Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Consejos para no fracasar con los cursos online durante la cuarentena.

Isabel Cristina Reyes, abril 29, 2020

Las universidades invierten en infraestructura de TI, capacitaciones a profesores y licencias para soportar un semestre digital. Sin embargo, estas medidas no evitarían el impacto negativo en sus ingresos y el abandono de estudiantes. Sin clases en colegios y universidades por cuenta del coronavirus y la cuarentena obligatoria decretada por los distintos Gobiernos, niños y jóvenes tienen más tiempo para adelantar actividades en casa, pero a los padres les preocupa que no aprovechen esta oportunidad para aprender. Te puede interesar: las ventajas del e-learning que los profesionales necesitan conocer La oferta de contenidos educativos online escala en la medida que se confirman los países en cuarentena y el e-learning se impone como alternativa de continuidad para la formación de jóvenes y adultos. Para contribuir a esta coyuntura, varias plataformas educativas virtuales han puesto a disposición miles de cursos gratuitos con el fin de que los estudiantes aprovechen la estadía en casa, que busca prevenir la propagación del virus. Las alternativas de la educación en línea son muchas, desde la capacitación en competencias específicas, el apoyo a la educación formal en materias como las matemáticas o el aprendizaje de idiomas, o el desarrollo de programas académicos a nivel de diplomado, formación profesional y másteres universitarios. Sin embargo, muchos estudiantes inician este proceso educativo con entusiasmo, y en muchas ocasiones, al ser cursos gratuitos, no culminan los estudios, perdiendo una gran oportunidad de adquirir nuevas competencias y complementar la hoja de vida. Expertos de CognosOnline, empresa especializada en formación y consultoría digital, entrega cinco consejos fundamentales para completar estos cursos que están empezando en la cuarentena. Organice su tiempo con horarios que vaya a cumplir Antes de iniciar la formación entérese de las horas que debe dedicar al estudio. Por ejemplo, en los másteres universitarios se recomienda una dedicación semanal que va de las 10 a las 12 horas, esto es un promedio de dos horas diarias, que pueden variar dependiendo de las materias y de la capacidad del alumno para entender cada una de ellas, pero de forma generalizada, este horario es suficiente. Edutubers, una alternativa para estudiar en tiempos de coronavirus Una vez que sepa el tiempo aproximado que deba dedicarle, tendrá que buscar el equilibrio con el resto de su día (horas de trabajo, trayectos, horas de ocio…). Establezca un horario y cúmplalo (lo mismo que si tuviera que asistir a clase, pero con la comodidad de poderlo hacer sin salir de casa). Sea realista y no marque objetivos que no va a cumplir y tampoco intente dedicarle más tiempo para terminar cuanto antes, porque a la larga se satura y puede acabar abandonando. Identifica lo prioritario Una vez que disponga del material, de los calendarios, de las fechas de entrega o exámenes del curso que inició, identifique cuáles son las tareas más urgentes para comenzar con ellas. Establezca fechas y objetivos claros para terminar con estos deberes. Tome apuntes como en una clase presencial El tiempo que dedique al estudio debe de estar centrado al 100%. No debe tener distracciones como una radio de fondo, o aprovechar que está en casa para cocinar al mismo tiempo que toma las lecciones. Encuentre el lugar más propicio para llevar su estudio a cabo. Siéntese en una mesa despejada, tome papel y bolígrafo, escuche y vea el vídeo con la clase y tome notas para poder estudiar más tarde. Lo mismo que en cualquier clase presencial, es importante que consulte y amplíe información con otro tipo de fuentes. Te puede interesar: 6 razones para crear sus propios cursos de idiomas online ¿Tiene dudas? ¡Pregunte! Lo normal es tener dudas, tanto con metodología presencial como online. Si no pregunta, o si ninguno de sus compañeros que tiene la misma duda tampoco lo plantea en el foro, lo más seguro es que sigan con ella, lo que provocará que no entienda bien el contenido y que falle en los exámenes. Los tutores de cada asignatura deben estar disponibles para resolver sus dudas en un plazo establecido (con las diferencias horarias de los países y que la mayoría de los profesores están trabajando en otras empresas. El plazo suele ser inferior a 48 horas, pero cada centro establece su propio tiempo de respuesta). En muchos casos la colaboración del resto de los compañeros es tan útil como la del propio experto. Plantee todas las dudas o anotaciones en los foros. Motivarse es tener motivos Como en cualquier formación presencial, en la formación online puede haber momentos de desmotivación y de pensar que no va a poder ello. Es el momento de pensar en todos los beneficios que va a aportar una vez que la finalice los estudios y de recordar todos aquellos motivos que lo llevaron a inscribirse, encontrar un puesto de trabajo acorde a los estudios, mejorar laboralmente, entre otros.   ¡Contáctenos! En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Cómo no fracasa en los cursos Online durante la cuarentena

Las universidades invierten en infraestructura de TI, capacitaciones a profesores y licencias para soportar un semestre digital. Sin embargo, estas medidas no evitarían el impacto negativo en sus ingresos y el abandono de estudiantes.

