Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Los 6 errores más habituales al crear tu curso online

Isabel Cristina Reyes, agosto 19, 2019

Has decidido ofrecer cursos online de calidad a tus empleados pero no tienes mucha experiencia o mucho tiempo. Te interesa aumentar las tasas de finalización porque ves que la motivación escasea y el abandono de tus alumnos es habitual. Si estás en una de estas situaciones, quizá estás cometiendo algunos errores. En CognosOnline en esta ocasión hemos decidido hablar de los errores más comunes que los profesores online cometen al crear cursos online, para que la experiencia de otros docentes en línea te ayude a ofrecer cursos online de mejor calidad a tus alumnos. Te puede interesar: 5 maneras creativas de usar una plataforma de enseñanza LMS Tu curso es poco visual Nos cuesta menos escribir que representar conceptos con imágenes. El vídeo implica tiempo y costes de producción. Por eso los cursos suelen contener un exceso de texto y escasean en recursos visuales, por no hablar de multimedia. Sabiendo que los alumnos no leen, escanean con la vista. Las imágenes atraen su atención, los vídeos les atrapan. No obstante, ten cuidado con la calidad y duración de los vídeos y con las imágenes que incluyes, no vale cualquier cosa. Tu curso es demasiado teórico Es habitual que el texto de los cursos sea demasiado teórico. Creemos erróneamente que abstrayendo los conceptos se comprenderán mejor, porque son más genéricos, pero no es verdad. Interpretar un concepto abstracto es más complicado que entender un ejemplo y luego aplicarlo a nuestro día a día. Por otro lado, tendemos a utilizar un estilo meramente informativo, que suele ser aburrido. Contamos las cosas como son, sin gracia ni misterio, cuando podríamos usar un hilo narrativo mucho más interesante. Tu curso no es suficientemente interactivo Los estudiantes suelen creer que un curso online se realiza en soledad. Y es esa soledad lo que a menudo los desmotiva y hace que abandonen la formación. Recuerda que la conversación y la discusión son recursos esenciales para un buen aprendizaje. Ahora el mundo online permite formatos muy atractivos en directo para que los alumnos conozcan bien al profesor, como los webinars. Tu curso es demasiado largo Ya sabemos que conoces muy bien el tema de tu curso, pero el microelearning o las pequeñas píldoras formativas están muy de moda porque satisfacen las necesidades del alumno sin quitarle mucho tiempo. Apuesta por un curso específico y concreto que además, si es el primero, te sirva como carta de presentación. Tu curso no se visualiza desde el móvil Se nos olvida que los dispositivos móviles se está convirtiendo en la principal herramienta de consulta y consumo de contenido. Sucede lo mismo con los cursos online. Nuestros alumnos quieren que el contenido esté disponible desde cualquier lugar y en cualquier momento, para poder consultarlo cuando lo necesiten, y no tener que estar dependiendo de un ordenador para ello. Tu curso no responde a las necesidades de tus alumnos No hay nada más frustrante que recibir encuestas de satisfacción negativas, en las que los alumnos indican que el curso no es útil para ellos. Esto ocurre, en muchas ocasiones, desde los departamentos de formación estamos alejados de la realidad de nuestros alumnos, de sus preocupaciones prácticas, de su día a día. Conocer estas necesidades ayudará a centrar mucho mejor los contenidos y que sean prácticos y útiles de verdad. Te puede interesar: No cometas errores, implementa el e-learning en tu empresa Antes de crear un curso, pregunta a tu audiencia, lanza una encuesta al público destinatario preguntando por cuáles son los aprendizajes concretos que necesitan sobre ese tema, qué carencias consideran que tienen. De esta manera, el contenido que desarrolles será de gran interés para tus alumnos y aumentará la tasa de finalización. Si deseas una asesoría profesional, en CognosOnline contamos con los mejores expertos en e-learning. ¡Contáctanos! ¡CognosOnline expertos en e-learning en latinoamérica!

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Cada vez son más los cursos online de calidad en la web y eso ha permitido la democratización del conocimiento. Gracias a que la gente comparte lo que sabe. Sin embargo, también es una realidad que no todos los cursos que se lanzan tienen éxito.

Has decidido ofrecer cursos online de calidad a tus empleados pero no tienes mucha experiencia o mucho tiempo. Te interesa aumentar las tasas de finalización porque ves que la motivación escasea y el abandono de tus alumnos es habitual. Si estás en una de estas situaciones, quizá estás cometiendo algunos errores.

En CognosOnline en esta ocasión hemos decidido hablar de los errores más comunes que los profesores online cometen al crear cursos online, para que la experiencia de otros docentes en línea te ayude a ofrecer cursos online de mejor calidad a tus alumnos.

Te puede interesar: 5 maneras creativas de usar una plataforma de enseñanza LMS

Tu curso es poco visual

Nos cuesta menos escribir que representar conceptos con imágenes. El vídeo implica tiempo y costes de producción. Por eso los cursos suelen contener un exceso de texto y escasean en recursos visuales, por no hablar de multimedia. Sabiendo que los alumnos no leen, escanean con la vista. Las imágenes atraen su atención, los vídeos les atrapan. No obstante, ten cuidado con la calidad y duración de los vídeos y con las imágenes que incluyes, no vale cualquier cosa.

Tu curso es demasiado teórico

Es habitual que el texto de los cursos sea demasiado teórico. Creemos erróneamente que abstrayendo los conceptos se comprenderán mejor, porque son más genéricos, pero no es verdad. Interpretar un concepto abstracto es más complicado que entender un ejemplo y luego aplicarlo a nuestro día a día.

Por otro lado, tendemos a utilizar un estilo meramente informativo, que suele ser aburrido. Contamos las cosas como son, sin gracia ni misterio, cuando podríamos usar un hilo narrativo mucho más interesante.

Tu curso no es suficientemente interactivo

Los estudiantes suelen creer que un curso online se realiza en soledad. Y es esa soledad lo que a menudo los desmotiva y hace que abandonen la formación. Recuerda que la conversación y la discusión son recursos esenciales para un buen aprendizaje. Ahora el mundo online permite formatos muy atractivos en directo para que los alumnos conozcan bien al profesor, como los webinars.

Tu curso es demasiado largo

Ya sabemos que conoces muy bien el tema de tu curso, pero el microelearning o las pequeñas píldoras formativas están muy de moda porque satisfacen las necesidades del alumno sin quitarle mucho tiempo. Apuesta por un curso específico y concreto que además, si es el primero, te sirva como carta de presentación.

Tu curso no se visualiza desde el móvil

Se nos olvida que los dispositivos móviles se está convirtiendo en la principal herramienta de consulta y consumo de contenido. Sucede lo mismo con los cursos online. Nuestros alumnos quieren que el contenido esté disponible desde cualquier lugar y en cualquier momento, para poder consultarlo cuando lo necesiten, y no tener que estar dependiendo de un ordenador para ello.

Tu curso no responde a las necesidades de tus alumnos

No hay nada más frustrante que recibir encuestas de satisfacción negativas, en las que los alumnos indican que el curso no es útil para ellos. Esto ocurre, en muchas ocasiones, desde los departamentos de formación estamos alejados de la realidad de nuestros alumnos, de sus preocupaciones prácticas, de su día a día. Conocer estas necesidades ayudará a centrar mucho mejor los contenidos y que sean prácticos y útiles de verdad.

Te puede interesar: No cometas errores, implementa el e-learning en tu empresa

Antes de crear un curso, pregunta a tu audiencia, lanza una encuesta al público destinatario preguntando por cuáles son los aprendizajes concretos que necesitan sobre ese tema, qué carencias consideran que tienen. De esta manera, el contenido que desarrolles será de gran interés para tus alumnos y aumentará la tasa de finalización.

Si deseas una asesoría profesional, en CognosOnline contamos con los mejores expertos en e-learning.

¡Contáctanos!

¡CognosOnline expertos en e-learning en latinoamérica!

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC