Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

Claves para elegir correctamente tu LMS

Andrés Felipe Albornoz, enero 30, 2019

Sabemos que escoger el LMS adecuado para tu organización puede ser una labor que te este causando dolores de cabeza. Con tantas opciones en el mercado comprendemos que pueden presentarse ciertas confusiones que te hagan tomar el camino incorrecto. Por eso hoy, te damos la guía para que tomes la decisión correcta durante tu proceso de selección, ten en cuenta estos tips: ¿Tienes clara tu estrategia de capacitación? Dedica tiempo a crear la estrategia de capacitación de tu organización. Si ya la posees asegúrate de que este 100% actualizada y define que rol cumplirá el LMS que escojas. Define objetivos a corto y largo plazo y conectalos con todos los objetivos estratégicos y potenciales audiencias, ten en cuenta: ¿ Qué tipo de capacitación necesitas ofrecer? ¿Cómo, cuándo y dónde, se realizará la capacitación? ¿Qué tecnologías aliadas utilizarás? Define modelos de Usuarios ¿Sabes cómo adquieren conocimiento tus usuarios y de qué manera puedes atraer su atención? Definir un modelo de usuario es vital si tu objetivo es que tu estrategia sea 100% efectiva. Toma el tiempo de construirlo con el mayor detalle, define sus personalidades, gustos, recursos; documenta cada proceso y ten en cuenta principalmente: ¿Cuáles son sus interacciones principales con un LMS? ¿Qué es lo más importante para ellos? ¿Qué podría llegar a frustrarlos? ¿Qué dispositivo se les facilitaría más a la hora de interactuar con el LMS? Ten presente que después de todo, los usuarios son quieren más usaran la herramienta, brindarles un modelo con excelente usabilidad les ofrecerá experiencias gratificantes en el momento de acceder a la capacitación. Involucra a todas las áreas interesadas A pesar de que las áreas de Capacitación & Desarrollo, RRHH o IT pueden adueñarse del LMS , los principales usuarios del LMS incluyen típicamente a Legal/Compliance, Marketing, Ventas, Desarrollo Organizacional y otros. Insiste en que estos grupos sean participantes activos en el proceso de selección del LMS – documenta sus casos de uso, lo que debes tener y los imprescindibles. Nuestra experiencia nos da la autoridad de asegurar que involucrar estás áreas te facilitará el trabajo y te dará una visión más amplia de las necesidades de tu organización. Enfoca el trabajo a lo que necesitas ¿Cómo enfocarlo? como director del proceso de capacitación de tu organización debes saber el alcance que tu estrategia debe tener. Así que te recomendamos elaborar una lista de las cosas más importantes que el LMS debería hacer para ti, comparte la lista con las áreas implicadas indirectamente y permite que se vaya creando una telaraña que te permita evaluar el alcance de la implementación de tu proyecto, así podrás evaluar cuales son los objetivos que en realidad debes atacar con un fundamento sólido y no solo con tu intuición. Busca soporte Busca lo que necesites para que todos salga bien. Esto significa tener un plan que se alinee bien a las necesidades de tu organización.  Ya sea que estás hospedando tus propias soluciones o usando un software como servicio, piensa que tan seguido necesitarás ayuda y en qué tipo. A la hora de elegir un socio de LMS, investiga las líneas de tiempo y la cualidad del soporte que puedes esperar al alcanzar referencias y foros comunitarios. ¿Estos partner te encantarán durante el proceso de venta, pero luego te dejarán de lado a la hora de soporte? Asegúrate de preguntar a las personas indicadas las preguntas correctas para evitar ser sorprendido y sin apoyo.    

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Diseno sin titulo 44 1

Sabemos que escoger el LMS adecuado para tu organización puede ser una labor que te este causando dolores de cabeza. Con tantas opciones en el mercado comprendemos que pueden presentarse ciertas confusiones que te hagan tomar el camino incorrecto.

Por eso hoy, te damos la guía para que tomes la decisión correcta durante tu proceso de selección, ten en cuenta estos tips:

¿Tienes clara tu estrategia de capacitación?

Dedica tiempo a crear la estrategia de capacitación de tu organización. Si ya la posees asegúrate de que este 100% actualizada y define que rol cumplirá el LMS que escojas. Define objetivos a corto y largo plazo y conectalos con todos los objetivos estratégicos y potenciales audiencias, ten en cuenta:

¿ Qué tipo de capacitación necesitas ofrecer?

¿Cómo, cuándo y dónde, se realizará la capacitación?

¿Qué tecnologías aliadas utilizarás?

Define modelos de Usuarios

¿Sabes cómo adquieren conocimiento tus usuarios y de qué manera puedes atraer su atención? Definir un modelo de usuario es vital si tu objetivo es que tu estrategia sea 100% efectiva.

Toma el tiempo de construirlo con el mayor detalle, define sus personalidades, gustos, recursos; documenta cada proceso y ten en cuenta principalmente:

¿Cuáles son sus interacciones principales con un LMS?

¿Qué es lo más importante para ellos?

¿Qué podría llegar a frustrarlos?

¿Qué dispositivo se les facilitaría más a la hora de interactuar con el LMS?

Ten presente que después de todo, los usuarios son quieren más usaran la herramienta, brindarles un modelo con excelente usabilidad les ofrecerá experiencias gratificantes en el momento de acceder a la capacitación.

Involucra a todas las áreas interesadas

A pesar de que las áreas de Capacitación & Desarrollo, RRHH o IT pueden adueñarse del LMS , los principales usuarios del LMS incluyen típicamente a Legal/Compliance, Marketing, Ventas, Desarrollo Organizacional y otros.

Insiste en que estos grupos sean participantes activos en el proceso de selección del LMS – documenta sus casos de uso, lo que debes tener y los imprescindibles.

Nuestra experiencia nos da la autoridad de asegurar que involucrar estás áreas te facilitará el trabajo y te dará una visión más amplia de las necesidades de tu organización.

Enfoca el trabajo a lo que necesitas

¿Cómo enfocarlo? como director del proceso de capacitación de tu organización debes saber el alcance que tu estrategia debe tener. Así que te recomendamos elaborar una lista de las cosas más importantes que el LMS debería hacer para ti, comparte la lista con las áreas implicadas indirectamente y permite que se vaya creando una telaraña que te permita evaluar el alcance de la implementación de tu proyecto, así podrás evaluar cuales son los objetivos que en realidad debes atacar con un fundamento sólido y no solo con tu intuición.

Busca soporte

Busca lo que necesites para que todos salga bien. Esto significa tener un plan que se alinee bien a las necesidades de tu organización.  Ya sea que estás hospedando tus propias soluciones o usando un software como servicio, piensa que tan seguido necesitarás ayuda y en qué tipo.

A la hora de elegir un socio de LMS, investiga las líneas de tiempo y la cualidad del soporte que puedes esperar al alcanzar referencias y foros comunitarios. ¿Estos partner te encantarán durante el proceso de venta, pero luego te dejarán de lado a la hora de soporte?

Asegúrate de preguntar a las personas indicadas las preguntas correctas para evitar ser sorprendido y sin apoyo.

 

 

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC