Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Home office la gran oportunidad ante la crisis social

Isabel Cristina Reyes, abril 13, 2020

Desde las más pequeñas, hasta grandes empresas, encontraron una solución en el trabajo a distancia, para seguir funcionando durante la cuarentena a causa del Covid-19, evitando así, que sus colaboradores se desplazaran desde sus casas a sus oficinas. Algunas ya habían iniciado este proceso con antelación, otras innovaron por la contingencia. Mientras aún se discute si es una buena metodología, este modelo está ganando terreno e instalándose como una alternativa que podría instalarse de manera definitiva en toda Latinoamérica. La crisis social que se vive actualmente a nivel mundial ha traído grandes pérdidas para muchas empresas medianas y pequeñas, que han visto imposibilitado su funcionamiento y como consecuencia, bajado sus ventas o número de clientes. Y es en medio de este estallido, que surgió como una gran oportunidad llamado “Home Office” o teletrabajo, que si bien en los últimos años ha ido creciendo en Latinoamérica, desde el año pasado el aumento ha sido sustancial, y se ha presentado como una solución para incluso, poder seguir funcionando y generando ingresos. La opción debió ser utilizada por varias empresas no acostumbradas a esta modalidad, pero que vieron como sus colaboradores no podían llegar al trabajo, y tenían problemas para volver a su casa tras salir de éste. Mientras distintos países aun discuten sobre las medidas de contingencia y aislamiento, en paralelo ha ido creciendo fuertemente la alternativa del trabajo a distancia, que incluso se ha ido transformando en una solución para muchas empresas, que ni siquiera pensaban en esta opción y que debieron aplicarla en esta crisis y les dio buenos resultados. Te puede interesar: 4 errores comunes al implementar e-learning por primera vez Esto da pie a que las empresas piensen en reestructurar su forma de trabajo y flexibilizar los horarios, lo que a la larga resultará muy beneficioso. No por nada países desarrollados hoy lo utilizan a menudo. Si bien los beneficios son muchos, lo cierto es que también se encuentran en el camino con varios contratiempos que hay que saber pasar. En CognosOnline le brindamos claves para que el Home Office funcione de manera efectiva. Gestión de tiempos Tener horario de trabajo establecido, respetar horarios de descanso y alimentación. Destinar tiempo para organizar las actividades de la semana, días y proyectos y cumplir con los tiempos de respuesta comprometidos con los clientes. Apoyo de redes Contar con redes de apoyo para realizar las tareas y con una red de contactos. Saber pedir ayuda cuando es necesario, principalmente cuando el negocio que se realiza tiene más proyección. Orden de espacios Tener espacio de trabajo definido, saber identificar qué, aunque estés trabajando en tu casa, el tiempo es para realizar tus tareas y no para lavar platos ni ropa. Generar un modelo de negocio Analizar el modelo de negocio, público objetivo e identificar claramente qué te diferencia y por qué debe ser a ti a quien escojan para realizar el trabajo desde casa. Gestión personal En lo que respecta al autoconocimiento, conocer los horarios personales más adecuados para realizar algunas tareas. Socialización Finalmente, considera al menos en dos o tres momentos a la semana para realizar actividades agradables para ti, que te permitan enfocar plenamente tu atención en otras actividades distintas a las que realizas en tu trabajo cotidiano. Esto se hace necesario, considerando que no tendremos relación con compañeros de trabajo, lo que puede afectar el ánimo. Te puede interesar: Las ventajas del elearning frente al confinamiento y Coronavirus Una buena opción para planificar los pasos a seguir y conseguir así lo que cada empresa se propone, es realizar sesiones de coaching en las empresas, para entender el trabajo a distancia y capacitar a cada uno de los colaboradores, entregándole además herramientas tecnológicas para que no se presenten problemas que no se puedan solucionar. ¡Contáctenos! En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Home Office una alternativa para las empresas

Desde las más pequeñas, hasta grandes empresas, encontraron una solución en el trabajo a distancia, para seguir funcionando durante la cuarentena a causa del Covid-19, evitando así, que sus colaboradores se desplazaran desde sus casas a sus oficinas.

Algunas ya habían iniciado este proceso con antelación, otras innovaron por la contingencia. Mientras aún se discute si es una buena metodología, este modelo está ganando terreno e instalándose como una alternativa que podría instalarse de manera definitiva en toda Latinoamérica.

La crisis social que se vive actualmente a nivel mundial ha traído grandes pérdidas para muchas empresas medianas y pequeñas, que han visto imposibilitado su funcionamiento y como consecuencia, bajado sus ventas o número de clientes.

Y es en medio de este estallido, que surgió como una gran oportunidad llamado “Home Office” o teletrabajo, que si bien en los últimos años ha ido creciendo en Latinoamérica, desde el año pasado el aumento ha sido sustancial, y se ha presentado como una solución para incluso, poder seguir funcionando y generando ingresos.

La opción debió ser utilizada por varias empresas no acostumbradas a esta modalidad, pero que vieron como sus colaboradores no podían llegar al trabajo, y tenían problemas para volver a su casa tras salir de éste.

Mientras distintos países aun discuten sobre las medidas de contingencia y aislamiento, en paralelo ha ido creciendo fuertemente la alternativa del trabajo a distancia, que incluso se ha ido transformando en una solución para muchas empresas, que ni siquiera pensaban en esta opción y que debieron aplicarla en esta crisis y les dio buenos resultados.

Te puede interesar: 4 errores comunes al implementar e-learning por primera vez

Esto da pie a que las empresas piensen en reestructurar su forma de trabajo y flexibilizar los horarios, lo que a la larga resultará muy beneficioso. No por nada países desarrollados hoy lo utilizan a menudo.

Si bien los beneficios son muchos, lo cierto es que también se encuentran en el camino con varios contratiempos que hay que saber pasar. En CognosOnline le brindamos claves para que el Home Office funcione de manera efectiva.

Gestión de tiempos

Tener horario de trabajo establecido, respetar horarios de descanso y alimentación. Destinar tiempo para organizar las actividades de la semana, días y proyectos y cumplir con los tiempos de respuesta comprometidos con los clientes.

Apoyo de redes

Contar con redes de apoyo para realizar las tareas y con una red de contactos. Saber pedir ayuda cuando es necesario, principalmente cuando el negocio que se realiza tiene más proyección.

Orden de espacios

Tener espacio de trabajo definido, saber identificar qué, aunque estés trabajando en tu casa, el tiempo es para realizar tus tareas y no para lavar platos ni ropa.

Generar un modelo de negocio

Analizar el modelo de negocio, público objetivo e identificar claramente qué te diferencia y por qué debe ser a ti a quien escojan para realizar el trabajo desde casa.

Gestión personal

En lo que respecta al autoconocimiento, conocer los horarios personales más adecuados para realizar algunas tareas.

Socialización

Finalmente, considera al menos en dos o tres momentos a la semana para realizar actividades agradables para ti, que te permitan enfocar plenamente tu atención en otras actividades distintas a las que realizas en tu trabajo cotidiano. Esto se hace necesario, considerando que no tendremos relación con compañeros de trabajo, lo que puede afectar el ánimo.

Te puede interesar: Las ventajas del elearning frente al confinamiento y Coronavirus

Una buena opción para planificar los pasos a seguir y conseguir así lo que cada empresa se propone, es realizar sesiones de coaching en las empresas, para entender el trabajo a distancia y capacitar a cada uno de los colaboradores, entregándole además herramientas tecnológicas para que no se presenten problemas que no se puedan solucionar.

¡Contáctenos!

En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC