Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

El papel del e-learning en la Educación Superior

Isabel Cristina Reyes, marzo 9, 2020

La oferta educativa ha convertido a los estudiantes en compradores de educación, la competencia entre las escuelas de educación superior es cada vez mayor y éstas se preocupan más por las ventajas competitivas que por las Tecnologías de Información. En los últimos años, las principales universidades del país han incorporado a su oferta educativa programas de estudio a través de e-learning y esto las ha llevado a afrontar el reto de involucrarse de manera profunda con la aplicación de la tecnología en el ámbito educativo. La formación profesional, el aprendizaje a lo largo de la vida, el entrenamiento o capacitación profesional y la formación personal son los campos en los que el e-learning ha tenido mayor acogida, ya que este método de aprendizaje deja en el alumno la mayor parte de responsabilidad y se requiere de su parte interés, dedicación, responsabilidad y autoaprendizaje. Por parte del docente se requiere mucho trabajo previo, seguimiento y capacidad para motivar al alumno de forma remota. Te puede interesar: Estrategias para construir un programa de aprendizaje efectivo Para un curso e-learning es necesario contar con materiales educativos que formen la guía y con recursos que apoyen el método de enseñanza. Sin duda alguna Internet es una fuente importante de recursos de información de todo tipo, pero la cantidad de información y la falta de categorización de la misma hace que su explotación real sea ineficiente. Distintos grupos se han dado a la tarea de estudiar este problema y proponen estándares para la interoperabilidad de sistemas o plataformas de enseñanza, así como para la reutilización de recursos educativos, lo que llaman objetos de aprendizaje. Es importante tener en cuenta la reutilización de objetos educativos, para ello primero se introduce en cómo las tecnologías se han integrado a la educación superior y cómo los sistemas de e-learning se han abierto camino y se abordan conceptos generales sobre el tema de objetos de aprendizaje y sus repositorios. El e-learning tiene un papel decisivo en el proceso de innovación de las universidades. El desarrollo y la integración de tecnologías de aprendizaje en la educación superior se han acelerado por la alianza entre políticos de la educación, inversores en tecnología y gestores universitarios. El concepto del e-learning incluye una variedad de aspectos que en su combinación causan un cambio organizacional en el sector de la educación superior. Estos elementos son, entre otros, el progreso tecnológico de aplicaciones de e-learning, el interés económico de las empresas y los actores involucrados, los diferentes modelos económicos y estrategias de organización del e-learning, el rol cambiante de los formadores y de los alumnos en entornos virtuales de formación, la importancia de la pedagogía de los medios para el desarrollo futuro y una integración sostenible del e-learning en la educación superior. Te puede interesar: Recursos para sumar puntos a tus cursos online La Universidad debe modificar, desde dentro, la estructura del aprendizaje y el conocimiento en educación superior, y dar a sus estudiantes aquellos elementos de vida, ejemplo, afecto, contrastación y solidaridad, entre otros, que la interacción virtual no da. En vez de enfrentar el e-learning, debe saberlo aprovechar, como complemento de la formación presencial y prepararse para aquellos momentos de reflexión y criterio, argumentado, que todos necesitamos. ¡Contáctenos!

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
El E-learning en la educación superior

La oferta educativa ha convertido a los estudiantes en compradores de educación, la competencia entre las escuelas de educación superior es cada vez mayor y éstas se preocupan más por las ventajas competitivas que por las Tecnologías de Información. En los últimos años, las principales universidades del país han incorporado a su oferta educativa programas de estudio a través de e-learning y esto las ha llevado a afrontar el reto de involucrarse de manera profunda con la aplicación de la tecnología en el ámbito educativo.

La formación profesional, el aprendizaje a lo largo de la vida, el entrenamiento o capacitación profesional y la formación personal son los campos en los que el e-learning ha tenido mayor acogida, ya que este método de aprendizaje deja en el alumno la mayor parte de responsabilidad y se requiere de su parte interés, dedicación, responsabilidad y autoaprendizaje. Por parte del docente se requiere mucho trabajo previo, seguimiento y capacidad para motivar al alumno de forma remota.

Te puede interesar: Estrategias para construir un programa de aprendizaje efectivo

Para un curso e-learning es necesario contar con materiales educativos que formen la guía y con recursos que apoyen el método de enseñanza. Sin duda alguna Internet es una fuente importante de recursos de información de todo tipo, pero la cantidad de información y la falta de categorización de la misma hace que su explotación real sea ineficiente.

Distintos grupos se han dado a la tarea de estudiar este problema y proponen estándares para la interoperabilidad de sistemas o plataformas de enseñanza, así como para la reutilización de recursos educativos, lo que llaman objetos de aprendizaje.

Es importante tener en cuenta la reutilización de objetos educativos, para ello primero se introduce en cómo las tecnologías se han integrado a la educación superior y cómo los sistemas de e-learning se han abierto camino y se abordan conceptos generales sobre el tema de objetos de aprendizaje y sus repositorios.

El e-learning tiene un papel decisivo en el proceso de innovación de las universidades. El desarrollo y la integración de tecnologías de aprendizaje en la educación superior se han acelerado por la alianza entre políticos de la educación, inversores en tecnología y gestores universitarios.

El concepto del e-learning incluye una variedad de aspectos que en su combinación causan un cambio organizacional en el sector de la educación superior. Estos elementos son, entre otros, el progreso tecnológico de aplicaciones de e-learning, el interés económico de las empresas y los actores involucrados, los diferentes modelos económicos y estrategias de organización del e-learning, el rol cambiante de los formadores y de los alumnos en entornos virtuales de formación, la importancia de la pedagogía de los medios para el desarrollo futuro y una integración sostenible del e-learning en la educación superior.

Te puede interesar: Recursos para sumar puntos a tus cursos online

La Universidad debe modificar, desde dentro, la estructura del aprendizaje y el conocimiento en educación superior, y dar a sus estudiantes aquellos elementos de vida, ejemplo, afecto, contrastación y solidaridad, entre otros, que la interacción virtual no da. En vez de enfrentar el e-learning, debe saberlo aprovechar, como complemento de la formación presencial y prepararse para aquellos momentos de reflexión y criterio, argumentado, que todos necesitamos.

¡Contáctenos!

b blackboard 1

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC