Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Capacitaciones virtuales para empresas: ¿cómo hacer que funcionen?

Isabel Cristina Reyes, abril 17, 2019

Las capacitaciones virtuales para empresas representan una opción económicamente efectiva y le permiten al empleado recibir entrenamiento en su propio momento y tiempo. La flexibilidad y comodidad de las capacitaciones virtuales ha contribuido a su rápido crecimiento en el ambiente corporativo en los últimos años. En primer lugar, en una capacitación tradicional o presencial el instructor tiene el control del contenido, del tiempo y del momento en que se lleva a cabo el curso. El asistente tiene un rol más o menos pasivo. Mientras que en las capacitaciones virtuales existe un diálogo en el cual, tanto el interlocutor como el receptor pueden interactuar, participar y cuestionar. El asistente puede tener el control de algunos aspectos como cuándo toma el curso, cuántas veces revisa el contenido, el momento y lugar en que lo hace y la forma o el medio con el cual complete algunos ejercicios. También tendrá la ventaja de poder interactuar con otros compañeros y el tutor a través de trabajos grupales, videoconferencias, chats, gamificación, vídeos, audio y ejercicios con herramientas multimedia. Las capacitaciones virtuales y la interactividad que ofrecen, motiva a los usuarios y aumenta el compromiso con el aprendizaje. Los empleados pueden de forma segura practicar habilidades que necesitan en su ambiente laboral a través de simulaciones, solución de problemas y viajes virtuales. También, dependiendo del diseño del curso, practicar la reflexión a través de la solución de problemas y la toma de decisiones en un ambiente seguro y libre de riesgos, Estas capacitaciones virtuales también ofrecen una excelente oportunidad para el aprendizaje social, además, el empleado o asistente virtual puede trasladar inmediatamente el conocimiento obtenido a su ambiente de trabajo y ponerlo en práctica de forma inmediata. Una vez repasadas las ventajas de las capacitaciones virtuales para empresas, ahora veremos cómo implementarlas para que funcionen. Desarrolla el contenido adecuado al ambiente virtual. Aunque se puede utilizar el contenido de las capacitaciones presenciales es importante realizar un dedicado proceso de virtualización de contenido. Para hacer esto, idealmente se debe tener el apoyo de un diseñador instruccional, él o los expertos en el tema y un diseñador gráfico, ellos brindarán apoyo en la estructura y elección de los recursos y herramientas multimedia que se van a utilizar. Para esto, es imprescindible haber realizado un cuidadoso análisis del público objetivo, los objetivos del curso, y el contenido. Con base a esto se elegirá el material que se puede re-utilizar, el que se debe adaptar y el que se debe crear. Si el objetivo es que las capacitaciones virtuales sean exitosas se deberá invertir tiempo y recursos en el diseño y producción de los mismos. Ahora, una vez realizado el diseño y la debida planeación, es hora de Identificar cuál será el modelo que se utilizará para la instrucción y aprendizaje, luego se explorará e identificará el tipo de recursos que se adapten a este modelo y a los recursos disponibles. Hoy en día es fácil tener acceso a herramientas para la creación de actividades o material interactivo, tanto de pago como gratuitas, hay que saberlas aprovechar para poder generar recursos que motiven e involucren a los participantes en todo momento. Procura utilizar material visual e historias con las que los empleados se identifiquen. En el ambiente laboral la gamificación ha tenido mucho éxito. A las personas les agrada el aspecto competitivo y el reto que representa, esto en consecuencia, aumenta la retención, motivación y compromiso, la ventaja de las capacitaciones a nivel corporativo es que todos pueden involucrarse y participar. No solamente los empleados, también los directivos y mandos medios, éstas capacitaciones virtuales ayudan a crear una cultura de actualización profesional constante y a los empleados les encanta poder agregar conocimientos y experiencia a su hoja de vida. Utiliza el “storytelling” en los cursos, aprovecha las mismas experiencias de la vida real que han sucedido en la empresa para entrenar a los empleados, de esta forma podrán practicar con situaciones reales la solución de problemas y la toma de decisiones y podrán identificarse con las situaciones que les han ocurrido o podrían ocurrir. Es de vital importancia hacer uso de imágenes, infografías, fotos y gráficas para comunicar contenido, imágenes que evoquen positivismo en los empleados y con las cuales logren identificarse. Elige cuidadosamente los colores y el diseño de manera que la interfaz y el contenido sean fácilmente navegables y agradables a la vista. Si se desea que la capacitación virtual de la empresa sea exitosa, es recomendable que se tenga un buen sistema de apoyo dispuesto para los empleados, en los ambientes virtuales este aspecto es indispensable, ofrece tutoriales y ejemplos. En el aspecto técnico y en el pedagógico la retroalimentación debe ser pronta para evitar que el problema se vuelva mayor. Hazle saber a los participantes que contarán con el apoyo del personal, instructor o facilitador, para resolver cualquier eventualidad o duda que surja. Facilita los contactos, horarios y canales disponibles para la comunicación. Una buena práctica es tener videoconferencias semanales para poder resolver Nombrar líderes o mentores que ya tienen el conocimiento en el tema, que apoyen con la solución de dudas, también es beneficioso. Y por último, llevar a cabo encuestas de satisfacción y de opinión para conocer cómo se sienten tus colaboradores y evaluar el cumplimiento de objetivos. ➡️ Te puede interesar: 10 tips para ser exitoso en tu trabajo

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Capacitaciones virtuales para empresas

Las capacitaciones virtuales para empresas representan una opción económicamente efectiva y le permiten al empleado recibir entrenamiento en su propio momento y tiempo.

La flexibilidad y comodidad de las capacitaciones virtuales ha contribuido a su rápido crecimiento en el ambiente corporativo en los últimos años.

En primer lugar, en una capacitación tradicional o presencial el instructor tiene el control del contenido, del tiempo y del momento en que se lleva a cabo el curso. El asistente tiene un rol más o menos pasivo. Mientras que en las capacitaciones virtuales existe un diálogo en el cual, tanto el interlocutor como el receptor pueden interactuar, participar y cuestionar.

El asistente puede tener el control de algunos aspectos como cuándo toma el curso, cuántas veces revisa el contenido, el momento y lugar en que lo hace y la forma o el medio con el cual complete algunos ejercicios.

También tendrá la ventaja de poder interactuar con otros compañeros y el tutor a través de trabajos grupales, videoconferencias, chats, gamificación, vídeos, audio y ejercicios con herramientas multimedia.

Las capacitaciones virtuales y la interactividad que ofrecen, motiva a los usuarios y aumenta el compromiso con el aprendizaje. Los empleados pueden de forma segura practicar habilidades que necesitan en su ambiente laboral a través de simulaciones, solución de problemas y viajes virtuales.

También, dependiendo del diseño del curso, practicar la reflexión a través de la solución de problemas y la toma de decisiones en un ambiente seguro y libre de riesgos, Estas capacitaciones virtuales también ofrecen una excelente oportunidad para el aprendizaje social, además, el empleado o asistente virtual puede trasladar inmediatamente el conocimiento obtenido a su ambiente de trabajo y ponerlo en práctica de forma inmediata.

Una vez repasadas las ventajas de las capacitaciones virtuales para empresas, ahora veremos cómo implementarlas para que funcionen.

Desarrolla el contenido adecuado al ambiente virtual. Aunque se puede utilizar el contenido de las capacitaciones presenciales es importante realizar un dedicado proceso de virtualización de contenido.

Para hacer esto, idealmente se debe tener el apoyo de un diseñador instruccional, él o los expertos en el tema y un diseñador gráfico, ellos brindarán apoyo en la estructura y elección de los recursos y herramientas multimedia que se van a utilizar.

Para esto, es imprescindible haber realizado un cuidadoso análisis del público objetivo, los objetivos del curso, y el contenido. Con base a esto se elegirá el material que se puede re-utilizar, el que se debe adaptar y el que se debe crear.

Si el objetivo es que las capacitaciones virtuales sean exitosas se deberá invertir tiempo y recursos en el diseño y producción de los mismos.

Ahora, una vez realizado el diseño y la debida planeación, es hora de Identificar cuál será el modelo que se utilizará para la instrucción y aprendizaje, luego se explorará e identificará el tipo de recursos que se adapten a este modelo y a los recursos disponibles.

Hoy en día es fácil tener acceso a herramientas para la creación de actividades o material interactivo, tanto de pago como gratuitas, hay que saberlas aprovechar para poder generar recursos que motiven e involucren a los participantes en todo momento. Procura utilizar material visual e historias con las que los empleados se identifiquen.

En el ambiente laboral la gamificación ha tenido mucho éxito. A las personas les agrada el aspecto competitivo y el reto que representa, esto en consecuencia, aumenta la retención, motivación y compromiso, la ventaja de las capacitaciones a nivel corporativo es que todos pueden involucrarse y participar. No solamente los empleados, también los directivos y mandos medios, éstas capacitaciones virtuales ayudan a crear una cultura de actualización profesional constante y a los empleados les encanta poder agregar conocimientos y experiencia a su hoja de vida.

Utiliza el “storytelling” en los cursos, aprovecha las mismas experiencias de la vida real que han sucedido en la empresa para entrenar a los empleados, de esta forma podrán practicar con situaciones reales la solución de problemas y la toma de decisiones y podrán identificarse con las situaciones que les han ocurrido o podrían ocurrir.

Es de vital importancia hacer uso de imágenes, infografías, fotos y gráficas para comunicar contenido, imágenes que evoquen positivismo en los empleados y con las cuales logren identificarse. Elige cuidadosamente los colores y el diseño de manera que la interfaz y el contenido sean fácilmente navegables y agradables a la vista.

Si se desea que la capacitación virtual de la empresa sea exitosa, es recomendable que se tenga un buen sistema de apoyo dispuesto para los empleados, en los ambientes virtuales este aspecto es indispensable, ofrece tutoriales y ejemplos.

En el aspecto técnico y en el pedagógico la retroalimentación debe ser pronta para evitar que el problema se vuelva mayor. Hazle saber a los participantes que contarán con el apoyo del personal, instructor o facilitador, para resolver cualquier eventualidad o duda que surja. Facilita los contactos, horarios y canales disponibles para la comunicación. Una buena práctica es tener videoconferencias semanales para poder resolver

Nombrar líderes o mentores que ya tienen el conocimiento en el tema, que apoyen con la solución de dudas, también es beneficioso. Y por último, llevar a cabo encuestas de satisfacción y de opinión para conocer cómo se sienten tus colaboradores y evaluar el cumplimiento de objetivos.

➡️ Te puede interesar: 10 tips para ser exitoso en tu trabajo

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC