Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

Estrategias para construir un programa de aprendizaje efectivo

Andrés Felipe Albornoz, enero 22, 2020

Incluso para las empresas con un programa de aprendizaje establecido, los profesionales enfrentan desafíos adicionales cuando se trata del impacto positivo del programa en los impulsores clave del negocio. Según una encuesta de 2019 de LEO Learning, casi el 70% de los encuestados dicen que sienten presión del liderazgo para medir el impacto del aprendizaje. Con esta presión creciente, las empresas deben adaptar o utilizar tecnología que les permita analizar datos para demostrar el impacto empresarial del aprendizaje. Programas de aprendizaje y establecimiento de una necesidad Con el conocimiento de las brechas existentes en la medición del impacto de sus programas de aprendizaje, ¿cómo podemos apoyar mejor el liderazgo desde el punto de vista de un socio comercial de recursos humanos? Evaluar el programa actual e identificar las necesidades de capacitación dentro de su organización debe estar a la vanguardia del proceso. Aunque puede requerir conversaciones incómodas con su equipo directivo o ejecutivos, es necesario proteger el presupuesto de capacitación. Aquí hay algunas consideraciones que debe hacer antes de completar una solicitud o desarrollar un programa de aprendizaje existente: Siempre solicite contexto antes de considerar la solicitud. En otras palabras, si los empleados tienen problemas con un producto específico. ¿La brecha se debe a la falta de capacitación o, más bien, a la falta de herramientas y ayudas laborales adecuadas? ¿Qué métricas de ROI se están utilizando? ¿Se utilizará la información recopilada? De ser así, ¿cómo? ¿Se está midiendo la competencia o la confianza, o ambas? Estas consideraciones lo ayudarán a establecer si realmente existe una necesidad de capacitación y cómo avanzar con el proceso de diseño. Hacer las preguntas difíciles con anticipación permite planificar el tiempo y los recursos al determinar qué medir y cómo medirlo. Comprensión de la estrategia empresarial El siguiente paso para construir un programa de aprendizaje efectivo es comprender su estrategia comercial. Esto lo ayudará a navegar cómo el aprendizaje se conecta con los objetivos comerciales generales e identificar lo que no funciona. Debe comprender los objetivos específicos de la industria y los negocios de la compañía. Diseñar un programa de aprendizaje efectivo con estos en mente es esencial para ser un socio comercial estratégico. Comprender los objetivos comerciales o los impulsores Supongamos que su organización ha identificado los objetivos comerciales como queriendo aumentar su participación en el mercado. ¿Qué impulsores internos son necesarios para lograr este objetivo? ¿Su organización necesita concentrarse en reducir gastos, generar ingresos, generar compromiso de los empleados o, más que probable, una combinación de los tres? Conecte el aprendizaje con sus objetivos Una vez que los objetivos y los impulsores se han establecido de manera reflexiva y basada en datos, es vital entender cómo la actividad de aprendizaje se vinculará con cada objetivo comercial específico. Por ejemplo, ¿los gerentes de cuentas necesitan un conocimiento más profundo de su producto para poder vender u ofrecer atención al cliente de manera efectiva? ¿Esto se logrará mejor a través de e-learning, un aula o rotación de trabajo en el departamento de marketing de productos? Cómo diseñar un programa de aprendizaje efectivo Usted se sometió a una evaluación organizacional y descubrió que una capacitación adicional es una solución necesaria para las brechas existentes. Entiende la estrategia comercial y ha identificado objetivos o impulsores comerciales. Esto le brinda un conocimiento más profundo de cómo sus esfuerzos pueden conectar el aprendizaje con estos objetivos. Ahora comienza la diversión: diseñar un programa de aprendizaje efectivo. Identificar qué medidas aplicar a su programa es tan importante como la capacitación misma. Recuerde que un programa exitoso va más allá de las inscripciones, las finalizaciones y las puntuaciones. También debe capturar datos sobre los comportamientos del alumno y el grado en que se producen los resultados específicos. El mapeo anticipado del proceso puede ayudar a organizar la capacitación y las métricas a la perfección para un mejor diseño y un programa más funcional. Esto también puede ayudar a determinar qué modelo de diseño es apropiado para la necesidad específica de capacitación. ¡Contáctenos!      

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Capacitando mejor a los empleados

Incluso para las empresas con un programa de aprendizaje establecido, los profesionales enfrentan desafíos adicionales cuando se trata del impacto positivo del programa en los impulsores clave del negocio. Según una encuesta de 2019 de LEO Learning, casi el 70% de los encuestados dicen que sienten presión del liderazgo para medir el impacto del aprendizaje. Con esta presión creciente, las empresas deben adaptar o utilizar tecnología que les permita analizar datos para demostrar el impacto empresarial del aprendizaje.

Programas de aprendizaje y establecimiento de una necesidad

Con el conocimiento de las brechas existentes en la medición del impacto de sus programas de aprendizaje, ¿cómo podemos apoyar mejor el liderazgo desde el punto de vista de un socio comercial de recursos humanos? Evaluar el programa actual e identificar las necesidades de capacitación dentro de su organización debe estar a la vanguardia del proceso.

Aunque puede requerir conversaciones incómodas con su equipo directivo o ejecutivos, es necesario proteger el presupuesto de capacitación. Aquí hay algunas consideraciones que debe hacer antes de completar una solicitud o desarrollar un programa de aprendizaje existente:

  • Siempre solicite contexto antes de considerar la solicitud. En otras palabras, si los empleados tienen problemas con un producto específico.
  • ¿La brecha se debe a la falta de capacitación o, más bien, a la falta de herramientas y ayudas laborales adecuadas?
  • ¿Qué métricas de ROI se están utilizando?
  • ¿Se utilizará la información recopilada? De ser así, ¿cómo?
  • ¿Se está midiendo la competencia o la confianza, o ambas?

Estas consideraciones lo ayudarán a establecer si realmente existe una necesidad de capacitación y cómo avanzar con el proceso de diseño. Hacer las preguntas difíciles con anticipación permite planificar el tiempo y los recursos al determinar qué medir y cómo medirlo.

Comprensión de la estrategia empresarial

El siguiente paso para construir un programa de aprendizaje efectivo es comprender su estrategia comercial. Esto lo ayudará a navegar cómo el aprendizaje se conecta con los objetivos comerciales generales e identificar lo que no funciona.

Debe comprender los objetivos específicos de la industria y los negocios de la compañía. Diseñar un programa de aprendizaje efectivo con estos en mente es esencial para ser un socio comercial estratégico.

Comprender los objetivos comerciales o los impulsores

Supongamos que su organización ha identificado los objetivos comerciales como queriendo aumentar su participación en el mercado. ¿Qué impulsores internos son necesarios para lograr este objetivo? ¿Su organización necesita concentrarse en reducir gastos, generar ingresos, generar compromiso de los empleados o, más que probable, una combinación de los tres?

Conecte el aprendizaje con sus objetivos

Una vez que los objetivos y los impulsores se han establecido de manera reflexiva y basada en datos, es vital entender cómo la actividad de aprendizaje se vinculará con cada objetivo comercial específico. Por ejemplo, ¿los gerentes de cuentas necesitan un conocimiento más profundo de su producto para poder vender u ofrecer atención al cliente de manera efectiva? ¿Esto se logrará mejor a través de e-learning, un aula o rotación de trabajo en el departamento de marketing de productos?

Cómo diseñar un programa de aprendizaje efectivo

Usted se sometió a una evaluación organizacional y descubrió que una capacitación adicional es una solución necesaria para las brechas existentes. Entiende la estrategia comercial y ha identificado objetivos o impulsores comerciales. Esto le brinda un conocimiento más profundo de cómo sus esfuerzos pueden conectar el aprendizaje con estos objetivos. Ahora comienza la diversión: diseñar un programa de aprendizaje efectivo.

Identificar qué medidas aplicar a su programa es tan importante como la capacitación misma. Recuerde que un programa exitoso va más allá de las inscripciones, las finalizaciones y las puntuaciones. También debe capturar datos sobre los comportamientos del alumno y el grado en que se producen los resultados específicos.

El mapeo anticipado del proceso puede ayudar a organizar la capacitación y las métricas a la perfección para un mejor diseño y un programa más funcional. Esto también puede ayudar a determinar qué modelo de diseño es apropiado para la necesidad específica de capacitación.

¡Contáctenos!

 

 

 

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC