Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

10 mejores hábitos de estudio

Andrés Felipe Albornoz, noviembre 8, 2019

Cuando nos ponemos como meta estudiar y es algo por lo que realmente nos preocupamos, no queremos bajo ningún motivo perder nuestro tiempo sino dedicarlo a analizar y absorber la mayor cantidad de información posible. En CognosOnline sabemos de primera mano algunos tips que pueden ayudarte en tu proceso de formación. Tener un horario de estudio: Plantearte un horario diario para estudiar, te ayuda a ser más organizado y a tener una mejor disposición en el momento en que comienzas a analizar la información, te permite estar consciente de que, durante ese par de horas, por ejemplo, vas a pensar solamente en el tema que quieres aprender, sin distraerse con ninguna otra cosa. Estudia todos los días: Contrario a lo que podríamos pensar estudiar diariamente permite aligerar la carga, pues imagina esto… El mejor escenario es dedicarle al menos una hora al día a estudiar el tema que quieres trabajar, porque si tomas un solo día, pero te dedicas 4 horas, sin duda tu cerebro se puede sobresaturar y dejar de aprender correctamente. Plantéate tus propios objetivos: Cuando te propones metas especificas es más sencillo sentirse menos abrumado por el proceso de aprendizaje, por ejemplo, hoy tu meta es lograr recordar los principales conceptos del tema estudiando. Es una meta sencilla de lograr, pero con seguridad va a ser un gran avance en tu proceso. Hacer resúmenes de lo que estudias: Está comprobado que escribir ayuda a memorizar y a analizar mejor los conceptos, así que nuestro consejo es que hagas resúmenes de los temas diarios que estudies, te ayudará a recordar mejor. Estudiar en silencio: entendemos que algunas personas consideran que pueden escuchar música mientras estudian, o simplemente estar rodeados de personas mientras leen y aprenden, pero lo cierto es que estos factores si interfieren con el proceso de aprendizaje pues no permiten que la persona esté totalmente enfocada. Repetir en voz alta: No sólo funciona cuando estudias un idioma nuevo, también sirve para reforzar la memoria y analizar mejor el contenido. Nunca quedarse con dudas: si hay algo que no entiendes no importa cuantas veces tengas que investigar, preguntar o releer, es importante no quedarte con el vacío de la duda. Tener diferentes recursos de estudios: ¿a qué nos referimos? Investiga en varias opciones, con libros, en internet, con videos, revistas, entre otros, te puede ayudar a tener un conocimiento más profundo Tomar descansos: Diferente a lo que podríamos imaginarnos, la productividad no se relaciona con el tiempo que pasamos en la actividad que realizamos, sino en los resultados que obtenemos de ello, y lo cierto es que somos más productivos si tomamos descansos durante la jornada de estudio, bastan 10 minutos para refrescar el cerebro para que esté en optimas condiciones para aprender. Actitud de estudio: Es importante mantener una actitud positiva y motivada a la hora de estudiar para tener una mente dispuesta a aprender. Si quieres conocer más tips no dudes en contactarnos.  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Aprende a sacarle el mayor provecho a tus tiempos de estudio. Recuerda que si te concentras podrás terminar tus tareas antes.

Cuando nos ponemos como meta estudiar y es algo por lo que realmente nos preocupamos, no queremos bajo ningún motivo perder nuestro tiempo sino dedicarlo a analizar y absorber la mayor cantidad de información posible.

En CognosOnline sabemos de primera mano algunos tips que pueden ayudarte en tu proceso de formación.

  1. Tener un horario de estudio: Plantearte un horario diario para estudiar, te ayuda a ser más organizado y a tener una mejor disposición en el momento en que comienzas a analizar la información, te permite estar consciente de que, durante ese par de horas, por ejemplo, vas a pensar solamente en el tema que quieres aprender, sin distraerse con ninguna otra cosa.
  2. Estudia todos los días: Contrario a lo que podríamos pensar estudiar diariamente permite aligerar la carga, pues imagina esto… El mejor escenario es dedicarle al menos una hora al día a estudiar el tema que quieres trabajar, porque si tomas un solo día, pero te dedicas 4 horas, sin duda tu cerebro se puede sobresaturar y dejar de aprender correctamente.
  3. Plantéate tus propios objetivos: Cuando te propones metas especificas es más sencillo sentirse menos abrumado por el proceso de aprendizaje, por ejemplo, hoy tu meta es lograr recordar los principales conceptos del tema estudiando. Es una meta sencilla de lograr, pero con seguridad va a ser un gran avance en tu proceso.
  4. Hacer resúmenes de lo que estudias: Está comprobado que escribir ayuda a memorizar y a analizar mejor los conceptos, así que nuestro consejo es que hagas resúmenes de los temas diarios que estudies, te ayudará a recordar mejor.
  5. Estudiar en silencio: entendemos que algunas personas consideran que pueden escuchar música mientras estudian, o simplemente estar rodeados de personas mientras leen y aprenden, pero lo cierto es que estos factores si interfieren con el proceso de aprendizaje pues no permiten que la persona esté totalmente enfocada.
  6. Repetir en voz alta: No sólo funciona cuando estudias un idioma nuevo, también sirve para reforzar la memoria y analizar mejor el contenido.
  7. Nunca quedarse con dudas: si hay algo que no entiendes no importa cuantas veces tengas que investigar, preguntar o releer, es importante no quedarte con el vacío de la duda.
  8. Tener diferentes recursos de estudios: ¿a qué nos referimos? Investiga en varias opciones, con libros, en internet, con videos, revistas, entre otros, te puede ayudar a tener un conocimiento más profundo
  9. Tomar descansos: Diferente a lo que podríamos imaginarnos, la productividad no se relaciona con el tiempo que pasamos en la actividad que realizamos, sino en los resultados que obtenemos de ello, y lo cierto es que somos más productivos si tomamos descansos durante la jornada de estudio, bastan 10 minutos para refrescar el cerebro para que esté en optimas condiciones para aprender.
  10. Actitud de estudio: Es importante mantener una actitud positiva y motivada a la hora de estudiar para tener una mente dispuesta a aprender.

Si quieres conocer más tips no dudes en contactarnos.

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC