Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

Motiva a tus colaboradores a tomar tus cursos e-learning

Andrés Felipe Albornoz, octubre 28, 2019

Debido a diferentes situaciones, a algunas personas les resulta más difícil tomar tiempo para aprender o comprometerse con un programa de aprendizaje que ejerza presión sobre sus ocupadas vidas laborales y compromisos familiares. Los líderes organizacionales también deben tener en cuenta que los estudiantes adultos pueden ser selectivos y eligen aprender lo que es significativo para ellos y su rol dentro de la empresa. Como estudiantes auto-dirigidos, la motivación también debe provenir de ellos. El aprendizaje para adultos destaca que los estudiantes adultos son fundamentalmente diferentes en sus métodos de aprendizaje en comparación con los niños. Como profesional de Capacitación y Desarrollo, necesita entender estas diferencias y encontrar las mejores maneras de aplicarlas para satisfacer las necesidades de su alumno. Con sus colaboradores, encontrará expectativas, demandas y desafíos únicos. La clave es que usted se acomode a estos y diseñe cursos de capacitación y aprendizaje en línea de una manera que sea más eficaz y atractiva para ellos. Si bien hay múltiples metodologías para lograr que esto suceda, hay un modelo propuesto por el departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York, que se sabe es eficaz. Conocido como AGES (Atención-Generación-Emoción-Espacio), este modelo destaca cuatro elementos clave que son esenciales para que el aprendizaje efectivo de los adultos suceda. En CognosOnline le explicaremos a detalle cada uno de estos aspectos. Atención El primer y principal paso en cualquier proceso de aprendizaje es ganar la atención de la persona. Si bien un poco de distracción es buena en algunas situaciones, durante el aprendizaje, es importante que el alumno esté enfocado de manera única. Esto es especialmente cierto cuando una persona está tratando de aprender algo nuevo. La investigación ha revelado que, aunque es físicamente posible realizar múltiples tareas, la eficiencia y eficacia o el tiempo necesario para completar una tarea se ve afectado negativamente durante la multitarea. Aunque nos inclinamos a creer que estamos haciendo múltiples cosas al mismo tiempo, no es más que un concepto erróneo. Esto se debe a que la corteza cerebral solo puede enfocarse en una sola cosa a la vez. Lo que sucede es que la mente cambia de una cosa a la otra muy rápidamente y en el proceso, la eficacia de ambas se pierde. Por lo tanto, la importancia de gestionar la atención de los alumnos de manera eficaz no puede verse socavada. Es necesario diseñar cursos de aprendizaje en línea que capitalicen la forma en que funciona la ciencia del cerebro. Generación Una vez que haya logrado llamar la atención de un alumno a una tarea en particular, se genera una idea en la memoria de trabajo. Sin embargo, lo importante ahora es decidir cómo maximizar la probabilidad de que se formen estos recuerdos. La investigación ha demostrado que la repetición tiene un impacto limitado en la creación de un aprendizaje que dura. Al repetir algo por diez veces, no necesariamente está creando el impacto de aprendizaje deseado. El aprendizaje de adultos es totalmente diferente de la forma en que los niños aprenden. Mientras que los niños aprenden de su entorno sin ser exigentes, los adultos aprenden de una manera más selectiva. Tienden a capitalizar lo que ya saben y construir sobre él. Ellos se hacen responsables de lo que necesitan y quieren aprender, por eso el aprendizaje autodirigido es un éxito entre los adultos. El aprendizaje autodirigido permite a los alumnos controlar lo que aprenden y, en cierta medida, cómo aprenden. Proporciona una base para el aprendizaje transformador, el uso del pensamiento crítico para desafiar y cuestionar lo que los estudiantes han aprendido antes y, por lo tanto, formar conclusiones sobre lo que aprenden. Ahora, ¿por qué y cómo es esto más eficaz? El cerebro depende de experiencias, tanto individuales como sociales para su crecimiento. Cada vez que el cerebro humano participa activamente en el aprendizaje, es más eficaz y eficiente. Emoción Es un hecho bien conocido que la emoción y la memoria están entrelazadas. Las investigaciones han demostrado que los eventos emocionalmente activos forman un lugar en nuestra memoria durante un período de tiempo más largo que los eventos que están ligeramente en el lado neutro. Las emociones crean recuerdos, tanto negativos como positivos. Cada vez que recibes una señal emocional, las neuronas se activan en el cerebro y te recuerdan cosas asociadas con esa emoción en particular. Es bastante obvio por ahora que se requiere más que un curso de aprendizaje en línea moderno, atractivo y con buen funcionamiento. Sus cursos de aprendizaje en línea deben despertar las emociones correctas en el alumno para ayudar al proceso de aprendizaje. Si podemos conectarnos con los alumnos desde el principio, estableciendo la necesidad de un curso de aprendizaje en línea en particular, llevándolos a través del curso y también conectando el post-aprendizaje, se puede lograr el resultado deseado. No sólo tendrá mejor porcentaje de finalización, sino que también habría permitido una buena experiencia de aprendizaje. Aprendizaje espaciado Si espera que los alumnos revisen 40 diapositivas de contenido en un curso de aprendizaje en línea o que se sienten en el aula durante ocho largas horas con solo descansos para el almuerzo y el baño, definitivamente no les está dando la oportunidad de aprender. El cerebro humano tiene un poder cognitivo limitado, y la sobrecarga de información no va a garantizar el aprendizaje. Como diseñadores de aprendizaje en línea, es importante que se dé cuenta de esto y diseñe cursos adecuados. A […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Si bien hay múltiples metodologías para lograr que tus colaboradores tomen tus cursos e-learning, hay un modelo propuesto que se sabe es eficaz, en donde se destacan cuatro elementos clave esenciales para que el aprendizaje sea efectivo de los adultos.

Debido a diferentes situaciones, a algunas personas les resulta más difícil tomar tiempo para aprender o comprometerse con un programa de aprendizaje que ejerza presión sobre sus ocupadas vidas laborales y compromisos familiares.

Los líderes organizacionales también deben tener en cuenta que los estudiantes adultos pueden ser selectivos y eligen aprender lo que es significativo para ellos y su rol dentro de la empresa. Como estudiantes auto-dirigidos, la motivación también debe provenir de ellos.

El aprendizaje para adultos destaca que los estudiantes adultos son fundamentalmente diferentes en sus métodos de aprendizaje en comparación con los niños. Como profesional de Capacitación y Desarrollo, necesita entender estas diferencias y encontrar las mejores maneras de aplicarlas para satisfacer las necesidades de su alumno.

Con sus colaboradores, encontrará expectativas, demandas y desafíos únicos. La clave es que usted se acomode a estos y diseñe cursos de capacitación y aprendizaje en línea de una manera que sea más eficaz y atractiva para ellos.

Si bien hay múltiples metodologías para lograr que esto suceda, hay un modelo propuesto por el departamento de Psicología de la Universidad de Nueva York, que se sabe es eficaz. Conocido como AGES (Atención-Generación-Emoción-Espacio), este modelo destaca cuatro elementos clave que son esenciales para que el aprendizaje efectivo de los adultos suceda.

En CognosOnline le explicaremos a detalle cada uno de estos aspectos.

Atención

El primer y principal paso en cualquier proceso de aprendizaje es ganar la atención de la persona. Si bien un poco de distracción es buena en algunas situaciones, durante el aprendizaje, es importante que el alumno esté enfocado de manera única. Esto es especialmente cierto cuando una persona está tratando de aprender algo nuevo. La investigación ha revelado que, aunque es físicamente posible realizar múltiples tareas, la eficiencia y eficacia o el tiempo necesario para completar una tarea se ve afectado negativamente durante la multitarea.

Aunque nos inclinamos a creer que estamos haciendo múltiples cosas al mismo tiempo, no es más que un concepto erróneo. Esto se debe a que la corteza cerebral solo puede enfocarse en una sola cosa a la vez. Lo que sucede es que la mente cambia de una cosa a la otra muy rápidamente y en el proceso, la eficacia de ambas se pierde.

Por lo tanto, la importancia de gestionar la atención de los alumnos de manera eficaz no puede verse socavada. Es necesario diseñar cursos de aprendizaje en línea que capitalicen la forma en que funciona la ciencia del cerebro.

Generación

Una vez que haya logrado llamar la atención de un alumno a una tarea en particular, se genera una idea en la memoria de trabajo. Sin embargo, lo importante ahora es decidir cómo maximizar la probabilidad de que se formen estos recuerdos. La investigación ha demostrado que la repetición tiene un impacto limitado en la creación de un aprendizaje que dura. Al repetir algo por diez veces, no necesariamente está creando el impacto de aprendizaje deseado.

El aprendizaje de adultos es totalmente diferente de la forma en que los niños aprenden. Mientras que los niños aprenden de su entorno sin ser exigentes, los adultos aprenden de una manera más selectiva. Tienden a capitalizar lo que ya saben y construir sobre él. Ellos se hacen responsables de lo que necesitan y quieren aprender, por eso el aprendizaje autodirigido es un éxito entre los adultos. El aprendizaje autodirigido permite a los alumnos controlar lo que aprenden y, en cierta medida, cómo aprenden. Proporciona una base para el aprendizaje transformador, el uso del pensamiento crítico para desafiar y cuestionar lo que los estudiantes han aprendido antes y, por lo tanto, formar conclusiones sobre lo que aprenden.

Ahora, ¿por qué y cómo es esto más eficaz? El cerebro depende de experiencias, tanto individuales como sociales para su crecimiento. Cada vez que el cerebro humano participa activamente en el aprendizaje, es más eficaz y eficiente.

Emoción

Es un hecho bien conocido que la emoción y la memoria están entrelazadas. Las investigaciones han demostrado que los eventos emocionalmente activos forman un lugar en nuestra memoria durante un período de tiempo más largo que los eventos que están ligeramente en el lado neutro.

Las emociones crean recuerdos, tanto negativos como positivos. Cada vez que recibes una señal emocional, las neuronas se activan en el cerebro y te recuerdan cosas asociadas con esa emoción en particular.

Es bastante obvio por ahora que se requiere más que un curso de aprendizaje en línea moderno, atractivo y con buen funcionamiento. Sus cursos de aprendizaje en línea deben despertar las emociones correctas en el alumno para ayudar al proceso de aprendizaje. Si podemos conectarnos con los alumnos desde el principio, estableciendo la necesidad de un curso de aprendizaje en línea en particular, llevándolos a través del curso y también conectando el post-aprendizaje, se puede lograr el resultado deseado. No sólo tendrá mejor porcentaje de finalización, sino que también habría permitido una buena experiencia de aprendizaje.

Aprendizaje espaciado

Si espera que los alumnos revisen 40 diapositivas de contenido en un curso de aprendizaje en línea o que se sienten en el aula durante ocho largas horas con solo descansos para el almuerzo y el baño, definitivamente no les está dando la oportunidad de aprender. El cerebro humano tiene un poder cognitivo limitado, y la sobrecarga de información no va a garantizar el aprendizaje. Como diseñadores de aprendizaje en línea, es importante que se dé cuenta de esto y diseñe cursos adecuados.

A Hermann Ebbinghaus, un psicólogo alemán, se le ocurrió una teoría llamada la curva de olvido. Se refiere al período justo después de que el aprendizaje ha tenido lugar cuando comenzamos a olvidar lo que hemos aprendido. Según los hallazgos, tendemos a olvidar casi el 50-80 por ciento de toda la información nueva que hemos aprendido dentro de unos pocos días después de que el evento de aprendizaje ha ocurrido. Pero tendemos a recordar más y olvidar menos cuando el aprendizaje se espacia a lo largo del tiempo y se repite durante la sesión de enseñanza. Según estos mismos hallazgos, aprender usando el método de repetición espaciada mejora la retención a largo plazo en un 200 por ciento.

Por lo tanto, los diseñadores de aprendizaje deben diseñar programas de aprendizaje que espacien la reiteración del contenido entregado a los alumnos. Cuando se distribuye el aprendizaje en etapas espaciadas, se asegura de la memoria a largo plazo, lo que hace que el aprendizaje sea eficaz y más impactante.

Ya te hemos dejado en claro las ventajas que el e-learning puede traer a tu empresa y a tus colaboradores, sin embargo, si tienes preguntas o sugerencias, no dudes en escribirnos, contamos con los mejores expertos e-learning para tu empresa.

¡Contáctanos!

CognosOnline expertos e-learning en latinoamérica

 

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC