Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Qué es el microlearning? La nueva forma de educar

Isabel Cristina Reyes, marzo 16, 2020

Entre las principales tendencias del e-Learning para este 2020, encontramos un concepto que cada vez está tomando más notoriedad, y no es otro que el microlearning o microaprendizaje. Es fundamental que las plataformas online incorporen estas tendencias para responder a la demanda del mercado y mantenerse en la vanguardia del aprendizaje online. El microlearning, también conocido como microaprendizaje, podría definirse como una metodología dividida en pequeños contenidos formativos relacionados entre sí. Un producto que surge de la adaptación de la formación tradicional a la sociedad del consumo rápido del aquí y el ahora. Esta modalidad se organiza en torno a píldoras de aprendizaje, es decir, pequeños módulos formativos con una duración que no debe superar los 30 minutos. El microlearning se basa en la idea de que los contenidos fragmentados se ajustan al intervalo de atención en el que el cerebro humano se mantiene concentrado. Para las empresas, el microlearning supone la posibilidad de ofrecer a los usuarios una experiencia actualizada e inmediata de formación continua. La incorporación del formato modular permite crear diversas alternativas didácticas con los contenidos. Te puede interesar: 4 claves para poner en marcha un programa de mLearning en su empresa Mientras que, para los usuarios, con esta modalidad pueden acceder a contenidos relevantes actualizados cuándo y dónde quieran. Nuevos conocimientos que asimilan y asientan con mayor facilidad orientados a trabajar áreas específicas de su sector de actuación. Aprendizaje informal Esta tendencia, también denominada como Informal learning, centra su atención en cómo las personas pueden desarrollar mejor sus competencias en el campo laboral y no tanto en la mera adquisición de conocimientos. Un aprendizaje basado en el debate e intercambios de ideas, de forma colaborativa, entre profesor y alumnado. La figura del profesor-cátedra desaparece y surge el rol de mentor-guía. Brevedad La duración ideal de este tipo de contenidos es de 15 minutos. Por ello, hay que tener una gran capacidad analítica y de síntesis para incluir los datos más relevantes. Todos estos elementos tienen que contar con un mismo hilo conductor. Responsive La flexibilidad de consumir formación de forma inmediata, requiere que el microlearning ofrezca un contenido cuyo diseño sea responsive, es decir, que esté adaptado para su correcta visualización en distintos dispositivos móviles. Gracias a esto, también se fomenta el conocido mobile e-Learning o m-learning, entendido como el conjunto de prácticas y metodologías de enseñanza y aprendizaje a través de dispositivos móviles con conectividad inalámbrica. Interactividad Los contenidos interactivos ayudan a la resolución de problemas de una forma amena y eficaz. A través de actividades dinámicas, como pueden ser juegos de lógica o test, se aumenta el interés de los usuarios de aprender a través de retos formativos. Reusabilidad Se tratan de contenidos flexibles orientados al aprendizaje dentro de múltiples plataformas. El diseño y la producción de estos contenidos se realizan con más rapidez ya que se reciclan muchos elementos. Te puede interesar: Recursos para sumar puntos a tus cursos online El ahorro de costos, la flexibilidad para aprender a su ritmo, adecuar el aprendizaje a los contenidos que realmente necesita además de acceder a un curso desde el ordenador o desde el móvil, son ventajas que hoy en día ninguna organización puede obviar. ¡Contáctenos! En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
El e-learning ha experimentado grandes cambios en las últimas 2 décadas, y especialmente en los últimos 5 años. Durante este tiempo se han desarrollado nuevas metodologías más avanzadas como el microlearning.

Entre las principales tendencias del e-Learning para este 2020, encontramos un concepto que cada vez está tomando más notoriedad, y no es otro que el microlearning o microaprendizaje. Es fundamental que las plataformas online incorporen estas tendencias para responder a la demanda del mercado y mantenerse en la vanguardia del aprendizaje online.

El microlearning, también conocido como microaprendizaje, podría definirse como una metodología dividida en pequeños contenidos formativos relacionados entre sí. Un producto que surge de la adaptación de la formación tradicional a la sociedad del consumo rápido del aquí y el ahora.

Esta modalidad se organiza en torno a píldoras de aprendizaje, es decir, pequeños módulos formativos con una duración que no debe superar los 30 minutos. El microlearning se basa en la idea de que los contenidos fragmentados se ajustan al intervalo de atención en el que el cerebro humano se mantiene concentrado.

Para las empresas, el microlearning supone la posibilidad de ofrecer a los usuarios una experiencia actualizada e inmediata de formación continua. La incorporación del formato modular permite crear diversas alternativas didácticas con los contenidos.

Te puede interesar: 4 claves para poner en marcha un programa de mLearning en su empresa

Mientras que, para los usuarios, con esta modalidad pueden acceder a contenidos relevantes actualizados cuándo y dónde quieran. Nuevos conocimientos que asimilan y asientan con mayor facilidad orientados a trabajar áreas específicas de su sector de actuación.

Aprendizaje informal

Esta tendencia, también denominada como Informal learning, centra su atención en cómo las personas pueden desarrollar mejor sus competencias en el campo laboral y no tanto en la mera adquisición de conocimientos. Un aprendizaje basado en el debate e intercambios de ideas, de forma colaborativa, entre profesor y alumnado. La figura del profesor-cátedra desaparece y surge el rol de mentor-guía.

Brevedad

La duración ideal de este tipo de contenidos es de 15 minutos. Por ello, hay que tener una gran capacidad analítica y de síntesis para incluir los datos más relevantes. Todos estos elementos tienen que contar con un mismo hilo conductor.

Responsive

La flexibilidad de consumir formación de forma inmediata, requiere que el microlearning ofrezca un contenido cuyo diseño sea responsive, es decir, que esté adaptado para su correcta visualización en distintos dispositivos móviles. Gracias a esto, también se fomenta el conocido mobile e-Learning o m-learning, entendido como el conjunto de prácticas y metodologías de enseñanza y aprendizaje a través de dispositivos móviles con conectividad inalámbrica.

Interactividad

Los contenidos interactivos ayudan a la resolución de problemas de una forma amena y eficaz. A través de actividades dinámicas, como pueden ser juegos de lógica o test, se aumenta el interés de los usuarios de aprender a través de retos formativos.

Reusabilidad

Se tratan de contenidos flexibles orientados al aprendizaje dentro de múltiples plataformas. El diseño y la producción de estos contenidos se realizan con más rapidez ya que se reciclan muchos elementos.

Te puede interesar: Recursos para sumar puntos a tus cursos online

El ahorro de costos, la flexibilidad para aprender a su ritmo, adecuar el aprendizaje a los contenidos que realmente necesita además de acceder a un curso desde el ordenador o desde el móvil, son ventajas que hoy en día ninguna organización puede obviar.

¡Contáctenos!

En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC