Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

Razones por las que las personas olvidan lo aprendido en sus cursos e-learning

Andrés Felipe Albornoz, febrero 5, 2020

Nuestro objetivo más importante en el e-learning es que los trabajadores recuerden el material. Para hacer esto de manera más eficaz, es de gran ayuda entender lo que hace que el cerebro olvide. Al entender lo que hace que una persona se olvide, podemos incorporar elementos en nuestros programas de capacitación en línea que ayuden a contrarrestar esas causas. En el desarrollo de cursos e-learning, tome en cuenta algunas estrategias para ayudarles a olvidar lo menos posible. También, haga todo lo posible para ayudarles a recordar en los contextos en los que es más importante para ellos recordar. Te puede interesar: ¿Cómo hacer tus cursos virtuales aptos para todos tus usuarios? Falta de codificación Esta es la causa más común de olvidar. Básicamente, la información en realidad nunca llegó al nivel de memoria de la persona. Esto sucede cuando un estudiante no puede concentrarse o enfocar su atención en el material. Tal vez tenían otras cosas en su mente ese día o el contenido simplemente no fue lo suficientemente atractivo para captar su atención. Otra razón para no prestar atención es que el estudiante no vea una razón para aprender esta información; que no parece tener un propósito relacionado con el tema en cuestión. Este fracaso de codificación también puede ocurrir cuando se presenta demasiada información a la vez, haciendo que se tenga que escoger lo que el cerebro conservará. Interferencia Se sabe que las cosas recientes que aprendemos son más fáciles de recordar que la información más antigua. Si hay dos conjuntos de información sobre el mismo tema, los recuerdos más recientes pueden ser más difíciles, si no imposibles de recordar, que los más antiguos sobre el mismo tema. Esto se llama interferencia retroactiva. Si la información original es tan fuerte que hace que el aprendizaje de nueva información sobre el tema sea difícil, se conoce como interferencia proactiva. Esto puede suceder porque la primera información que obtenemos sobre un tema está más profundamente arraigada y cualquier cosa que pueda contrarrestar o entrar en conflicto con esa comprensión se hace difícil de retener. Procesamiento superficial El procesamiento profundo se produce cuando se da significado al material que se aprendió. Cuando un estudiante encuentra una razón para retener la información, cuando una emoción se conecta al material o cuando se utiliza más de un sentido en el aprendizaje, la memoria gana poder de retención y es más fácilmente recordado cuando sea necesario. Si el material no se puede conectar a una sensación o un sentimiento, el tratamiento es superficial y no se queda en el cerebro durante mucho tiempo debido a que el cerebro lo considera poco importante y debe hacer espacio para las cosas que considera más relevantes. Qué vs Cómo Supongamos que usted está enseñando a sus trabajadores el funcionamiento de un motor en su curso e-learning. Les puede mostrar un diagrama de un motor y explicarles cuáles son las diferentes partes, o se puede colocar un motor frente a ellos y hacer que se lo armen paso a paso, explicando cómo cada pieza encaja en el todo. Los estudiantes probablemente recordarán el segundo método porque la mente está más ansiosa de entender el cómo y el porqué de algo, antes que simplemente aceptar lo que es. Al ayudar a un estudiante a entender el razonamiento detrás de un concepto o el papel que un concepto desempeña en la materia como un todo, le dice al cerebro que el material es importante y debe ser recordado. Decaída o Desuso El cerebro tiende a tomar la información que no se utiliza regularmente y reemplazarla con material que la persona necesita. Piense en la materia de geometría cuando estaba en la secundaria. A menos que usted sea un arquitecto o trabaje en alguna otra profesión en la que necesita ángulos precisos, es probable que no se acuerde de todas las fórmulas para averiguar las diversas áreas de formas y ángulos. La mente necesita revisar regularmente la información aprendida previamente, o la colocará en el contenedor de cosas inútiles y la bloqueará de la memoria activa. Cuantas más veces y de diferentes maneras se aprenda algo, más permanece en la memoria. Esa es una razón por la que las revisiones de la unidad y las pruebas en los capítulos son tan útiles, sacan el material de su escondite y se aseguran de que el cerebro desee que esta información sea retenida. Te puede interesar: 4 Técnicas para aprender rápido un idioma En el desarrollo de cursos e-learning, es casi tan importante entender cómo la mente humana olvida, como entender la memoria. Ambos conceptos son parte de la misma moneda y deben abordarse juntos para hacer un programa tan exitoso como sea posible. ¡Contáctenos!

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
En el desarrollo de cursos e-learning, tome en cuenta algunas estrategias para ayudarles a olvidar lo menos posible. También, haga todo lo posible para ayudarles a recordar en los contextos en los que es más importante para ellos recordar.

Nuestro objetivo más importante en el e-learning es que los trabajadores recuerden el material. Para hacer esto de manera más eficaz, es de gran ayuda entender lo que hace que el cerebro olvide. Al entender lo que hace que una persona se olvide, podemos incorporar elementos en nuestros programas de capacitación en línea que ayuden a contrarrestar esas causas.

En el desarrollo de cursos e-learning, tome en cuenta algunas estrategias para ayudarles a olvidar lo menos posible. También, haga todo lo posible para ayudarles a recordar en los contextos en los que es más importante para ellos recordar.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer tus cursos virtuales aptos para todos tus usuarios?

Falta de codificación

Esta es la causa más común de olvidar. Básicamente, la información en realidad nunca llegó al nivel de memoria de la persona. Esto sucede cuando un estudiante no puede concentrarse o enfocar su atención en el material. Tal vez tenían otras cosas en su mente ese día o el contenido simplemente no fue lo suficientemente atractivo para captar su atención.

Otra razón para no prestar atención es que el estudiante no vea una razón para aprender esta información; que no parece tener un propósito relacionado con el tema en cuestión. Este fracaso de codificación también puede ocurrir cuando se presenta demasiada información a la vez, haciendo que se tenga que escoger lo que el cerebro conservará.

Interferencia

Se sabe que las cosas recientes que aprendemos son más fáciles de recordar que la información más antigua. Si hay dos conjuntos de información sobre el mismo tema, los recuerdos más recientes pueden ser más difíciles, si no imposibles de recordar, que los más antiguos sobre el mismo tema. Esto se llama interferencia retroactiva. Si la información original es tan fuerte que hace que el aprendizaje de nueva información sobre el tema sea difícil, se conoce como interferencia proactiva. Esto puede suceder porque la primera información que obtenemos sobre un tema está más profundamente arraigada y cualquier cosa que pueda contrarrestar o entrar en conflicto con esa comprensión se hace difícil de retener.

Procesamiento superficial

El procesamiento profundo se produce cuando se da significado al material que se aprendió. Cuando un estudiante encuentra una razón para retener la información, cuando una emoción se conecta al material o cuando se utiliza más de un sentido en el aprendizaje, la memoria gana poder de retención y es más fácilmente recordado cuando sea necesario.

Si el material no se puede conectar a una sensación o un sentimiento, el tratamiento es superficial y no se queda en el cerebro durante mucho tiempo debido a que el cerebro lo considera poco importante y debe hacer espacio para las cosas que considera más relevantes.

Qué vs Cómo

Supongamos que usted está enseñando a sus trabajadores el funcionamiento de un motor en su curso e-learning. Les puede mostrar un diagrama de un motor y explicarles cuáles son las diferentes partes, o se puede colocar un motor frente a ellos y hacer que se lo armen paso a paso, explicando cómo cada pieza encaja en el todo. Los estudiantes probablemente recordarán el segundo método porque la mente está más ansiosa de entender el cómo y el porqué de algo, antes que simplemente aceptar lo que es.

Al ayudar a un estudiante a entender el razonamiento detrás de un concepto o el papel que un concepto desempeña en la materia como un todo, le dice al cerebro que el material es importante y debe ser recordado.

Decaída o Desuso

El cerebro tiende a tomar la información que no se utiliza regularmente y reemplazarla con material que la persona necesita. Piense en la materia de geometría cuando estaba en la secundaria. A menos que usted sea un arquitecto o trabaje en alguna otra profesión en la que necesita ángulos precisos, es probable que no se acuerde de todas las fórmulas para averiguar las diversas áreas de formas y ángulos.

La mente necesita revisar regularmente la información aprendida previamente, o la colocará en el contenedor de cosas inútiles y la bloqueará de la memoria activa. Cuantas más veces y de diferentes maneras se aprenda algo, más permanece en la memoria. Esa es una razón por la que las revisiones de la unidad y las pruebas en los capítulos son tan útiles, sacan el material de su escondite y se aseguran de que el cerebro desee que esta información sea retenida.

Te puede interesar: 4 Técnicas para aprender rápido un idioma

En el desarrollo de cursos e-learning, es casi tan importante entender cómo la mente humana olvida, como entender la memoria. Ambos conceptos son parte de la misma moneda y deben abordarse juntos para hacer un programa tan exitoso como sea posible.

¡Contáctenos!

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC