Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Cómo aprender inglés británico o americano?

Isabel Cristina Reyes, marzo 3, 2022

Seguramente antes de empezar a aprender inglés te preguntas: ¿es mejor aprender inglés británico o aprender inglés americano? Aquí te contaremos las principales diferencias entre ambos para que tomes la mejor decisión de acuerdo a tus intereses. ¿En qué se diferencian el inglés estadounidense y el británico? Para que tengas una idea más clara sobre la destreza que deseas desarrollar, es importante que tengas en cuenta estas 5  diferencias entre ambos tipos de inglés para que resuelvas tus dudas iniciales y puedas acercarte a tu proceso de aprendizaje con mucha más confianza.  1. Vocabulario Una de las diferencias más notorias entre ambos tipos de inglés es el vocabulario. Seguramente te encontrarás con muchos términos diferentes en inglés británico y en inglés americano que traducen lo mismo al español, o términos iguales en ambos casos que se usan para hablar de cosas distintas. A continuación te mostramos algunos ejemplos. Pants: en Inglaterra, el término se usa para referirse a la ropa interior, mientras que en Estados Unidos se usa para referirse a pantalones. Trainers – sneakers: este es el término usado en inglés británico para hablar de zapatos para entrenar. Sin embargo, en inglés americano se dice tennis shoes o sneakers. Chips – fries: esta es una de las más conocidas. A las papas fritas en Inglaterra se les dice chips, mientras que en Estados Unidos se les conoce como fries. Pissed: esta palabra en Inglaterra se usa para describir a alguien que está borracho; pero en Estados Unidos se usa para decir que alguien está enfadado. Bin – trash: para designar el recipiente en el que se bota la basura, el inglés británico usa el término bin, mientras que el americano usa el término trash. ➡️ Te puede interesar: 7 programas para aprender inglés 2. Ortografía Hay algunas diferencias sutiles que se mantienen hasta el día de hoy en términos de ortografía, a pesar de que se están buscando la forma de estandarizar los conceptos. Aun así, todavía se encuentran muchas palabras con terminación -ise en británico, mientras en americano se usa la terminación -ize. Aquí algunos ejemplos: Realise / Realize    Apologise / Apologize Organise / Organize Recognise / Recognize  Finalise / Finalize Según este artículo del diario La Vanguardia, también se encuentran diferencias en terminaciones como -re o -our, pues estas terminaciones propias del inglés británico, se sustituyen en el inglés americano por -er y –or, respectivamente.  3. Pronunciación La pronunciación es la diferencia más importante entre ambas variantes. Hay quienes aseguran que entienden el listening en un acento pero no en el otro. Esto se debe a que el inglés británico se caracteriza por tener una pronunciación más pausada, con alargamiento de las vocales y una pronunciación suave de la letra “r”. Mientras que el americano tiene mucha más musicalidad, una “o” más abierta y mayor fuerza al pronunciar la letra “r”. 4. Gramática Otro de los aspectos que cambia entre un inglés y el otro son las reglas gramaticales, sobre todo en el mundo académico. Algunos de los más conocidos son el presente perfecto, el be going to, el pasado simple y el get. 5. Acentos Mientras que en Estados Unidos podemos encontrar acentos muy similares en varias regiones del país, en Gran Bretaña no: muchos acentos varían de forma sustancial tanto en Inglaterra, como en Irlanda, y algunas partes de Escocia, lo que hace que sea un poco difícil entender la lengua.  ➡️ Te puede interesar: 9 tips para aprender inglés de forma definitiva ¿Es mejor inglés el británico que el americano? No debes preocuparte por cuestiones como cuál de los dos es mejor. Lo cierto es que ambas adaptaciones del idioma son válidas e igual de ricas lingüísticamente hablando. Preocúpate, mejor, por alcanzar un buen nivel en inglés y te darás cuenta que con tu conocimiento no vas a tener ningún problema para interactuar con ninguna de las dos acepciones.  La decisión de cuál de los dos aprender dependerá de tus intereses. Si quieres vivir en Europa, trabajar en organizaciones europeas o aprender el idioma original, lo ideal sería inclinarte por el birtánico. Si por el contrario estás inmerso en la cultura popular estadounidense a través de películas, series o libros, te gustaría vivir en países americanos o te interesan los negocios y las finanzas, el inglés americano es tu opción ideal. Si aún no te decides, ¡no te preocupes! Lo importante es que inicies tu aprendizaje desde hoy. En CognosOnline ofrecemos planes de capacitación en inglés pensados en mejorar las destrezas lingüísticas y comunicativas de las personas.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
una mujer joven buscando en el computador como aprender ingles britanico

Seguramente antes de empezar a aprender inglés te preguntas: ¿es mejor aprender inglés británico o aprender inglés americano? Aquí te contaremos las principales diferencias entre ambos para que tomes la mejor decisión de acuerdo a tus intereses.

¿En qué se diferencian el inglés estadounidense y el británico?

Para que tengas una idea más clara sobre la destreza que deseas desarrollar, es importante que tengas en cuenta estas 5  diferencias entre ambos tipos de inglés para que resuelvas tus dudas iniciales y puedas acercarte a tu proceso de aprendizaje con mucha más confianza. 

1. Vocabulario

Una de las diferencias más notorias entre ambos tipos de inglés es el vocabulario. Seguramente te encontrarás con muchos términos diferentes en inglés británico y en inglés americano que traducen lo mismo al español, o términos iguales en ambos casos que se usan para hablar de cosas distintas. A continuación te mostramos algunos ejemplos.

  • Pants: en Inglaterra, el término se usa para referirse a la ropa interior, mientras que en Estados Unidos se usa para referirse a pantalones.
  • Trainers – sneakers: este es el término usado en inglés británico para hablar de zapatos para entrenar. Sin embargo, en inglés americano se dice tennis shoes o sneakers.
  • Chips – fries: esta es una de las más conocidas. A las papas fritas en Inglaterra se les dice chips, mientras que en Estados Unidos se les conoce como fries.
  • Pissed: esta palabra en Inglaterra se usa para describir a alguien que está borracho; pero en Estados Unidos se usa para decir que alguien está enfadado.
  • Bin – trash: para designar el recipiente en el que se bota la basura, el inglés británico usa el término bin, mientras que el americano usa el término trash.

➡️ Te puede interesar: 7 programas para aprender inglés

2. Ortografía

Hay algunas diferencias sutiles que se mantienen hasta el día de hoy en términos de ortografía, a pesar de que se están buscando la forma de estandarizar los conceptos. Aun así, todavía se encuentran muchas palabras con terminación -ise en británico, mientras en americano se usa la terminación -ize. Aquí algunos ejemplos:

  • Realise / Realize   
  • Apologise / Apologize
  • Organise / Organize
  • Recognise / Recognize 
  • Finalise / Finalize

Según este artículo del diario La Vanguardia, también se encuentran diferencias en terminaciones como -re o -our, pues estas terminaciones propias del inglés británico, se sustituyen en el inglés americano por -er y –or, respectivamente. 

3. Pronunciación

La pronunciación es la diferencia más importante entre ambas variantes. Hay quienes aseguran que entienden el listening en un acento pero no en el otro. Esto se debe a que el inglés británico se caracteriza por tener una pronunciación más pausada, con alargamiento de las vocales y una pronunciación suave de la letra “r”. Mientras que el americano tiene mucha más musicalidad, una “o” más abierta y mayor fuerza al pronunciar la letra “r”.

4. Gramática

Otro de los aspectos que cambia entre un inglés y el otro son las reglas gramaticales, sobre todo en el mundo académico. Algunos de los más conocidos son el presente perfecto, el be going to, el pasado simple y el get.

5. Acentos

Mientras que en Estados Unidos podemos encontrar acentos muy similares en varias regiones del país, en Gran Bretaña no: muchos acentos varían de forma sustancial tanto en Inglaterra, como en Irlanda, y algunas partes de Escocia, lo que hace que sea un poco difícil entender la lengua. 

➡️ Te puede interesar: 9 tips para aprender inglés de forma definitiva

¿Es mejor inglés el británico que el americano?

No debes preocuparte por cuestiones como cuál de los dos es mejor. Lo cierto es que ambas adaptaciones del idioma son válidas e igual de ricas lingüísticamente hablando. Preocúpate, mejor, por alcanzar un buen nivel en inglés y te darás cuenta que con tu conocimiento no vas a tener ningún problema para interactuar con ninguna de las dos acepciones. 

La decisión de cuál de los dos aprender dependerá de tus intereses. Si quieres vivir en Europa, trabajar en organizaciones europeas o aprender el idioma original, lo ideal sería inclinarte por el birtánico. Si por el contrario estás inmerso en la cultura popular estadounidense a través de películas, series o libros, te gustaría vivir en países americanos o te interesan los negocios y las finanzas, el inglés americano es tu opción ideal.

Si aún no te decides, ¡no te preocupes! Lo importante es que inicies tu aprendizaje desde hoy. En CognosOnline ofrecemos planes de capacitación en inglés pensados en mejorar las destrezas lingüísticas y comunicativas de las personas.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC