Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

Beneficios del microaprendizaje para estudiantes y empleados

Andrés Felipe Albornoz, noviembre 13, 2019

Los cursos de e-learning de más de una hora ya no se usan, el microaprendizaje es una forma efectiva de capacitar a las personas hoy en día. Y cuanto antes lo adopte su empresa, más felices serán sus colaboradores. La satisfacción de sus colaboradores, por supuesto, se traducirá en más productividad y mejor desempeño. El microaprendizaje hace que la transferencia de aprendizaje sea un 17% más eficiente De acuerdo con el Journal of Applied Psychology, el microaprendizaje hace que la transferencia del aprendizaje sea un 17% más eficiente. Estas son las razones por la cual esta modalidad es más eficiente que los cursos tradicionales de mayor duración: Cuando el contenido de aprendizaje es segmentado en pequeños trozos, es de fácil y rápido acceso, los estudiantes pueden tomarlo a su propio ritmo, donde sea que estén y, lo que es más importante, cuando lo requieran. Debido a que los cursos en formato “micro” están más enfocados, los estudiantes no pierden tiempo con información irrelevante. Esto hace que la retención de contenido sea más efectiva. Los estudiantes deben digerir solo pequeños trozos de información en cortos períodos. Esto hace que la comprensión sea más fácil sin realizar demasiado esfuerzo. A diferencia de los formatos de aprendizaje tradicionales donde los hechos, los procedimientos y las mejores prácticas se brindan en sesiones más largas, el microaprendizaje presenta unidades de información altamente enfocadas que tienden a ser más accionables por naturaleza. Solo se abordan de 1 o 2 objetivos de aprendizaje por módulo. Cada vez más profesionales de Capacitación están empezando a utilizar el microaprendizaje Según los hallazgos de una encuesta a profesionales del Aprendizaje y el Desarrollo, un sorprendente 94% dijo que prefieren el microaprendizaje sobre los cursos e-learning de larga duración porque sus alumnos lo prefieren. Los gerentes y altos mandos también se han dado cuenta de la eficacia del microaprendizaje para abordar las necesidades de los estudiantes modernos. El microaprendizaje cumple con todas las características que los empleados y estudiantes buscan. Ha demostrado ser una alternativa exitosa a los cursos de e-learning de larga duración, ya que permite a los estudiantes digerir el contenido rápidamente, llevarlo en cualquier momento entre asignaciones y reuniones, y finalmente, retienen mejor el tema, ya que es un formato más digerible. El microaprendizaje crea un 50% más de participación por parte de los estudiantes La falta de compromiso y el aburrimiento de los colaboradores es lo que mata las posibilidades de éxito en un programa de e-learning de más de una hora. El microlearning es la solución, como lo han señalado los propios alumnos. Acortar la duración del curso o dividirlo en fragmentos y crear módulos de microaprendizaje ha demostrado llamar la atención de los colaboradores, y se ha convertido en el enfoque de aprendizaje preferido por ellos. Más del 50% de los 385 empleados que participaron en una encuesta indicaron que utilizarían más las herramientas de aprendizaje de su empresa si los cursos fueran más cortos. Según ellos, los cursos más largos no solo son más difíciles de digerir y de retener, sino que también les impide realizar su trabajo diario. Cree sus cursos en formato “bite-sized” para que se asemejen a los contenidos de las redes sociales, es decir, cortos, atractivos y ricos en medios. Involucre a su audiencia desde el principio y manténgala enganchada hasta el final del módulo. El solo hecho de que el micro curso sea breve no garantiza que los alumnos se quedarán con usted a través de un contenido aburrido . Vaya al grano. Elimine la historia, la información de fondo y las teorías. Entregue el “cómo hacerlo” de inmediato. Recuerde, sus estudiantes están buscando soluciones justo a tiempo. Aprender en tramos de 3 a 7 minutos coincide con la capacidad de memoria de trabajo y la capacidad de atención El cerebro humano no está diseñado para mantener la atención durante horas y horas. Aprende mejor cuando el contenido se entrega en periodos cortos y de forma espaciada para ayudar a consolidar el aprendizaje en la memoria. Más específicamente, los investigadores mencionan que después de la primera capacitación, la siguiente debería de ser a los 2 días, 14 días y luego nuevamente a los 60 días para maximizar realmente la retención. ¿Por qué sus estudiantes olvidan lo aprendido en sus cursos? El microaprendizaje es lo último en capacitación debido a la forma en que el alumno moderno promedio funciona en su vida diaria. Esto es lo que ha encontrado un estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Irvine. Los colaboradores trabajan en una tarea durante aproximadamente 11 minutos antes de ser interrumpidos por un sonido del teléfono, un correo electrónico emergente o por su compañero de trabajo que se acercó a su escritorio. En ese lapso de 11 minutos, realizan múltiples tareas cortas y rápidas que promedian unos 3 minutos cada una. Si la tarea implica consumir información digital, solo pasa 20 segundos navegando por una parte del contenido antes de hacer clic en otro lugar o pasar a la siguiente tarea. El alumno promedio no puede mantener el enfoque por mucho tiempo y se ha acostumbrado a consumir fragmentos cortos de contenido en periodos de tiempo más cortos. Se pueden crear un curso de microaprendizaje en menos tiempo Según el arquitecto de aprendizaje Ray Jiménez, los cursos en formato microlearning permiten a las organizaciones gastar menos tiempo y dinero de manera inmediata para obtener mejores resultados de rendimiento. […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
El microaprendizaje es un enfoque educativo que ofrece pequeñas unidades de aprendizaje con la cantidad necesaria de información para ayudarle al usuario a alcanzar un objetivo específico. En el ámbito del diseño de cursos e-learning, es la última tendencia.

Los cursos de e-learning de más de una hora ya no se usan, el microaprendizaje es una forma efectiva de capacitar a las personas hoy en día. Y cuanto antes lo adopte su empresa, más felices serán sus colaboradores. La satisfacción de sus colaboradores, por supuesto, se traducirá en más productividad y mejor desempeño.

El microaprendizaje hace que la transferencia de aprendizaje sea un 17% más eficiente

De acuerdo con el Journal of Applied Psychology, el microaprendizaje hace que la transferencia del aprendizaje sea un 17% más eficiente. Estas son las razones por la cual esta modalidad es más eficiente que los cursos tradicionales de mayor duración:

  • Cuando el contenido de aprendizaje es segmentado en pequeños trozos, es de fácil y rápido acceso, los estudiantes pueden tomarlo a su propio ritmo, donde sea que estén y, lo que es más importante, cuando lo requieran.
  • Debido a que los cursos en formato “micro” están más enfocados, los estudiantes no pierden tiempo con información irrelevante. Esto hace que la retención de contenido sea más efectiva. Los estudiantes deben digerir solo pequeños trozos de información en cortos períodos. Esto hace que la comprensión sea más fácil sin realizar demasiado esfuerzo.
  • A diferencia de los formatos de aprendizaje tradicionales donde los hechos, los procedimientos y las mejores prácticas se brindan en sesiones más largas, el microaprendizaje presenta unidades de información altamente enfocadas que tienden a ser más accionables por naturaleza. Solo se abordan de 1 o 2 objetivos de aprendizaje por módulo.

Cada vez más profesionales de Capacitación están empezando a utilizar el microaprendizaje

Según los hallazgos de una encuesta a profesionales del Aprendizaje y el Desarrollo, un sorprendente 94% dijo que prefieren el microaprendizaje sobre los cursos e-learning de larga duración porque sus alumnos lo prefieren. Los gerentes y altos mandos también se han dado cuenta de la eficacia del microaprendizaje para abordar las necesidades de los estudiantes modernos.

El microaprendizaje cumple con todas las características que los empleados y estudiantes buscan. Ha demostrado ser una alternativa exitosa a los cursos de e-learning de larga duración, ya que permite a los estudiantes digerir el contenido rápidamente, llevarlo en cualquier momento entre asignaciones y reuniones, y finalmente, retienen mejor el tema, ya que es un formato más digerible.

El microaprendizaje crea un 50% más de participación por parte de los estudiantes

La falta de compromiso y el aburrimiento de los colaboradores es lo que mata las posibilidades de éxito en un programa de e-learning de más de una hora. El microlearning es la solución, como lo han señalado los propios alumnos.

Acortar la duración del curso o dividirlo en fragmentos y crear módulos de microaprendizaje ha demostrado llamar la atención de los colaboradores, y se ha convertido en el enfoque de aprendizaje preferido por ellos.

Más del 50% de los 385 empleados que participaron en una encuesta indicaron que utilizarían más las herramientas de aprendizaje de su empresa si los cursos fueran más cortos. Según ellos, los cursos más largos no solo son más difíciles de digerir y de retener, sino que también les impide realizar su trabajo diario.

  • Cree sus cursos en formato “bite-sized” para que se asemejen a los contenidos de las redes sociales, es decir, cortos, atractivos y ricos en medios.
  • Involucre a su audiencia desde el principio y manténgala enganchada hasta el final del módulo. El solo hecho de que el micro curso sea breve no garantiza que los alumnos se quedarán con usted a través de un contenido aburrido .
  • Vaya al grano. Elimine la historia, la información de fondo y las teorías. Entregue el “cómo hacerlo” de inmediato. Recuerde, sus estudiantes están buscando soluciones justo a tiempo.

Aprender en tramos de 3 a 7 minutos coincide con la capacidad de memoria de trabajo y la capacidad de atención

El cerebro humano no está diseñado para mantener la atención durante horas y horas. Aprende mejor cuando el contenido se entrega en periodos cortos y de forma espaciada para ayudar a consolidar el aprendizaje en la memoria. Más específicamente, los investigadores mencionan que después de la primera capacitación, la siguiente debería de ser a los 2 días, 14 días y luego nuevamente a los 60 días para maximizar realmente la retención.

¿Por qué sus estudiantes olvidan lo aprendido en sus cursos?

El microaprendizaje es lo último en capacitación debido a la forma en que el alumno moderno promedio funciona en su vida diaria. Esto es lo que ha encontrado un estudio llevado a cabo por la Universidad de California-Irvine.

  • Los colaboradores trabajan en una tarea durante aproximadamente 11 minutos antes de ser interrumpidos por un sonido del teléfono, un correo electrónico emergente o por su compañero de trabajo que se acercó a su escritorio.
  • En ese lapso de 11 minutos, realizan múltiples tareas cortas y rápidas que promedian unos 3 minutos cada una.
  • Si la tarea implica consumir información digital, solo pasa 20 segundos navegando por una parte del contenido antes de hacer clic en otro lugar o pasar a la siguiente tarea.
  • El alumno promedio no puede mantener el enfoque por mucho tiempo y se ha acostumbrado a consumir fragmentos cortos de contenido en periodos de tiempo más cortos.

Se pueden crear un curso de microaprendizaje en menos tiempo

Según el arquitecto de aprendizaje Ray Jiménez, los cursos en formato microlearning permiten a las organizaciones gastar menos tiempo y dinero de manera inmediata para obtener mejores resultados de rendimiento.

Esto se debe porque los cursos de microaprendizaje son más rápidos de desarrollar e implementar y, por lo tanto, satisfacen las necesidades de la organización de capacitar a su personal rápidamente sin invertir mucho tiempo en módulos de e-learning largos.

Las organizaciones pueden realizar fácilmente cualquier cambio que deseen en los cursos después de unos meses de implementación.

Es más fácil y lleva menos tiempo implementar cursos de microaprendizaje porque son de naturaleza modular.

El microaprendizaje puede proporcionar soporte de manera eficiente en cada punto del ciclo de vida de un colaborador, ya sea que se trate de integración, soporte o cumplimiento, también facilita el proceso de aprendizaje continuo no con lo que se aprende en 3 o 5 minutos, sino con lo que se aprende colectivamente a lo largo del tiempo.

 

Es difícil no convencerse con estos beneficios. La adopción de microaprendizaje crea una situación de ganar o ganar tanto para usted como para los alumnos. Contáctenos para saber más.

CognosOnline expertos e-learning en latinoamérica

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC