciones el alumno no sólo lee, sino que pone en práctica lo aprendido, en muchas ocasiones con costos más bajos que una práctica real y con la seguridad que todo se realiza en un ambiente virtual. Una opción muy utilizada en la educación virtual es la creación de contenido relacionado con el tema de estudio por parte del alumno. De esta manera el alumno expresa lo aprendido en el tema, lo aplica y transforma mediante el uso de herramientas web en recursos de aprendizaje. Explicar adecuadamente el uso de una herramienta es de vital importancia, esto para que el estudiante pueda explotar sus capacidades y desarrollar habilidades adecuadamente. Este tipo de metodología motiva al alumno, puesto que este crea desde su perspectiva algo basado en lo que ha aprendido. Se vale aclarar que no es lo mismo “practicar” un curso relacionado con leyes, en donde se presentan casos por ejemplo relacionados con la defensa de los derechos de un trabajador, a “practicar” la configuración de una aplicación Android en forma virtual, o la creación de un modelo arquitectónico en un mundo virtual. Aquí van a depender variables de acceso a la tecnología y costos. La experiencia del docente es importante para que pueda definir los mejores recursos para que los alumnos practiquen por medios virtuales y aprender – haciendo, pero para que la práctica y el curso sean efectivos y eficientes se necesita una comunicación fluida. En resumen, estos elementos son los que CognosOnline recomienda que todo curso virtual debe tener, para dar soporte al contenido de calidad, la comunicación, el equipo de trabajo y la práctica para aprender, haciendo.   Conoce más de Blackboard y Blackboard Open LMS https://cognosonline.com/co/soluciones/blackboard-learn-ultra-2/ https://cognosonline.com/co/soluciones/open-lms-2/

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Es realmente necesario que el alumno practique lo que aprende, para que pueda desarrollar las habilidades o competencias que se persiguen en el curso.

Se deben tener ciertos elementos básicos en un curso virtual, para lograr que el alumno al momento de estudiar contenido de calidad en línea, realmente encuentre el aprendizaje y quede satisfecho con los resultados.

Un curso virtual no puede basarse únicamente en visualizar vídeos, leer documentos o escuchar podcasts, aunque todos estén desarrollados con mucha calidad y por expertos en la materia, es realmente necesario que el alumno practique lo que aprende, para que pueda desarrollar las habilidades o competencias que se persiguen en el curso.

Se deben presentar diversas formas en que el alumno pueda practicar mientras aprende, por ejemplo, a través del estudio de casos, en donde se presentan diferentes variables respecto al tema en investigación o estudio, que luego de un análisis por parte del alumno; este puede describir un fenómeno que encuentre, explicar razones del comportamiento de alguna variable, predecir comportamientos futuros o recomendar mejoras en las variables estudiadas.

En la web existen herramientas que nos permiten presentar casos que se complementan con lecturas, audios y vídeos para que el alumno tenga una perspectiva bastante real de lo que ocurre y a partir de ahí desarrollar aprendizaje, aplicando sus diversas capacidades.

Otra opción es realizar actividades por medio de foros, chats, herramientas web o videoconferencias en donde en relación a algunas variables estudiadas los alumnos pueden tomar diferentes puntos de vista, perspectivas o actuaciones, intercambiar puntos de vista y crear una discusión constructiva que desarrolle el aprendizaje mediante la aplicación de lo estudiado.

Actualmente y gracias a la tecnología se pueden practicar diversas materias en entornos virtuales, por ejemplo hacer mezclas químicas, armar un tablero de circuitos, realizar un bisección biológica y muchas opciones más que están al alcance de internet, y se pueden realizar desde la comodidad del hogar.

Gracias a estas aplicaciones el alumno no sólo lee, sino que pone en práctica lo aprendido, en muchas ocasiones con costos más bajos que una práctica real y con la seguridad que todo se realiza en un ambiente virtual.

Una opción muy utilizada en la educación virtual es la creación de contenido relacionado con el tema de estudio por parte del alumno. De esta manera el alumno expresa lo aprendido en el tema, lo aplica y transforma mediante el uso de herramientas web en recursos de aprendizaje.

Explicar adecuadamente el uso de una herramienta es de vital importancia, esto para que el estudiante pueda explotar sus capacidades y desarrollar habilidades adecuadamente. Este tipo de metodología motiva al alumno, puesto que este crea desde su perspectiva algo basado en lo que ha aprendido.

Se vale aclarar que no es lo mismo “practicar” un curso relacionado con leyes, en donde se presentan casos por ejemplo relacionados con la defensa de los derechos de un trabajador, a “practicar” la configuración de una aplicación Android en forma virtual, o la creación de un modelo arquitectónico en un mundo virtual. Aquí van a depender variables de acceso a la tecnología y costos.

La experiencia del docente es importante para que pueda definir los mejores recursos para que los alumnos practiquen por medios virtuales y aprender – haciendo, pero para que la práctica y el curso sean efectivos y eficientes se necesita una comunicación fluida.

En resumen, estos elementos son los que CognosOnline recomienda que todo curso virtual debe tener, para dar soporte al contenido de calidad, la comunicación, el equipo de trabajo y la práctica para aprender, haciendo.

 


Conoce más de Blackboard y Blackboard Open LMS

https://cognosonline.com/co/soluciones/blackboard-learn-ultra-2/

https://cognosonline.com/co/soluciones/open-lms-2/

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC