Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Consejos para profesores que dan clases en línea por primera vez

Isabel Cristina Reyes, julio 27, 2020

Debido a la situación de confinamiento actual en la que el mundo entero se vio en la necesidad de implementar recursos digitales para acceder a la educación o realizar labores a distancia, las clases en los colegios y universidades se imparten a través de Internet con un profesor en línea que les da seguimiento a los alumnos y los acompaña en su aprendizaje virtual. Sin embargo, esta solución de las clases en línea para muchos colegios y universidades no ha sido una tarea fácil. Estudiantes de distintos niveles han visto interrumpida sus clases por el coronavirus. El cierre de escuelas y universidades alcanzó a más del 89% de los estudiantes del mundo, esto es, 1,54 billones de niños, niñas y jóvenes, anunció recientemente la Unesco. Con ello, más de 60 millones de docentes dejaron de enseñar en aula. Te puede interesar: Acciones para ser un buen profesor en línea Con las mejores intenciones, y en muchos casos con apoyos formativos y tecnológicos, se les pidió a los profesores y profesoras que migraran en tiempo récord sus cursos a la modalidad virtual, ocasionando que este formato aumentara la ansiedad entre los estudiantes, pues se evidenciaba la falta de experiencia por parte de los docentes ante los cambios digitales. Por eso, desde CognosOnline en compañía de eTeacher queremos compartir una serie de consejos que le convertirán en un buen profesor en línea, dejando atrás aquel docente que solo lee diapositivas y amante de los archivos pdf. Enseñanza de forma asincrónica Ya es más que claro que el aprendizaje cara a cara se vea interrumpido por más de unas pocas semanas. Siendo así, lo animamos a impartir sus clases de forma asincrónica, es decir que en lugar de seminarios web en vivo, proporciona a sus estudiantes vídeos de conferencias, que pueden ver en cualquier momento del día o de la noche. Hay muchas ventajas en el aprendizaje asincrónico. Brinda mayor flexibilidad a los estudiantes durante un momento de crisis y les brinda la oportunidad de revisar las conferencias varias veces. Para el profesorado, el desarrollo de vídeos de conferencias puede ser un ahorro en tiempo real, especialmente para aquellos que enseñan múltiples secciones del mismo curso. Mantenga la navegación del curso simple y obvia Todo es más difícil para los estudiantes en línea. La comunicación es más lenta. Las distracciones son mayores. El mejor regalo que puede dar a sus alumnos es hacer que el proceso de aprendizaje sea simple y claro. La navegación debe ser evidente y clara. Una sugerencia es la realización de un breve vídeo titulado “Comience aquí” que muestre a los estudiantes exactamente cómo se presenta el curso. Esto proporcionará acompañamiento hacia los estudiantes que comienzan a impartir un nuevo curso o semestre virtual. Mantenga sus clases cortas Sabemos que ha diseñado las diapositivas para sus clases para que duren una o dos horas, en este caso lo más recomendable es que divida ese contenido en pequeños grupos más cortos, lo beneficiará tanto a usted como a sus estudiantes. Cuando los estudiantes trabajan en línea, no solo se sientan en la computadora durante 50 minutos y luego regresan dos días después para la próxima clase. Los estudiantes consumen contenido a diferentes velocidades en diferentes cantidades durante diferentes intervalos de tiempo. Los vídeos de acompañamiento cortos permiten que un estudiante puede alejarse y luego regresar y retomar donde lo dejaron. Los vídeos más cortos también facilitan que los estudiantes encuentren el contenido que desean revisar. Los vídeos de acompañamiento entre las diapositivas son un gran beneficio para los instructores, pues complementa el contenido expuesto en las diapositivas, reforzando el conocimiento de los estudiantes. Use tecnología simple La tecnología es asombrosa, pero a menudo causa problemas a los docentes e incluso a los estudiantes. Resolver problemas de tecnología de forma remota para 30 estudiantes es una pesadilla. Si usted es el que está causando el problema con una tarea demasiado técnica, es necesario que contemple si las herramientas que usa pueden simplificarse. En las clases en línea, siempre debemos esforzarnos por usar la tecnología más simple posible para hacer el trabajo, incluso si eso significa que los estudiantes están tomando fotos de trabajos dibujados a mano con el teléfono celular y cargándolas para que usted las califique. Piensa creativamente en los laboratorios Uno de los grandes desafíos a la hora de implementar clases virtuales fue la puesta en marcha de los laboratorios, pues se ha visto decir a profesores de la universidad que creen que los laboratorios de ciencias no se pueden enseñar en línea. Bueno, estamos aquí para indicarle que, si es posible, cabe aclarar que las actividades de laboratorio en línea se ven diferentes a las del laboratorio tradicional, pero no son menos de alta calidad. Fallas en la comunicación Con clases online, mantener la comunicación es relevante, pero sin saturar con tareas y mensajes. Es necesario escuchar las necesidades de los estudiantes (por ejemplo, mediante encuestas) y dar instrucciones claras y sencillas de qué se espera en cada tarea, sin embargo, si los estudiantes reciben 20 mensajes y otras tantas tareas por día de sus profesores, la dinámica no será sostenible. Te puede interesar: E-learning, ¿cómo ser más que un docente que lee diapositivas? Aprovechar el potencial de la escritura para el aprendizaje, también es importante. Sin olvidar lo anterior, la elaboración de trabajos diversos, con temas, propósitos y destinatarios distintos, de forma individual o colaborativa, en formatos […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Consejos para profesores que dan clases en línea por primera vez

Debido a la situación de confinamiento actual en la que el mundo entero se vio en la necesidad de implementar recursos digitales para acceder a la educación o realizar labores a distancia, las clases en los colegios y universidades se imparten a través de Internet con un profesor en línea que les da seguimiento a los alumnos y los acompaña en su aprendizaje virtual.

Sin embargo, esta solución de las clases en línea para muchos colegios y universidades no ha sido una tarea fácil. Estudiantes de distintos niveles han visto interrumpida sus clases por el coronavirus. El cierre de escuelas y universidades alcanzó a más del 89% de los estudiantes del mundo, esto es, 1,54 billones de niños, niñas y jóvenes, anunció recientemente la Unesco. Con ello, más de 60 millones de docentes dejaron de enseñar en aula.

Te puede interesar: Acciones para ser un buen profesor en línea

Con las mejores intenciones, y en muchos casos con apoyos formativos y tecnológicos, se les pidió a los profesores y profesoras que migraran en tiempo récord sus cursos a la modalidad virtual, ocasionando que este formato aumentara la ansiedad entre los estudiantes, pues se evidenciaba la falta de experiencia por parte de los docentes ante los cambios digitales.

Por eso, desde CognosOnline en compañía de eTeacher queremos compartir una serie de consejos que le convertirán en un buen profesor en línea, dejando atrás aquel docente que solo lee diapositivas y amante de los archivos pdf.

Enseñanza de forma asincrónica

Ya es más que claro que el aprendizaje cara a cara se vea interrumpido por más de unas pocas semanas. Siendo así, lo animamos a impartir sus clases de forma asincrónica, es decir que en lugar de seminarios web en vivo, proporciona a sus estudiantes vídeos de conferencias, que pueden ver en cualquier momento del día o de la noche. Hay muchas ventajas en el aprendizaje asincrónico. Brinda mayor flexibilidad a los estudiantes durante un momento de crisis y les brinda la oportunidad de revisar las conferencias varias veces. Para el profesorado, el desarrollo de vídeos de conferencias puede ser un ahorro en tiempo real, especialmente para aquellos que enseñan múltiples secciones del mismo curso.

Mantenga la navegación del curso simple y obvia

Todo es más difícil para los estudiantes en línea. La comunicación es más lenta. Las distracciones son mayores. El mejor regalo que puede dar a sus alumnos es hacer que el proceso de aprendizaje sea simple y claro. La navegación debe ser evidente y clara. Una sugerencia es la realización de un breve vídeo titulado “Comience aquí” que muestre a los estudiantes exactamente cómo se presenta el curso. Esto proporcionará acompañamiento hacia los estudiantes que comienzan a impartir un nuevo curso o semestre virtual.

Mantenga sus clases cortas

Sabemos que ha diseñado las diapositivas para sus clases para que duren una o dos horas, en este caso lo más recomendable es que divida ese contenido en pequeños grupos más cortos, lo beneficiará tanto a usted como a sus estudiantes. Cuando los estudiantes trabajan en línea, no solo se sientan en la computadora durante 50 minutos y luego regresan dos días después para la próxima clase.

Los estudiantes consumen contenido a diferentes velocidades en diferentes cantidades durante diferentes intervalos de tiempo. Los vídeos de acompañamiento cortos permiten que un estudiante puede alejarse y luego regresar y retomar donde lo dejaron. Los vídeos más cortos también facilitan que los estudiantes encuentren el contenido que desean revisar.

Los vídeos de acompañamiento entre las diapositivas son un gran beneficio para los instructores, pues complementa el contenido expuesto en las diapositivas, reforzando el conocimiento de los estudiantes.

Use tecnología simple

La tecnología es asombrosa, pero a menudo causa problemas a los docentes e incluso a los estudiantes. Resolver problemas de tecnología de forma remota para 30 estudiantes es una pesadilla. Si usted es el que está causando el problema con una tarea demasiado técnica, es necesario que contemple si las herramientas que usa pueden simplificarse. En las clases en línea, siempre debemos esforzarnos por usar la tecnología más simple posible para hacer el trabajo, incluso si eso significa que los estudiantes están tomando fotos de trabajos dibujados a mano con el teléfono celular y cargándolas para que usted las califique.

Piensa creativamente en los laboratorios

Uno de los grandes desafíos a la hora de implementar clases virtuales fue la puesta en marcha de los laboratorios, pues se ha visto decir a profesores de la universidad que creen que los laboratorios de ciencias no se pueden enseñar en línea. Bueno, estamos aquí para indicarle que, si es posible, cabe aclarar que las actividades de laboratorio en línea se ven diferentes a las del laboratorio tradicional, pero no son menos de alta calidad.

Fallas en la comunicación

Con clases online, mantener la comunicación es relevante, pero sin saturar con tareas y mensajes. Es necesario escuchar las necesidades de los estudiantes (por ejemplo, mediante encuestas) y dar instrucciones claras y sencillas de qué se espera en cada tarea, sin embargo, si los estudiantes reciben 20 mensajes y otras tantas tareas por día de sus profesores, la dinámica no será sostenible.

Te puede interesar: E-learning, ¿cómo ser más que un docente que lee diapositivas?

Aprovechar el potencial de la escritura para el aprendizaje, también es importante. Sin olvidar lo anterior, la elaboración de trabajos diversos, con temas, propósitos y destinatarios distintos, de forma individual o colaborativa, en formatos distintos (blogs, mapas conceptuales, tweets, videos, audios), representa una oportunidad para movilizar y transformar aprendizajes en este nuevo entorno.

Actualmente, y cada vez más, los estudiantes tienen altas expectativas para su experiencia académica. Quieren una experiencia de enseñanza y aprendizaje interesante y de buena calidad, una experiencia que sea moderna y flexible, y que los prepare para el éxito. Aquí la tecnología juega un papel importante en sus vidas cotidianas, los estudiantes esperan que ésta mejore su camino de aprendizaje.

Esto significa que las instituciones y el personal académico deben estar equipados con las habilidades y las competencias adecuadas para usar eficazmente la tecnología en su enfoque de enseñanza y aprendizaje.

Con eTeacher, CognosOnline propone preparar a su personal académico para que proporcione una enseñanza y un aprendizaje de alta calidad con ayuda de la tecnología. Obtenga la serie de certificación de enseñanza y aprendizaje digitales de Blackboard.

¡Contáctenos!

En CognosOnline somos expertos en e-learning en Latinoamérica.

b blackboard

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC