Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

4 errores comunes al implementar e-learning por primera vez

Isabel Cristina Reyes, marzo 30, 2020

Sabemos que en la escuela tradicional el tutor es quien asume casi en su totalidad el compromiso del manejo de los contenidos en un aula de clase. Por este motivo, la participación del alumno se reduce a la realización de actividades mediante talleres, encuestas, trabajos en grupo o tareas de casa, las que en muchos casos no puede garantizarse que fue él quien las resuelve a conciencia. Algunas entidades educativas han querido incursionar en el montaje de contenidos en medios digitales, con el fin de optimizar tiempo, fomentar la investigación, el trabajo autónomo y la participación activa tanto del alumno como del docente, muchas con muy buenos resultados; pero otras que, a pesar de los esfuerzos, han incurrido en errores al realizar esta clase de montajes. Te puede interesar: 5 errores de una formación e-learning que llevan al fracaso De acuerdo a experiencias y vivencias sobre este tema, a continuación, mencionaremos varios de los errores que se deben evitar al implementar contenidos en una plataforma e-learning. Plataforma e-learning Es importante asesorarse de personas especializadas en el tema, acerca del tipo de plataforma que se quiere montar ya que es necesario realizar con anterioridad un estudio sobre la cobertura y cantidad de asignaturas, número de alumnos a matricular, tipo de población (acceso a recursos y medios para conexión y expansión, estrato o clase social de la población, nivel educativo, etc), factores influyen a la hora de querer hacer un buen montaje ya que en nuestra cultura latinoamericana existen poblaciones vulnerables y que no cuentan con servicios de acceso y conexión a internet y mucho menos garantías en un buen servicio a pesar de los grandes esfuerzos de los gobiernos por brindar una cobertura con igualdad de condiciones para todos. Administrar la página Un buen administrador no es solamente quien sabe manipular técnicamente la plataforma y su configuración; en la mayoría de los casos, debe ser una persona con un alto sentido de la responsabilidad, pendiente en todo momento de la matrícula y mantenimiento de la identificación de todos los usuarios y sus necesidades. Es el responsable de garantizar la estabilidad del sitio, capacitar al personal en el manejo de los módulos y dar solución oportuna a cualquier pormenor que se presente durante las sesiones sin interferir con el trabajo de los demás tutores. Es común encontrar que el administrador del sitio es quien a su vez ejerce el papel de diseñador de contenidos, cayendo en el error de no tener una buena planeación para la estructura institucional de los distintos módulos. Capacitación a los docentes A este respecto, no se puede caer en el error de llevar simplemente a los docentes a realizar un curso de aprendizaje corto de 4 o 6 horas donde se les muestre la manera  general de cómo navegar y  manipular las distintas herramientas del sitio, dándoles una explicación muy generalizada, sin indicarles como mínimo los lineamientos y formatos a nivel institucional, cayendo en el error de montar contenidos, vídeos, archivos descargables, copias de libros, etc., sin explorar con ellos todo el potencial que posee la plataforma para un trabajo colaborativo y participativo, haciendo el sitio para el alumnos una completa tortura, aburrida y sin sentido que a la final terminará abandonando y nunca volviendo a entrar y la finalidad e inversión del sitio se pierde por completo. Alumnos desmotivados Estudiar en una plataforma e-learning, debe ser para el alumno una modalidad que le cautive con los contenidos allí presentados. Tener un sentido educativo y no un lugar que le desmotive y aburra con el paso del tiempo. Es necesario clarificar que estas son herramientas diseñadas para participar, compartir ideas, generar espacios de discusión, tener contacto con sus compañeros y facilitadores donde lo primordial es ser activo, participativo, proactivo y no un estudiante solamente lector o visual que, al no tener una inducción y motivación adecuada, termina por abandonar el proceso. Errores como estos, son algunos de los que se cometen con mayor frecuencia y no son de mala fe, por lo general es por desconocimiento, falta de asesoría, tiempo, capacitación y los afanes de querer estar a la vanguardia con los países más avanzados. Te puede interesar: 5 consejos para profesores que dan clase virtual por primera vez Es importante pensar muy bien que se quiere hacer antes de empezar para no desgastarse en montajes innecesarios. Es indispensable tener un cronograma organizado de cada una de las fases del proyecto, definición de roles de cada una de las personas que intervendrán y lo más importante, prevenir situaciones de personal y alumnos agotados y desmotivados. No está por demás dejar claro que, estudiar en un ambiente virtual no es solo responsabilidad del docente, alumnos y padres de familia; es un trabajo en conjunto de todos los actores desde el momento en que se concibe el proyecto. ¡Contáctanos! En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Para gran parte de las personas, el e-learning significa pasar de un aprendizaje tradicional a un campo en el que el manejo del tiempo, solución de actividades, entrega de trabajos, indagación y demás compromisos, implica que la responsabilidad, se convierta en el mejor aliado en el trabajo del día a día.

Sabemos que en la escuela tradicional el tutor es quien asume casi en su totalidad el compromiso del manejo de los contenidos en un aula de clase. Por este motivo, la participación del alumno se reduce a la realización de actividades mediante talleres, encuestas, trabajos en grupo o tareas de casa, las que en muchos casos no puede garantizarse que fue él quien las resuelve a conciencia.

Algunas entidades educativas han querido incursionar en el montaje de contenidos en medios digitales, con el fin de optimizar tiempo, fomentar la investigación, el trabajo autónomo y la participación activa tanto del alumno como del docente, muchas con muy buenos resultados; pero otras que, a pesar de los esfuerzos, han incurrido en errores al realizar esta clase de montajes.

Te puede interesar: 5 errores de una formación e-learning que llevan al fracaso

De acuerdo a experiencias y vivencias sobre este tema, a continuación, mencionaremos varios de los errores que se deben evitar al implementar contenidos en una plataforma e-learning.

Plataforma e-learning

Es importante asesorarse de personas especializadas en el tema, acerca del tipo de plataforma que se quiere montar ya que es necesario realizar con anterioridad un estudio sobre la cobertura y cantidad de asignaturas, número de alumnos a matricular, tipo de población (acceso a recursos y medios para conexión y expansión, estrato o clase social de la población, nivel educativo, etc), factores influyen a la hora de querer hacer un buen montaje ya que en nuestra cultura latinoamericana existen poblaciones vulnerables y que no cuentan con servicios de acceso y conexión a internet y mucho menos garantías en un buen servicio a pesar de los grandes esfuerzos de los gobiernos por brindar una cobertura con igualdad de condiciones para todos.

Administrar la página

Un buen administrador no es solamente quien sabe manipular técnicamente la plataforma y su configuración; en la mayoría de los casos, debe ser una persona con un alto sentido de la responsabilidad, pendiente en todo momento de la matrícula y mantenimiento de la identificación de todos los usuarios y sus necesidades.

Es el responsable de garantizar la estabilidad del sitio, capacitar al personal en el manejo de los módulos y dar solución oportuna a cualquier pormenor que se presente durante las sesiones sin interferir con el trabajo de los demás tutores.

Es común encontrar que el administrador del sitio es quien a su vez ejerce el papel de diseñador de contenidos, cayendo en el error de no tener una buena planeación para la estructura institucional de los distintos módulos.

Capacitación a los docentes

A este respecto, no se puede caer en el error de llevar simplemente a los docentes a realizar un curso de aprendizaje corto de 4 o 6 horas donde se les muestre la manera  general de cómo navegar y  manipular las distintas herramientas del sitio, dándoles una explicación muy generalizada, sin indicarles como mínimo los lineamientos y formatos a nivel institucional, cayendo en el error de montar contenidos, vídeos, archivos descargables, copias de libros, etc., sin explorar con ellos todo el potencial que posee la plataforma para un trabajo colaborativo y participativo, haciendo el sitio para el alumnos una completa tortura, aburrida y sin sentido que a la final terminará abandonando y nunca volviendo a entrar y la finalidad e inversión del sitio se pierde por completo.

Alumnos desmotivados

Estudiar en una plataforma e-learning, debe ser para el alumno una modalidad que le cautive con los contenidos allí presentados. Tener un sentido educativo y no un lugar que le desmotive y aburra con el paso del tiempo.

Es necesario clarificar que estas son herramientas diseñadas para participar, compartir ideas, generar espacios de discusión, tener contacto con sus compañeros y facilitadores donde lo primordial es ser activo, participativo, proactivo y no un estudiante solamente lector o visual que, al no tener una inducción y motivación adecuada, termina por abandonar el proceso.

Errores como estos, son algunos de los que se cometen con mayor frecuencia y no son de mala fe, por lo general es por desconocimiento, falta de asesoría, tiempo, capacitación y los afanes de querer estar a la vanguardia con los países más avanzados.

Te puede interesar: 5 consejos para profesores que dan clase virtual por primera vez

Es importante pensar muy bien que se quiere hacer antes de empezar para no desgastarse en montajes innecesarios. Es indispensable tener un cronograma organizado de cada una de las fases del proyecto, definición de roles de cada una de las personas que intervendrán y lo más importante, prevenir situaciones de personal y alumnos agotados y desmotivados.

No está por demás dejar claro que, estudiar en un ambiente virtual no es solo responsabilidad del docente, alumnos y padres de familia; es un trabajo en conjunto de todos los actores desde el momento en que se concibe el proyecto.

¡Contáctanos!

En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC