Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

E-learning, ¿a medida o estándar?

Isabel Cristina Reyes, mayo 13, 2020

Cada vez más organizaciones dan el salto de la formación presencial tradicional o los pesados manuales de aprendizaje al e-learning, atraídas por su flexibilidad y su coste, pero a veces se encuentran con la duda de si es mejor desarrollar un curso desde cero o adquirir licencias de uno ya creado. Para intentar aclarar un poco las cosas, desde CognosOnline ofrecemos algunas indicaciones que pueden ayudar a tomar la decisión más acertada. Te puede interesar: Consejos para no fracasar con los cursos online durante la cuarentena ¿Cuándo es necesaria la formación on-line a medida? Cuando el contenido es único y específico Toda organización tiene una cultura propia y sigue unos procesos de trabajo que pueden ser muy diferentes de cualquier otra, y que, si se quieren divulgar a la plantilla mediante un curso de formación, son imposibles de encontrar paquetizados en el mercado. Podemos estar hablando de cuestiones como el manual de acogida, el uso de un software propio, procedimientos internos, prevención de riesgos, un flujo de trabajo determinado para un puesto, entre otros Un curso a medida permite controlar todo el contenido que se quiere divulgar al milímetro y, aunque en algunos casos puede parecer un desarrollo costoso, a la larga es más eficiente, ya que mientras la organización no lo modifique, se podrá formar a tanto alumnado como se desee casi sin coste, más allá de la parte proporcional del mantenimiento de la plataforma e infraestructura técnica para su alojamiento. Cuando el contenido es susceptible de cambiar con el tiempo Si el contenido que se quiere impartir puede cambiar a lo largo del tiempo, hay que optar por un curso a medida. Ya sea por un cambio de procesos, por la actualización de un producto. El curso es propiedad de la empresa y si quiere modificarlo puede hacerlo libremente sin tener que pagar por nuevas licencias o registros. Cuando se quiere impregnar el curso con la identidad de la organización Muchas empresas quieren que su imagen se vea reflejada en los cursos que realiza su plantilla, ya que tiene más significado y conecta más con el alumnado. Que el diseño use los colores corporativos y la tipografía, que cuente con el logotipo, que los escenarios de las animaciones sean los reales de la empresa, que en los vídeos formativos salgan las instalaciones o personal interno, todo ello incrementará el compromiso de la plantilla con la formación. ¿Cuándo se puede usar un curso online estándar? Cuando el contenido es genérico Hay muchos cursos que son genéricos y cuyo contenido es independiente de la organización en la que se vayan a impartir, por ejemplo, un curso de Microsoft Office o un curso de un idioma. Se desarrollan por empresas proveedoras que cuentan con profesionales con experiencia en la materia, con lo que su calidad y nivel pedagógico es alto, y resultaría absurdo dedicar recursos a crear un curso propio de este tipo, a no ser que se quiera realizar alguna píldora específica de algún conocimiento concreto que la plantilla de esa organización necesite dominar. Cuando existe una necesidad urgente Los cursos estándar están listos para ponerse a disposición del alumnado prácticamente al momento, por lo que si la empresa tiene una necesidad urgente de formar a su plantilla puede satisfacerla con este tipo de contenido. Cuando el personal a formar es poco numeroso Si la empresa es una pyme sin una gran infraestructura que no quiere renunciar a la formación de su plantilla, los cursos online estándar son la solución más lógica. Por ejemplo, para formar a 10 personas en prevención de riesgos, un curso a medida lo más probable es que no sea rentable y 10 licencias de un curso estándar puedan resolver esa necesidad específica. Te puede interesar: Señales de que tu empresa necesita un LMS En definitiva, la flexibilidad del e-learning permite que cada empresa pueda encontrar una opción formativa que se adapte a sus necesidades y a las de su plantilla. ¡Contáctenos! En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
E-Learning a la medida

Cada vez más organizaciones dan el salto de la formación presencial tradicional o los pesados manuales de aprendizaje al e-learning, atraídas por su flexibilidad y su coste, pero a veces se encuentran con la duda de si es mejor desarrollar un curso desde cero o adquirir licencias de uno ya creado.

Para intentar aclarar un poco las cosas, desde CognosOnline ofrecemos algunas indicaciones que pueden ayudar a tomar la decisión más acertada.

Te puede interesar: Consejos para no fracasar con los cursos online durante la cuarentena

¿Cuándo es necesaria la formación on-line a medida?

Cuando el contenido es único y específico

Toda organización tiene una cultura propia y sigue unos procesos de trabajo que pueden ser muy diferentes de cualquier otra, y que, si se quieren divulgar a la plantilla mediante un curso de formación, son imposibles de encontrar paquetizados en el mercado. Podemos estar hablando de cuestiones como el manual de acogida, el uso de un software propio, procedimientos internos, prevención de riesgos, un flujo de trabajo determinado para un puesto, entre otros

Un curso a medida permite controlar todo el contenido que se quiere divulgar al milímetro y, aunque en algunos casos puede parecer un desarrollo costoso, a la larga es más eficiente, ya que mientras la organización no lo modifique, se podrá formar a tanto alumnado como se desee casi sin coste, más allá de la parte proporcional del mantenimiento de la plataforma e infraestructura técnica para su alojamiento.

Cuando el contenido es susceptible de cambiar con el tiempo

Si el contenido que se quiere impartir puede cambiar a lo largo del tiempo, hay que optar por un curso a medida. Ya sea por un cambio de procesos, por la actualización de un producto. El curso es propiedad de la empresa y si quiere modificarlo puede hacerlo libremente sin tener que pagar por nuevas licencias o registros.

Cuando se quiere impregnar el curso con la identidad de la organización

Muchas empresas quieren que su imagen se vea reflejada en los cursos que realiza su plantilla, ya que tiene más significado y conecta más con el alumnado. Que el diseño use los colores corporativos y la tipografía, que cuente con el logotipo, que los escenarios de las animaciones sean los reales de la empresa, que en los vídeos formativos salgan las instalaciones o personal interno, todo ello incrementará el compromiso de la plantilla con la formación.

¿Cuándo se puede usar un curso online estándar?

Cuando el contenido es genérico

Hay muchos cursos que son genéricos y cuyo contenido es independiente de la organización en la que se vayan a impartir, por ejemplo, un curso de Microsoft Office o un curso de un idioma.

Se desarrollan por empresas proveedoras que cuentan con profesionales con experiencia en la materia, con lo que su calidad y nivel pedagógico es alto, y resultaría absurdo dedicar recursos a crear un curso propio de este tipo, a no ser que se quiera realizar alguna píldora específica de algún conocimiento concreto que la plantilla de esa organización necesite dominar.

Cuando existe una necesidad urgente

Los cursos estándar están listos para ponerse a disposición del alumnado prácticamente al momento, por lo que si la empresa tiene una necesidad urgente de formar a su plantilla puede satisfacerla con este tipo de contenido.

Cuando el personal a formar es poco numeroso

Si la empresa es una pyme sin una gran infraestructura que no quiere renunciar a la formación de su plantilla, los cursos online estándar son la solución más lógica. Por ejemplo, para formar a 10 personas en prevención de riesgos, un curso a medida lo más probable es que no sea rentable y 10 licencias de un curso estándar puedan resolver esa necesidad específica.

Te puede interesar: Señales de que tu empresa necesita un LMS

En definitiva, la flexibilidad del e-learning permite que cada empresa pueda encontrar una opción formativa que se adapte a sus necesidades y a las de su plantilla.

¡Contáctenos!

En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

 

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC