La educación se ha transformado en los últimos años. Uno de los cambios más emocionantes que ha sufrido es la implementación de la pedagogía abierta y la inclusividad, ambas son posibles y fáciles de implementar gracias a la tecnología.
En la educación tradicional asignamos una tarea, el estudiante invierte tiempo y otros recursos en completarla y entregarla y tú, como tutor, inviertes tiempo en calificarla. Pero, ¿qué pasa después con esta tarea? Es archivada, desechada u olvidada, solamente fue el requisito para cumplir con una calificación y, dependiendo de la naturaleza de la tarea y la disposición del estudiante tal vez aprenda algo en el proceso.
Pero, ¿qué te parece si en lugar de asignar a los estudiantes tareas desechables, les asignamos proyectos que son editables, reutilizables y que pueden distribuirse y aprovecharse? ¿Qué te parece si la inversión de recursos de los alumnos diera como resultado un aporte al curso, a la facultad y a la sociedad?
De esto se trata la pedagogía abierta, como una técnica en la cual se practican las 5R.
- Retener: el derecho a ser propietario, hacer y retener copias del contenido.
- Revisar: el derecho a adaptar, modificar, ajustar e incluso traducir el contenido.
- Remezclar: el derecho a combinar el contenido original con otro contenido de recurso abierto para generar contenido nuevo.
- Reutilizar: el derecho a utilizar el contenido en diversidad de contextos, como dar clase, en un vídeo, en una discusión grupal, etc.
- Redistribuir: el derecho a compartir copias del contenido original o el contenido que has modificado, mezclado y reutilizado.
Esto quiere decir que, las tareas y proyectos que asignes a tus alumnos van a tener valor y serán un aporte a la sociedad.
Ellos podrán revisar material de pedagogía abierta, quiere decir que tenga un acceso gratuito o abierto y que tenga los permisos de autor necesarios para poder cumplir con las 5R’s.
La idea es utilizar recursos accesibles a todos y devolverlos a la sociedad enriquecidos.
Tus estudiantes definitivamente estarán más motivados y comprometidos con su trabajo si saben que será utilizado por otros. Serán autores y contribuyentes de recursos abiertos de aprendizaje que otros estudiantes podrán revisar, reutilizar, remezclar y redistribuir.
Otra importante ventaja es que el estudiante puede dirigir y construir su propio aprendizaje al mismo tiempo que crea soluciones para problemas reales. Tus estudiantes pondrán en práctica valores como el respeto, la responsabilidad, la comunicación y el trabajo en equipo.
La idea de la pedagogía abierta, es precisamente abrir oportunidades para todos por igual en donde nadie debe quedarse sin la posibilidad de aprender debido a la escasez de recursos. Se utiliza lo que existe para poder mejorarlo y así todos formamos un eslabón en la cadena del aprendizaje. ¿No crees que tus estudiantes estarán más motivados si participan activamente en la creación de contenido, diseño del curso y solución de problemas?
¿Qué es la inclusividad en e-Learning?
Inclusividad implica equidad. Que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades sin importar su origen, condición o creencias.
La pedagogía inclusiva busca que todos contribuyan y participen para lograr una experiencia conjunta de aprendizaje compartiendo recursos, adaptando materiales, modificando tareas y co-creando en un ambiente de comunidad.
La pedagogía abierta es inclusiva. Por ejemplo, un grupo de estudiantes puede encargarse de ponerle subtítulos a un vídeo del curso y otro grupo puede crear un tutorial con soluciones diversas para estudiantes diversos. Estos proyectos quedan como tarea, contribución al curso y pueden ser modificados y enriquecidos por futuras generaciones de estudiantes.
En e-Learning nos encontramos con estudiantes de diferentes orígenes, culturas, experiencia, habilidad, necesidades y formas de aprender. A través de la práctica de pedagogía abierta e inclusiva, pensamos en cada uno de ellos al diseñar tareas y proyectos que sean accesibles a todos por igual pero que puedan ser enriquecidos y modificados según la experiencia y condición de cada uno de los involucrados.
Al incluir al estudiante y hacerlo parte del proceso le permitimos sentirse dueño de su propio proceso en el que se enriquece pero también enriquece a otros. Al utilizar la pedagogía inclusiva y la pedagogía abierta promovemos en nuestros estudiantes el comprender su valor en esta sociedad y a ser compasivos y ponerse en el lugar de otros.
Conoce más de Blackboard y Blackboard Open LMS
Open LMS
- ¿Qué es la productividad laboral? - marzo 27, 2023
- Udemy Business se posiciona como la mejor plataforma en línea, según G2 Grid© - marzo 2, 2023
- ¿Qué es la capacitación laboral? - febrero 10, 2023