Sin clases en colegios y universidades por cuenta del coronavirus y la cuarentena obligatoria decretada por los distintos Gobiernos, niños y jóvenes tienen más tiempo para adelantar actividades en casa, pero a los padres les preocupa que no aprovechen esta oportunidad para aprender.

Te puede interesar: las ventajas del e-learning que los profesionales necesitan conocer

La oferta de contenidos educativos online escala en la medida que se confirman los países en cuarentena y el e-learning se impone como alternativa de continuidad para la formación de jóvenes y adultos. Para contribuir a esta coyuntura, varias plataformas educativas virtuales han puesto a disposición miles de cursos gratuitos con el fin de que los estudiantes aprovechen la estadía en casa, que busca prevenir la propagación del virus.

Las alternativas de la educación en línea son muchas, desde la capacitación en competencias específicas, el apoyo a la educación formal en materias como las matemáticas o el aprendizaje de idiomas, o el desarrollo de programas académicos a nivel de diplomado, formación profesional y másteres universitarios.

Sin embargo, muchos estudiantes inician este proceso educativo con entusiasmo, y en muchas ocasiones, al ser cursos gratuitos, no culminan los estudios, perdiendo una gran oportunidad de adquirir nuevas competencias y complementar la hoja de vida.

Expertos de CognosOnline, empresa especializada en formación y consultoría digital, entrega cinco consejos fundamentales para completar estos cursos que están empezando en la cuarentena.

Organice su tiempo con horarios que vaya a cumplir

Antes de iniciar la formación entérese de las horas que debe dedicar al estudio. Por ejemplo, en los másteres universitarios se recomienda una dedicación semanal que va de las 10 a las 12 horas, esto es un promedio de dos horas diarias, que pueden variar dependiendo de las materias y de la capacidad del alumno para entender cada una de ellas, pero de forma generalizada, este horario es suficiente.

Edutubers, una alternativa para estudiar en tiempos de coronavirus

Una vez que sepa el tiempo aproximado que deba dedicarle, tendrá que buscar el equilibrio con el resto de su día (horas de trabajo, trayectos, horas de ocio…). Establezca un horario y cúmplalo (lo mismo que si tuviera que asistir a clase, pero con la comodidad de poderlo hacer sin salir de casa). Sea realista y no marque objetivos que no va a cumplir y tampoco intente dedicarle más tiempo para terminar cuanto antes, porque a la larga se satura y puede acabar abandonando.

Identifica lo prioritario

Una vez que disponga del material, de los calendarios, de las fechas de entrega o exámenes del curso que inició, identifique cuáles son las tareas más urgentes para comenzar con ellas. Establezca fechas y objetivos claros para terminar con estos deberes.

Tome apuntes como en una clase presencial

El tiempo que dedique al estudio debe de estar centrado al 100%. No debe tener distracciones como una radio de fondo, o aprovechar que está en casa para cocinar al mismo tiempo que toma las lecciones. Encuentre el lugar más propicio para llevar su estudio a cabo. Siéntese en una mesa despejada, tome papel y bolígrafo, escuche y vea el vídeo con la clase y tome notas para poder estudiar más tarde. Lo mismo que en cualquier clase presencial, es importante que consulte y amplíe información con otro tipo de fuentes.

Te puede interesar: 6 razones para crear sus propios cursos de idiomas online

¿Tiene dudas? ¡Pregunte!

Lo normal es tener dudas, tanto con metodología presencial como online. Si no pregunta, o si ninguno de sus compañeros que tiene la misma duda tampoco lo plantea en el foro, lo más seguro es que sigan con ella, lo que provocará que no entienda bien el contenido y que falle en los exámenes.

Los tutores de cada asignatura deben estar disponibles para resolver sus dudas en un plazo establecido (con las diferencias horarias de los países y que la mayoría de los profesores están trabajando en otras empresas. El plazo suele ser inferior a 48 horas, pero cada centro establece su propio tiempo de respuesta). En muchos casos la colaboración del resto de los compañeros es tan útil como la del propio experto. Plantee todas las dudas o anotaciones en los foros.

Motivarse es tener motivos

Como en cualquier formación presencial, en la formación online puede haber momentos de desmotivación y de pensar que no va a poder ello. Es el momento de pensar en todos los beneficios que va a aportar una vez que la finalice los estudios y de recordar todos aquellos motivos que lo llevaron a inscribirse, encontrar un puesto de trabajo acorde a los estudios, mejorar laboralmente, entre otros.

 

¡Contáctenos!

En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC