Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

10 razones para no usar YouTube en educación

Isabel Cristina Reyes, febrero 24, 2020

Cuando empezamos a trabajar con vídeo, la solución más simple y rápida que nos viene a la cabeza es usar YouTube o Facebook para distribuirlos. Los subimos todos a un mismo sitio y damos acceso tanto a profesores como alumnos ¡Fácil! Está bien al principio, pero cuando comenzamos a crecer, siempre nos queda esa sensación de estar perdiendo el control de nuestro contenido y dejar nuestro destino en manos de terceras personas. En CognosOnline te resumimos algunas buenas razones para no utilizar estas opciones, o al menos para que no sean tu única opción, tomando la plataforma YouTube como ejemplo. Te puede interesar: 10 principios de diseño del uso de multimedia en e-learning (parte 1) No sacar a los estudiantes de nuestros entornos Lo razonable sería que la vida académica “virtual” se desarrolle en el LMS así que el estudiante no debería salir del mismo para ver los vídeos. Aunque podamos incorporar los vídeos, lo más aconsejable sería una integración completa de la plataforma de vídeo con el LMS. Mantener al estudiante centrado en el contenido Nuestro primer objetivo es que el estudiante consiga comprender los contenidos que le exponemos a través de diferentes materiales. Tanto el diseño de la página web de YouTube como el player, muestran mucho contenido alrededor del vídeo que reducirá la concentración del estudiante. Vídeos de gatos Sí, serán muy divertidos, pero distraen a la audiencia; los gatos y otros contenidos que nada tienen que ver contigo. La sección de vídeos relacionados es una mezcla de contenidos basados en vídeos vistos previamente y vídeos patrocinados. Estos algoritmos no serán decididos por el profesor o la organización y por tanto no será posible controlar si estos vídeos relacionados confundirán o distraerán a los estudiantes. Hazte la vida más fácil Una vez que has grabado un material de apoyo para tus alumnos o incluso tu clase ¿de verdad te apetece ir a YouTube, subirlo, coger el link y volver a la plataforma a incluirlo? Un flujo de trabajo más fácil te permitiría grabar y publicar el vídeo en tu curso directamente desde el mismo. Problemas de autoría Las reglas sobre cómo las instituciones educativas pueden usar los contenidos no se corresponden con lo que se puede y no se puede subir a YouTube. Es posible que tengas vídeos que puedes usar dentro del campus para fines educativos que no cumplirían las políticas de YouTube o sus algoritmos y no sería fácil subirlos. También es más difícil para la institución tener control sobre lo que sucede con el material que has subido. Cuidado con el contenido Enlazar el contenido de otros en nuestros cursos es un recurso muy utilizado y está muy bien, hasta que el propietario lo borra y en nuestro curso aparece un enlace roto. Siempre es más seguro construir cursos con materiales que están bajo tu control. Te puede interesar: ¿Cómo hacer tus cursos virtuales aptos para todos tus usuarios? Contenido enriquecido Las tecnologías de hoy nos permiten hacer vídeos más interactivos incluyendo cuestionarios o encuestas, entre otros. Podemos hacer de un vídeo un elemento más valioso y, además, incluirlo en las herramientas de evaluación. Seguridad Los vídeos de YouTube son públicos por defecto. Puedes asignarles una contraseña, pero YouTube no te ofrece ninguna herramienta de control o DRM. De hecho, es bastante fácil descargar cualquier vídeo de YouTube utilizando herramientas gratuitas. La estrategia de vídeo de Facebook también es muy joven. Todo esto hace difícil proteger la privacidad y la propiedad intelectual. Accesibilidad Quienes usan mucho los subtítulos de YouTube saben que no son muy fiables. Controlar tus subtítulos te ayudara a convertir tus contenidos en más accesibles. Personalización del player YouTube ofrece algunas herramientas para personalizar la apariencia de tu player pero son limitadas y requieren conocimientos de programación. Tener plantillas o una forma fácil de personalizar la parte más visible de tu vídeo es muy importante. Es importante no sólo la apariencia, también controlar opciones para compartir, descargar o relacionar vídeos. ¡Contáctenos!  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Youtube en la educación

Cuando empezamos a trabajar con vídeo, la solución más simple y rápida que nos viene a la cabeza es usar YouTube o Facebook para distribuirlos. Los subimos todos a un mismo sitio y damos acceso tanto a profesores como alumnos ¡Fácil! Está bien al principio, pero cuando comenzamos a crecer, siempre nos queda esa sensación de estar perdiendo el control de nuestro contenido y dejar nuestro destino en manos de terceras personas.

En CognosOnline te resumimos algunas buenas razones para no utilizar estas opciones, o al menos para que no sean tu única opción, tomando la plataforma YouTube como ejemplo.

Te puede interesar: 10 principios de diseño del uso de multimedia en e-learning (parte 1)

No sacar a los estudiantes de nuestros entornos

Lo razonable sería que la vida académica “virtual” se desarrolle en el LMS así que el estudiante no debería salir del mismo para ver los vídeos. Aunque podamos incorporar los vídeos, lo más aconsejable sería una integración completa de la plataforma de vídeo con el LMS.

Mantener al estudiante centrado en el contenido

Nuestro primer objetivo es que el estudiante consiga comprender los contenidos que le exponemos a través de diferentes materiales. Tanto el diseño de la página web de YouTube como el player, muestran mucho contenido alrededor del vídeo que reducirá la concentración del estudiante.

Vídeos de gatos

Sí, serán muy divertidos, pero distraen a la audiencia; los gatos y otros contenidos que nada tienen que ver contigo. La sección de vídeos relacionados es una mezcla de contenidos basados en vídeos vistos previamente y vídeos patrocinados. Estos algoritmos no serán decididos por el profesor o la organización y por tanto no será posible controlar si estos vídeos relacionados confundirán o distraerán a los estudiantes.

Hazte la vida más fácil

Una vez que has grabado un material de apoyo para tus alumnos o incluso tu clase ¿de verdad te apetece ir a YouTube, subirlo, coger el link y volver a la plataforma a incluirlo? Un flujo de trabajo más fácil te permitiría grabar y publicar el vídeo en tu curso directamente desde el mismo.

Problemas de autoría

Las reglas sobre cómo las instituciones educativas pueden usar los contenidos no se corresponden con lo que se puede y no se puede subir a YouTube. Es posible que tengas vídeos que puedes usar dentro del campus para fines educativos que no cumplirían las políticas de YouTube o sus algoritmos y no sería fácil subirlos. También es más difícil para la institución tener control sobre lo que sucede con el material que has subido.

Cuidado con el contenido

Enlazar el contenido de otros en nuestros cursos es un recurso muy utilizado y está muy bien, hasta que el propietario lo borra y en nuestro curso aparece un enlace roto. Siempre es más seguro construir cursos con materiales que están bajo tu control.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer tus cursos virtuales aptos para todos tus usuarios?

Contenido enriquecido

Las tecnologías de hoy nos permiten hacer vídeos más interactivos incluyendo cuestionarios o encuestas, entre otros. Podemos hacer de un vídeo un elemento más valioso y, además, incluirlo en las herramientas de evaluación.

Seguridad

Los vídeos de YouTube son públicos por defecto. Puedes asignarles una contraseña, pero YouTube no te ofrece ninguna herramienta de control o DRM. De hecho, es bastante fácil descargar cualquier vídeo de YouTube utilizando herramientas gratuitas. La estrategia de vídeo de Facebook también es muy joven. Todo esto hace difícil proteger la privacidad y la propiedad intelectual.

Accesibilidad

Quienes usan mucho los subtítulos de YouTube saben que no son muy fiables. Controlar tus subtítulos te ayudara a convertir tus contenidos en más accesibles.

Personalización del player

YouTube ofrece algunas herramientas para personalizar la apariencia de tu player pero son limitadas y requieren conocimientos de programación. Tener plantillas o una forma fácil de personalizar la parte más visible de tu vídeo es muy importante. Es importante no sólo la apariencia, también controlar opciones para compartir, descargar o relacionar vídeos.

¡Contáctenos!

 

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC