Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Sala de prensa

Entérate de todas las novedades de CognosOnline y el mundo EdTech. Descubre los eventos educativos más innovadores de la región y las actualizaciones más recientes de nuestro portafolio.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Desafiando a SUMADI: el presente y futuro de la supervisión online

Isabel Cristina Reyes, junio 3, 2022

El webinar Caso práctico de la Inteligencia artificial aplicado a la supervisión de exámenes virtuales, llevado a cabo por CognosOnline y SUMADI el pasado jueves 2 de junio, les permitió a los asistentes conocer, de primera mano, las funcionalidades de esta herramienta de proctoring, que desde hace varios años viene transformando la educación mediante la supervisión online de exámenes.Durante el encuentro, nos acompañó Francisco Pérez, Cofundador de SUMADI, quien explicó que la pandemia evidenció la necesidad de resolver los problemas que las instituciones educativas tenían a raíz de la virtualidad y uno de estos era el de la verificación de identidad de los estudiantes en los procesos evaluativos. Al respecto comentó: “A diferencia de otras soluciones, nosotros no comparamos al usuario con una base de datos, sino que validamos la identidad con la misma persona”.De igual manera, explicó que SUMADI es una herramienta que se adapta a diferentes plataformas LMS, lo que permite que el sistema se acople a las normas institucionales, además de permitirles a los centros educativos ahorrar costos de operaciones, logística, desperdicio de papel, y reducir tiempos: “En cuestión de minutos tú puedes tener implementado SUMADI y tenerlo como herramienta de aula para su uso. Velamos porque sea una experiencia fluida”, comentó Pérez.Encuentra la grabación completa del evento Caso práctico de la Inteligencia artificial aplicado a la supervisión de exámenes virtuales a continuación.Para concluir su intervención, Francisco Pérez indicó que la transformación digital y la adaptación a la virtualidad suceden en cuanto haya un proceso de socialización de las nuevas tecnologías, apoyado por aliados estratégicos: “La manera en la que vemos el tema de adaptación es muy clara: hay un tema de acompañamiento por parte de SUMADI y CognosOnline, además de un proceso de socialización”. Caso de éxito: Universidad Argentina John F. Kennedy Isabel Carrizo, Vicerrectora de Estrategia y Planificación de la Universidad Argentina John F. Kennedy, también nos acompañó durante el evento y nos contó cómo fue el proceso de implementar SUMADI en su institución, cuyo desarrollo comenzó tras la llegada de la pandemia por Covid 19.“Cuando nos encontramos con la pandemia, el aislamiento obligatorio nos llevó a la necesidad de tomar los exámenes de forma virtual y domiciliaria”, comentó Carrizo, quien además dijo que de 14 soluciones de proctoring, la universidad seleccionó 3, dentro de las cuales se encontraba SUMADI. Tras un proceso de pruebas y correcciones, esta fue la herramienta elegida para llevar adelante sus procesos de evaluación.“Se fueron ajustando cosas para hacer más amigable, intuitivo y adaptado a lo que el usuario final necesitaba”, expresó Carrizo. Además de esto, la universidad capacitó a sus estudiantes en el uso de la herramienta a través de webinars y entrenó a todas las personas que tenían la tarea de atender a sus alumnos: “Fue un trabajo colaborativo entre universidad y proveedor muy integrado”, explicó.Asimismo, Carrizo hizo énfasis en la importancia que tiene la tecnología en la educación actual, pues nos permite adaptarnos mejor a las necesidades de los estudiantes. “El proctoring democratiza la educación superior, dándonos la oportunidad de monitorear los exámenes con ayuda de la inteligencia artificial” expresó Carrizo, y concluyó diciendo que las instituciones deben gestionar estos cambios tecnológicos y elegir las tecnologías que acompañen las metodologías pedagógicas de la mejor manera. Para finalizar se realizó un taller práctico de la mano de William Velasco, Ingeniero Preventa en CognosOnline y otros integrantes del equipo, en el que las instituciones conocieron las funcionalidades de SUMADI, cómo envía alertas en tiempo real durante el examen, de qué se compone la interfaz del instructor y del estudiante, entre otros aspectos de interés para los asistentes.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
caso practico de la inteligencia artificial sumadi

El webinar Caso práctico de la Inteligencia artificial aplicado a la supervisión de exámenes virtuales, llevado a cabo por CognosOnline y SUMADI el pasado jueves 2 de junio, les permitió a los asistentes conocer, de primera mano, las funcionalidades de esta herramienta de proctoring, que desde hace varios años viene transformando la educación mediante la supervisión online de exámenes.Durante el encuentro, nos acompañó Francisco Pérez, Cofundador de SUMADI, quien explicó que la pandemia evidenció la necesidad de resolver los problemas que las instituciones educativas tenían a raíz de la virtualidad y uno de estos era el de la verificación de identidad de los estudiantes en los procesos evaluativos. Al respecto comentó: “A diferencia de otras soluciones, nosotros no comparamos al usuario con una base de datos, sino que validamos la identidad con la misma persona”.De igual manera, explicó que SUMADI es una herramienta que se adapta a diferentes plataformas LMS, lo que permite que el sistema se acople a las normas institucionales, además de permitirles a los centros educativos ahorrar costos de operaciones, logística, desperdicio de papel, y reducir tiempos: “En cuestión de minutos tú puedes tener implementado SUMADI y tenerlo como herramienta de aula para su uso. Velamos porque sea una experiencia fluida”, comentó Pérez.Encuentra la grabación completa del evento Caso práctico de la Inteligencia artificial aplicado a la supervisión de exámenes virtuales a continuación.Para concluir su intervención, Francisco Pérez indicó que la transformación digital y la adaptación a la virtualidad suceden en cuanto haya un proceso de socialización de las nuevas tecnologías, apoyado por aliados estratégicos: “La manera en la que vemos el tema de adaptación es muy clara: hay un tema de acompañamiento por parte de SUMADI y CognosOnline, además de un proceso de socialización”.

Caso de éxito: Universidad Argentina John F. Kennedy

Isabel Carrizo, Vicerrectora de Estrategia y Planificación de la Universidad Argentina John F. Kennedy, también nos acompañó durante el evento y nos contó cómo fue el proceso de implementar SUMADI en su institución, cuyo desarrollo comenzó tras la llegada de la pandemia por Covid 19.“Cuando nos encontramos con la pandemia, el aislamiento obligatorio nos llevó a la necesidad de tomar los exámenes de forma virtual y domiciliaria”, comentó Carrizo, quien además dijo que de 14 soluciones de proctoring, la universidad seleccionó 3, dentro de las cuales se encontraba SUMADI. Tras un proceso de pruebas y correcciones, esta fue la herramienta elegida para llevar adelante sus procesos de evaluación.“Se fueron ajustando cosas para hacer más amigable, intuitivo y adaptado a lo que el usuario final necesitaba”, expresó Carrizo. Además de esto, la universidad capacitó a sus estudiantes en el uso de la herramienta a través de webinars y entrenó a todas las personas que tenían la tarea de atender a sus alumnos: “Fue un trabajo colaborativo entre universidad y proveedor muy integrado”, explicó.Asimismo, Carrizo hizo énfasis en la importancia que tiene la tecnología en la educación actual, pues nos permite adaptarnos mejor a las necesidades de los estudiantes. “El proctoring democratiza la educación superior, dándonos la oportunidad de monitorear los exámenes con ayuda de la inteligencia artificial” expresó Carrizo, y concluyó diciendo que las instituciones deben gestionar estos cambios tecnológicos y elegir las tecnologías que acompañen las metodologías pedagógicas de la mejor manera. Para finalizar se realizó un taller práctico de la mano de William Velasco, Ingeniero Preventa en CognosOnline y otros integrantes del equipo, en el que las instituciones conocieron las funcionalidades de SUMADI, cómo envía alertas en tiempo real durante el examen, de qué se compone la interfaz del instructor y del estudiante, entre otros aspectos de interés para los asistentes.

Otros artículos que podrían interesarte

CognosOnline evoluciona para potenciar el aprendizaje: Conoce nuestra nueva imagen

CognosOnline evoluciona para potenciar el aprendizaje: Conoce nuestra nueva imagen

Ver más
intelliboard disponible en español

Intelliboard Pro ahora está disponible en español

Ver más
Aulas inmersivas en la Universidad de Morón

Aulas inmersivas en la Universidad de Morón: una experiencia educativa que avanza hacia el futuro

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC