Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

Las 5 tendencias que marcarán el e-learning en 2020

Andrés Felipe Albornoz, diciembre 30, 2019

Este 2019 está siendo un año apasionante para el e-learning. El 89% de los profesionales de la formación y el desarrollo han invertido en educación online, según un informe de Towards Maturity. Mientras, las noticias procedentes de sectores aparentemente menos digitales también son muy ilusionantes. El Museo del Prado, por ejemplo, anunció en marzo que había batido récords con un MOOC sobre el Bosco: ¡más de 35.000 inscritos! En un ambiente de semejante crecimiento e innovación, resulta fundamental conocer las tendencias que marcarán la agenda del próximo año. Por eso, y para evitarte tener que filtrar entre decenas de artículos, informes y ponencias, en CognosOnline hemos hecho ese trabajo por ti, te presentamos cinco claves que vienen en la formación digital. Te puede interesar: 5 razones para crear un minicurso online El engagement será el rey El mantra de los últimos años en multitud de sectores ha sido “el contenido es el rey”. También en los departamentos de formación y desarrollo, donde la calidad de los contenidos educativos ha mejorado de forma muy llamativa. Es una excelente noticia, pero no es suficiente para el éxito de las acciones educativas. Por eso, en 2020 vamos a ver un aumento en los esfuerzos para promover el engagement, el grado de interacción de los equipos con las formaciones. Comunicaciones personalizadas, contenidos interactivos, mayor feedback. Estas serán algunas de las fórmulas que se explorarán para mejorar cifras como el porcentaje de finalización de cursos o la nota de satisfacción. Si quieres empezar a mejorar el engagement de tus formaciones, te recomendamos empezar por el webinar gratuito aumenta el impacto de tus formaciones con comunicación. Mobile será solo el principio Señalar que la formación a través de dispositivos móviles será tendencia en 2020 es una obviedad tan grande como decir que LinkedIn será un buen lugar para reclutar talento. Pero hay matices, si hasta ahora era suficiente con que los materiales lectivos fuesen consumibles en pantallas pequeñas, ahora ya no lo será. Por eso, olvidaremos el mobile content y empezaremos a hablar del mobile learning, es decir, de la promoción de experiencias educativas ideadas y producidas para su uso prioritario en móviles. Para ello, será necesario contar con LMS responsive, pero habrá que ir más allá. Contenidos breves, notificaciones push, tiempos de carga cortos. Todo para obtener una experiencia tan fluida como en un dispositivo de sobremesa. Microlearning, la consolidación de un fenómeno Muy relacionado con el punto anterior aparece el microlearning, la formación a través de pequeñas cápsulas de contenido que pueden ser consumidas en intervalos muy cortos de tiempo. En 2019 ya lo destacamos en nuestra guía de tendencias, pero su necesidad y crecimiento le hacen merecedor de este espacio en el listado. Como demostró un estudio de Deloitte, los trabajadores solo disponen de un 1% de su tiempo para formarse, lo que equivale a 24 minutos a la semana. De ahí que las formaciones demasiado extensas estén condenadas al olvido. Pero hay más motivos para promover la formación micro. Se adapta a la formación just-in-time, cuando surge la necesidad. Aprovecha los micromomentos: pausas improductivas o desplazamientos. Facilita la personalización y adaptación a distintos niveles. Permite testear rápidamente formaciones. Crecimiento de la formación online en directo. Los artículos de tendencias suelen incluir las últimas tecnologías, aquellas que despiertan un alto grado de interés, pero solo un puñado de empresas pueden integrar por sus elevados costes, su complejidad técnica y la fase experimental en la que se encuentran la mayoría de sus desarrollos. Todo lo contrario ocurre con la formación online en directo, que, pese a que nos lleva acompañando bastante tiempo, será empleada por el 93% de los responsables de L&D, según una encuesta de Towards Maturity. Sea en formato webinar para grandes audiencias o como clase virtual para pocos asistentes, las formaciones en directo verán crecer su demanda. Vídeo, vídeo y vídeo. Cada mes se sube a Internet más tiempo de vídeo que el producido por las principales cadenas televisivas estadounidenses en los últimos 30 años. El vídeo es el formato de nuestra época y ello lo demuestra el enorme éxito de redes sociales como Youtube, Instagram o TikTok. En los próximos doce meses el vídeo se acortará, se emitirá en directo o se producirá para dispositivos móviles, pero seguirá siendo el formato clave de la formación digital. Su versatilidad y su capacidad para centrar la atención de una audiencia dispersa serán fundamentales. Algunos contenidos educativos que lucen especialmente bien en vídeo son: Consejos de especialistas. Testimoniales. Mejores prácticas. Demostraciones técnicas. Te puede interesar: ¿Por qué es importante el e-learning? Desde CognosOnline esperamos que este avance de las tendencias del e-learning te sirva en dicha tarea. Además, estaremos encantados de asesorarte en aquellas áreas que te resulten más desconocidas para seguir promoviendo la transformación social y digital de las organizaciones. ¡Contáctanos! ¡CognosOnline expertos en e-learning en latinoamérica!  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
El crecimiento del e-learning de los últimos años continuará imparable en 2020. Conoce las tendencias que se impondrán y alcanza todos los objetivos de tu organización.

Este 2019 está siendo un año apasionante para el e-learning. El 89% de los profesionales de la formación y el desarrollo han invertido en educación online, según un informe de Towards Maturity. Mientras, las noticias procedentes de sectores aparentemente menos digitales también son muy ilusionantes. El Museo del Prado, por ejemplo, anunció en marzo que había batido récords con un MOOC sobre el Bosco: ¡más de 35.000 inscritos!

En un ambiente de semejante crecimiento e innovación, resulta fundamental conocer las tendencias que marcarán la agenda del próximo año. Por eso, y para evitarte tener que filtrar entre decenas de artículos, informes y ponencias, en CognosOnline hemos hecho ese trabajo por ti, te presentamos cinco claves que vienen en la formación digital.

Te puede interesar: 5 razones para crear un minicurso online

El engagement será el rey

El mantra de los últimos años en multitud de sectores ha sido “el contenido es el rey”. También en los departamentos de formación y desarrollo, donde la calidad de los contenidos educativos ha mejorado de forma muy llamativa. Es una excelente noticia, pero no es suficiente para el éxito de las acciones educativas.

Por eso, en 2020 vamos a ver un aumento en los esfuerzos para promover el engagement, el grado de interacción de los equipos con las formaciones. Comunicaciones personalizadas, contenidos interactivos, mayor feedback. Estas serán algunas de las fórmulas que se explorarán para mejorar cifras como el porcentaje de finalización de cursos o la nota de satisfacción.

Si quieres empezar a mejorar el engagement de tus formaciones, te recomendamos empezar por el webinar gratuito aumenta el impacto de tus formaciones con comunicación.

Mobile será solo el principio

Señalar que la formación a través de dispositivos móviles será tendencia en 2020 es una obviedad tan grande como decir que LinkedIn será un buen lugar para reclutar talento. Pero hay matices, si hasta ahora era suficiente con que los materiales lectivos fuesen consumibles en pantallas pequeñas, ahora ya no lo será.

Por eso, olvidaremos el mobile content y empezaremos a hablar del mobile learning, es decir, de la promoción de experiencias educativas ideadas y producidas para su uso prioritario en móviles. Para ello, será necesario contar con LMS responsive, pero habrá que ir más allá. Contenidos breves, notificaciones push, tiempos de carga cortos. Todo para obtener una experiencia tan fluida como en un dispositivo de sobremesa.

Microlearning, la consolidación de un fenómeno

Muy relacionado con el punto anterior aparece el microlearning, la formación a través de pequeñas cápsulas de contenido que pueden ser consumidas en intervalos muy cortos de tiempo. En 2019 ya lo destacamos en nuestra guía de tendencias, pero su necesidad y crecimiento le hacen merecedor de este espacio en el listado.

Como demostró un estudio de Deloitte, los trabajadores solo disponen de un 1% de su tiempo para formarse, lo que equivale a 24 minutos a la semana. De ahí que las formaciones demasiado extensas estén condenadas al olvido. Pero hay más motivos para promover la formación micro.

  • Se adapta a la formación just-in-time, cuando surge la necesidad.
  • Aprovecha los micromomentos: pausas improductivas o desplazamientos.
  • Facilita la personalización y adaptación a distintos niveles.
  • Permite testear rápidamente formaciones.

Crecimiento de la formación online en directo.

Los artículos de tendencias suelen incluir las últimas tecnologías, aquellas que despiertan un alto grado de interés, pero solo un puñado de empresas pueden integrar por sus elevados costes, su complejidad técnica y la fase experimental en la que se encuentran la mayoría de sus desarrollos.

Todo lo contrario ocurre con la formación online en directo, que, pese a que nos lleva acompañando bastante tiempo, será empleada por el 93% de los responsables de L&D, según una encuesta de Towards Maturity. Sea en formato webinar para grandes audiencias o como clase virtual para pocos asistentes, las formaciones en directo verán crecer su demanda.

Vídeo, vídeo y vídeo.

Cada mes se sube a Internet más tiempo de vídeo que el producido por las principales cadenas televisivas estadounidenses en los últimos 30 años. El vídeo es el formato de nuestra época y ello lo demuestra el enorme éxito de redes sociales como Youtube, Instagram o TikTok.

En los próximos doce meses el vídeo se acortará, se emitirá en directo o se producirá para dispositivos móviles, pero seguirá siendo el formato clave de la formación digital. Su versatilidad y su capacidad para centrar la atención de una audiencia dispersa serán fundamentales.

Algunos contenidos educativos que lucen especialmente bien en vídeo son:

  • Consejos de especialistas.
  • Testimoniales.
  • Mejores prácticas.
  • Demostraciones técnicas.
Te puede interesar: ¿Por qué es importante el e-learning?

Desde CognosOnline esperamos que este avance de las tendencias del e-learning te sirva en dicha tarea. Además, estaremos encantados de asesorarte en aquellas áreas que te resulten más desconocidas para seguir promoviendo la transformación social y digital de las organizaciones.

¡Contáctanos!

¡CognosOnline expertos en e-learning en latinoamérica!

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC