Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Cómo evitar que los estudiantes se copien entre sí en los exámenes en línea?

Isabel Cristina Reyes, abril 1, 2022

Sabemos que las instituciones educativas quieren evitar al máximo la deshonestidad académica de los estudiantes. Es por eso que hoy te traemos algunos trucos que seguramente no conocías y te brindarán confianza en tus procesos remotos.La educación virtual trajo consigo una nueva inseguridad para las instituciones: la posibilidad de que los estudiantes hagan trampa. No es lo mismo estar en el espacio físico en el que se encuentra el estudiante vigilando lo que hace de forma directa, a tener que hacerlo a través de una pantalla, en la que solo se muestra una parte del escenario. ¿Cómo hacer trampa en un examen online? Según este artículo publicado por TechBullion, estas son algunas de las estrategias más usadas por los estudiantes para hacer trampa: Aplicación para compartir pantalla. Obtener ayuda de amigos y parientes. Métodos de suplantación de identidad. Uso de teléfonos inteligentes. Navegación en otras páginas web. Atajos en el teclado. Sin embargo, te traemos buenas noticias: evitar estos posibles sucesos dependerá, en buena medida, de la metodología de los exámenes y las herramientas tecnológicas que incorporen las instituciones educativas en sus procesos de evaluación remota. A continuación ampliaremos esto para que lo apliques de manera inmediata en tu enseñanza. Metodología: ¿Cómo debo diseñar mi examen remoto? Antes de acercarnos a las soluciones tecnológicas es importante controlar lo que esté en nuestras manos: la metodología de los exámenes. En esta parte, los profesores deberán ser creativos a la hora de elaborar las pruebas. La metodología lo es todo a la hora de evitar la trampa y lo ha sido desde la presencialidad. Aquí te contamos 4 opciones funcionales para que diseñes tus exámenes. 1.  Preguntas abiertas Como primera medida, es recomendable hacer varios tipos de preguntas en tus pruebas. Sin embargo, las preguntas que no pueden faltar en los exámenes remotos y que deberían componer casi todo el examen son las preguntas abiertas. Mientras menos memorizable sea la respuesta, más difícil será que los estudiantes estén copiando en el examen.  Estas son preguntas que permitirán evaluar la capacidad argumentativa de los estudiantes, lo que, a la larga, se traduce en respuestas interpretativas. Así, los docentes tendrán la seguridad de que los estudiantes no podrán encontrar las respuestas a las preguntas en páginas de internet. 2. Preguntas tipo test Otro buen ejemplo de preguntas serían las tipo test, cuya respuesta nace del razonamiento y no de la inmediatez. A pesar de que son preguntas de selección múltiple, se requiere de tiempo para dar con la respuesta porque no vienen desde la memoria del estudiante sino desde la lógica del mismo. 3. Actividades prácticas Otra opción metodológica eficaz es realizar exámenes que sean de tipo práctico. Estos exámenes pueden ser adaptables a todas las áreas del conocimiento y la tipología del test hace que sea imposible hacer trampa. Además de eso, luego podrás hacerle una entrevista a los estudiantes para verificar que ellos resolvieron todas las preguntas del examen sin ayuda de terceros. 4. Varias pruebas, diferentes orden Otra estrategia que puede aplicarse indiscriminadamente entre las metodologías anteriores es realizar varias versiones del examen modificando el orden de las preguntas en cada una de las versiones. De esta forma se puede evitar que los estudiantes se pasen entre ellos las respuestas a las preguntas. Soluciones tecnológicas: Conoce el proctoring Después de tener una visión más general sobre lo que puedes hacer en términos de metodología de examen, es momento de que te preguntes de qué forma puedes apoyarte de la tecnologías para garantizar más transparencia y confianza en las pruebas remotas que realices, y aquí entra a jugar un papel importante lo que se conoce como proctoring. El proctoring es una herramienta tecnológica que ofrece un sistema de vigilancia remota para los exámenes en línea. Con esta herramienta, se puede supervisar a un alumno sin importar su ubicación, mediante el uso de cámaras digitales que permitirán una visión de 270° del estudiante. También soporta el monitoreo de la computadora del estudiante para vigilar que no esté entrando a páginas web de terceros. Una alternativa al proctoring para evitar que los alumnos copien es contratando a profesores para que supervisen a los alumnos a través de cámaras web. Se podría decir que esta es la forma manual de proctoring. SUMADI: Un software de proctoring líder en el mercado En este punto, queremos presentarte SUMADI: una innovadora plataforma de proctoring que funciona en la nube, y que permite el monitoreo automatizado de exámenes online, mediante herramientas como reconocimiento facial, monitoreo del ordenador y patrón de tecleo del usuario. Algunas de sus características principales son: Utiliza tecnología biométrica para mapear las características faciales de cada usuario. Captura imágenes de los estudiantes mediante la cámara web para hacer autenticación del usuario de forma continua. Genera informes automáticamente, de acuerdo a la información recopilada por la cámara web antes y durante el examen. Permite la integración con el LMS multiusuario en diferentes idiomas. Supervisa la actividad del usuario durante el examen y crea alertas inteligentes. ¿Te animas a contratar una solución tecnológica que apoye tus procesos virtuales? En CognosOnline te acompañamos para que implementes SUMADI y obtengas los resultados esperados.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
examen on line

Sabemos que las instituciones educativas quieren evitar al máximo la deshonestidad académica de los estudiantes. Es por eso que hoy te traemos algunos trucos que seguramente no conocías y te brindarán confianza en tus procesos remotos.La educación virtual trajo consigo una nueva inseguridad para las instituciones: la posibilidad de que los estudiantes hagan trampa. No es lo mismo estar en el espacio físico en el que se encuentra el estudiante vigilando lo que hace de forma directa, a tener que hacerlo a través de una pantalla, en la que solo se muestra una parte del escenario.

¿Cómo hacer trampa en un examen online?

Según este artículo publicado por TechBullion, estas son algunas de las estrategias más usadas por los estudiantes para hacer trampa:

  • Aplicación para compartir pantalla.
  • Obtener ayuda de amigos y parientes.
  • Métodos de suplantación de identidad.
  • Uso de teléfonos inteligentes.
  • Navegación en otras páginas web.
  • Atajos en el teclado.

Sin embargo, te traemos buenas noticias: evitar estos posibles sucesos dependerá, en buena medida, de la metodología de los exámenes y las herramientas tecnológicas que incorporen las instituciones educativas en sus procesos de evaluación remota. A continuación ampliaremos esto para que lo apliques de manera inmediata en tu enseñanza.

Metodología: ¿Cómo debo diseñar mi examen remoto?

Antes de acercarnos a las soluciones tecnológicas es importante controlar lo que esté en nuestras manos: la metodología de los exámenes. En esta parte, los profesores deberán ser creativos a la hora de elaborar las pruebas. La metodología lo es todo a la hora de evitar la trampa y lo ha sido desde la presencialidad. Aquí te contamos 4 opciones funcionales para que diseñes tus exámenes.

1.  Preguntas abiertas

Como primera medida, es recomendable hacer varios tipos de preguntas en tus pruebas. Sin embargo, las preguntas que no pueden faltar en los exámenes remotos y que deberían componer casi todo el examen son las preguntas abiertas. Mientras menos memorizable sea la respuesta, más difícil será que los estudiantes estén copiando en el examen. 

Estas son preguntas que permitirán evaluar la capacidad argumentativa de los estudiantes, lo que, a la larga, se traduce en respuestas interpretativas. Así, los docentes tendrán la seguridad de que los estudiantes no podrán encontrar las respuestas a las preguntas en páginas de internet.

2. Preguntas tipo test

Otro buen ejemplo de preguntas serían las tipo test, cuya respuesta nace del razonamiento y no de la inmediatez. A pesar de que son preguntas de selección múltiple, se requiere de tiempo para dar con la respuesta porque no vienen desde la memoria del estudiante sino desde la lógica del mismo.

3. Actividades prácticas

Otra opción metodológica eficaz es realizar exámenes que sean de tipo práctico. Estos exámenes pueden ser adaptables a todas las áreas del conocimiento y la tipología del test hace que sea imposible hacer trampa. Además de eso, luego podrás hacerle una entrevista a los estudiantes para verificar que ellos resolvieron todas las preguntas del examen sin ayuda de terceros.

4. Varias pruebas, diferentes orden

Otra estrategia que puede aplicarse indiscriminadamente entre las metodologías anteriores es realizar varias versiones del examen modificando el orden de las preguntas en cada una de las versiones. De esta forma se puede evitar que los estudiantes se pasen entre ellos las respuestas a las preguntas.

Soluciones tecnológicas: Conoce el proctoring

Después de tener una visión más general sobre lo que puedes hacer en términos de metodología de examen, es momento de que te preguntes de qué forma puedes apoyarte de la tecnologías para garantizar más transparencia y confianza en las pruebas remotas que realices, y aquí entra a jugar un papel importante lo que se conoce como proctoring. El proctoring es una herramienta tecnológica que ofrece un sistema de vigilancia remota para los exámenes en línea. Con esta herramienta, se puede supervisar a un alumno sin importar su ubicación, mediante el uso de cámaras digitales que permitirán una visión de 270° del estudiante. También soporta el monitoreo de la computadora del estudiante para vigilar que no esté entrando a páginas web de terceros. Una alternativa al proctoring para evitar que los alumnos copien es contratando a profesores para que supervisen a los alumnos a través de cámaras web. Se podría decir que esta es la forma manual de proctoring.

SUMADI: Un software de proctoring líder en el mercado

En este punto, queremos presentarte SUMADI: una innovadora plataforma de proctoring que funciona en la nube, y que permite el monitoreo automatizado de exámenes online, mediante herramientas como reconocimiento facial, monitoreo del ordenador y patrón de tecleo del usuario. Algunas de sus características principales son:

  • Utiliza tecnología biométrica para mapear las características faciales de cada usuario.
  • Captura imágenes de los estudiantes mediante la cámara web para hacer autenticación del usuario de forma continua.
  • Genera informes automáticamente, de acuerdo a la información recopilada por la cámara web antes y durante el examen.
  • Permite la integración con el LMS multiusuario en diferentes idiomas.
  • Supervisa la actividad del usuario durante el examen y crea alertas inteligentes.

¿Te animas a contratar una solución tecnológica que apoye tus procesos virtuales? En CognosOnline te acompañamos para que implementes SUMADI y obtengas los resultados esperados.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC