Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Cómo evitar la trampa en los exámenes online?

Isabel Cristina Reyes, abril 1, 2022

El fraude en los exámenes remotos se ha vuelto un dolor de cabeza para las instituciones educativas. Si ese es tu caso, lee este post, pues te daremos 10 consejos que te serán útiles para evitar la deshonestidad académica en las pruebas online. ¿Cómo hacer trampa en un examen online? Estos son los recursos más usados En el mundo de los exámenes en línea se conocen dos formas recurrentes de hacer trampa y que es lo que muchos métodos de supervisión intentan erradicar por completo de unos años hacia acá. Visitas a otras páginas web Una de las formas más comunes de hacer trampa es las visitas a otras páginas web. Mientras presentan el examen, los estudiantes pueden ingresar a otros navegadores u otros sitios en internet diferentes a la página en la que se aloja la prueba, con la intención de buscar respuestas del examen en tiempo real. Mensajería entre compañeros La táctica más común y que, incluso, se usa dentro del aula física, es la comunicación entre estudiantes para pasarse respuestas entre sí. En los exámenes remotos se corre el riesgo de que el estudiante use dispositivos como su celular para charlar con sus compañeros mediante mensajes de texto o de mensajería instantánea. Descarga el brochure y descubre cómo supervisar exámenes en línea 10 trucos imprescindibles que evitarán que los estudiantes hagan trampa Si bien es difícil tener un método para evitar la deshonestidad académica que tenga una efectividad del 100%, sí podemos aplicar unos sencillos consejos que dificultará mucho más el camino a aquellos estudiantes que quieran saber cómo sacar 10 en un examen virtual sin estudiar. Sigue leyendo porque te daremos 10 reglas básicas para garantizar procesos integrales en tus exámenes. 1.  Realiza una verificación de identidad Uno de los pasos más obvios pero más importantes es el de verificar la identidad de los estudiantes. Muchos casos se han visto de suplantación de identidad, incluso en exámenes presenciales. Una buena forma de asegurarte de que quien presenta la prueba es el estudiante, es realizarle una serie de preguntas personales para asegurarte de que es quien dice ser. 2. Configurar un buscador de ‘Examen Seguro’ También te aconsejamos tener un navegador de internet que sea tu aliado en esto. El SEB o Safe Exam Browser, es un buscador que denegará el acceso a cualquier otra aplicación del PC. Si bien puede ser engorroso configurarlo, con este sistema los estudiantes se concentran solo en el examen que hayas configurado dentro de él. 3. Bloquea las funciones “copiar” y “pegar” Este punto dependerá mucho de ti: a la hora de elegir una herramienta para el examen, opta por una que no permite funciones como “copiar” y “pegar”, y, de esta manera evitarás que los estudiantes tengan la tentación de hacer un comando rápido en el teclado para buscar respuestas en otra página del navegador. 4. Configura el cronómetro Un estudiante que va preparado para un examen no tiene que pensar mucho tiempo en la respuesta a cada pregunta, pero el que hace trampa sí debe hacerlo. Así que una buena táctica para evitar el fraude es programar un tiempo determinado para responder cada pregunta, y así reducir cualquier posibilidad de trampa. 5. Aleatoriza las preguntas Para que los estudiantes no tengan cómo saber las respuestas de un examen en línea, es importante variar la secuencia de las preguntas. Por eso es bueno que empieces a aleatorizar las preguntas y buscar la forma de que los participantes tengan cuestionarios en órdenes distintos o con selecciones de preguntas diferentes.➡️ Te puede interesar: ¿Ya conoces los nuevos lineamientos de acreditación en alta calidad para programas académicos? 6. Realiza preguntas de resolución de problemas La ventaja que tienen las preguntas de resolución de problemas es que sus respuestas no dependen solamente de memorizar información, sino que requieren cierta comprensión del tema y de los conocimientos adquiridos. A diferencia de otro tipo de preguntas, estas  no se pueden encontrar en libros o internet porque dependen del análisis del estudiante, así que puede ser una opción óptima para evitar el fraude. 7. Inhabilita la opción “auto-completar” En caso de que los estudiantes estén usando dispositivos que ya han usado otros participantes en rondas distintas, te será muy útil desactivar la función de “auto-completar” de los navegadores en los que se realiza la prueba para que estos no muestren lo que se ha contestado antes. 8. No muestres los resultados Muchos profesores acostumbran mostrar los resultados, tanto equivocados como correctos, de los exámenes, para que los estudiantes se hagan a una idea de su error y aprendan de él. Sin embargo, esto puede ser contraproducente, porque puede ser información para quienes no han presentado la prueba aún. 9. Utiliza un chequeador de plagio Por si no lo sabías, en internet se pueden encontrar muchas opciones de chequeo de plagio que se usan en el mundo académico para verificar de dónde viene la información de los textos que entregan los estudiantes. Puede ser muy útil para respuestas a preguntas abiertas y de argumentación. 10. Contrata una herramienta de supervisión Una de las mejores opciones para evitar la deshonestidad académica es contratar una herramienta de supervisión online, que te ofrece todas las funcionalidades basadas en proctoring para que puedas monitorear a tus estudiantes sin importar el lugar en el que se encuentren presentando la prueba. Descarga el brochure y descubre cómo supervisar exámenes en línea SUMADI: una solución […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
mujer investigando como hacer trampa en un examen en línea

El fraude en los exámenes remotos se ha vuelto un dolor de cabeza para las instituciones educativas. Si ese es tu caso, lee este post, pues te daremos 10 consejos que te serán útiles para evitar la deshonestidad académica en las pruebas online.

¿Cómo hacer trampa en un examen online? Estos son los recursos más usados

En el mundo de los exámenes en línea se conocen dos formas recurrentes de hacer trampa y que es lo que muchos métodos de supervisión intentan erradicar por completo de unos años hacia acá.

Visitas a otras páginas web

Una de las formas más comunes de hacer trampa es las visitas a otras páginas web. Mientras presentan el examen, los estudiantes pueden ingresar a otros navegadores u otros sitios en internet diferentes a la página en la que se aloja la prueba, con la intención de buscar respuestas del examen en tiempo real.

Mensajería entre compañeros

La táctica más común y que, incluso, se usa dentro del aula física, es la comunicación entre estudiantes para pasarse respuestas entre sí. En los exámenes remotos se corre el riesgo de que el estudiante use dispositivos como su celular para charlar con sus compañeros mediante mensajes de texto o de mensajería instantánea.

Descarga el brochure y descubre cómo supervisar exámenes en línea

10 trucos imprescindibles que evitarán que los estudiantes hagan trampa

Si bien es difícil tener un método para evitar la deshonestidad académica que tenga una efectividad del 100%, sí podemos aplicar unos sencillos consejos que dificultará mucho más el camino a aquellos estudiantes que quieran saber cómo sacar 10 en un examen virtual sin estudiar. Sigue leyendo porque te daremos 10 reglas básicas para garantizar procesos integrales en tus exámenes.

1.  Realiza una verificación de identidad

Uno de los pasos más obvios pero más importantes es el de verificar la identidad de los estudiantes. Muchos casos se han visto de suplantación de identidad, incluso en exámenes presenciales. Una buena forma de asegurarte de que quien presenta la prueba es el estudiante, es realizarle una serie de preguntas personales para asegurarte de que es quien dice ser.

2. Configurar un buscador de ‘Examen Seguro’

También te aconsejamos tener un navegador de internet que sea tu aliado en esto. El SEB o Safe Exam Browser, es un buscador que denegará el acceso a cualquier otra aplicación del PC. Si bien puede ser engorroso configurarlo, con este sistema los estudiantes se concentran solo en el examen que hayas configurado dentro de él.

3. Bloquea las funciones “copiar” y “pegar”

Este punto dependerá mucho de ti: a la hora de elegir una herramienta para el examen, opta por una que no permite funciones como “copiar” y “pegar”, y, de esta manera evitarás que los estudiantes tengan la tentación de hacer un comando rápido en el teclado para buscar respuestas en otra página del navegador.

4. Configura el cronómetro

Un estudiante que va preparado para un examen no tiene que pensar mucho tiempo en la respuesta a cada pregunta, pero el que hace trampa sí debe hacerlo. Así que una buena táctica para evitar el fraude es programar un tiempo determinado para responder cada pregunta, y así reducir cualquier posibilidad de trampa.

5. Aleatoriza las preguntas

Para que los estudiantes no tengan cómo saber las respuestas de un examen en línea, es importante variar la secuencia de las preguntas. Por eso es bueno que empieces a aleatorizar las preguntas y buscar la forma de que los participantes tengan cuestionarios en órdenes distintos o con selecciones de preguntas diferentes.➡️ Te puede interesar: ¿Ya conoces los nuevos lineamientos de acreditación en alta calidad para programas académicos?

6. Realiza preguntas de resolución de problemas

La ventaja que tienen las preguntas de resolución de problemas es que sus respuestas no dependen solamente de memorizar información, sino que requieren cierta comprensión del tema y de los conocimientos adquiridos. A diferencia de otro tipo de preguntas, estas  no se pueden encontrar en libros o internet porque dependen del análisis del estudiante, así que puede ser una opción óptima para evitar el fraude.

7. Inhabilita la opción “auto-completar”

En caso de que los estudiantes estén usando dispositivos que ya han usado otros participantes en rondas distintas, te será muy útil desactivar la función de “auto-completar” de los navegadores en los que se realiza la prueba para que estos no muestren lo que se ha contestado antes.

8. No muestres los resultados

Muchos profesores acostumbran mostrar los resultados, tanto equivocados como correctos, de los exámenes, para que los estudiantes se hagan a una idea de su error y aprendan de él. Sin embargo, esto puede ser contraproducente, porque puede ser información para quienes no han presentado la prueba aún.

9. Utiliza un chequeador de plagio

Por si no lo sabías, en internet se pueden encontrar muchas opciones de chequeo de plagio que se usan en el mundo académico para verificar de dónde viene la información de los textos que entregan los estudiantes. Puede ser muy útil para respuestas a preguntas abiertas y de argumentación.

10. Contrata una herramienta de supervisión

Una de las mejores opciones para evitar la deshonestidad académica es contratar una herramienta de supervisión online, que te ofrece todas las funcionalidades basadas en proctoring para que puedas monitorear a tus estudiantes sin importar el lugar en el que se encuentren presentando la prueba.

Descarga el brochure y descubre cómo supervisar exámenes en línea

SUMADI: una solución integral para vigilar exámenes remotos

Ahora que sabes cómo evitar el fraude en tus exámenes en línea, queremos presentarte SUMADI: esta es una innovadora plataforma en la nube que permite el monitoreo automatizado de exámenes remotos, mediante funcionalidades como reconocimiento facial, monitoreo del ordenador y patrón de tecleo del usuario.

Características de SUMADI

  • Utiliza tecnología biométrica para mapear las características faciales de cada usuario.
  • Captura imágenes de los estudiantes mediante la cámara web para hacer autenticación del usuario de forma continua.
  • Genera informes automáticamente, de acuerdo a la información recopilada por la cámara web antes y durante el examen.
  • SUMADI permite la integración con el LMS multiusuario en diferentes idiomas.
  • Supervisa la actividad del usuario durante el examen y crea alertas inteligentes.

¿Quieres contratar un software de supervisión de exámenes? En CognosOnline te ayudamos para que implementes SUMADI en tus procesos académicos y mejores la calidad de tus evaluaciones remotas.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC