Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Día del Trabajador: 7 datos que debes conocer

Isabel Cristina Reyes, abril 22, 2022

El primero de mayo se celebra el Día del Trabajador en casi todo el mundo, en homenaje a los Mártires de Chicago: un grupo de obreros sindicalistas que salieron a marchar en 1886 para exigir mejores condiciones laborales. En este artículo te contaremos cuáles son los 7 datos más importantes que enmarcan este acontecimiento ocurrido hace más de 100 años. ¿Cómo nace el Día Internacional de los Trabajadores? El Día Internacional de los Trabajadores tuvo su origen en el siglo XIX. Durante mayo de 1886, miles de obreros sindicalistas salieron a las calles para luchar por sus derechos laborales. Una de las exigencias más importantes durante las protestas, fue la lucha por una jornada laboral más justa, que debería constar de 8 horas de trabajo.En las manifestaciones, que tuvieron lugar del 1 al 4 de mayo de ese año, resultaron muchas personas heridas y muertas, lo que devino en un juicio que dejaría 3 obreros sentenciados a cadena perpetua, y 5 de ellos condenados a muerte. Es por eso que el primero de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, para conmemorar la lucha obrera y los derechos de los trabajadores.A continuación te contaremos 7 datos importantes sobre este día que seguro no conoces. 1. Declaración del Día Internacional del Trabajador Si bien los acontecimientos que envuelven el movimiento obrero de Chicago tuvieron lugar entre mayo de 1886 y noviembre de 1887, no fue hasta 1889 que se declaró el Día del Trabajador, en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, realizado en París. Se estableció que este se celebraría cada primero de mayo, en homenaje a los miles de trabajadores que perecieron en aquella época. 2. Obreros inmigrantes Aunque las marchas tuvieron lugar en Estados Unidos y, principalmente, en Chicago (epicentro de la industrialización por mucho tiempo debido a su desarrollo ferroviario), la mayoría de los manifestantes eran inmigrantes que provenían de países como Italia, España, Alemania, Irlanda, Rusia y Polonia. 3. Periódicos Tiempos de los trabajadores y La Alarma August Spies y Albert Parsons, dos de los sindicalistas ejecutados el 11 de noviembre de 1887, fueron reconocidos por jugar un papel fundamental en las comunicaciones del sindicato. Como editores de los periódicos Tiempos de los trabajadores y La Alarma, respectivamente, centraron sus enfoques en el movimiento sindicalista y anarquista de la época. 4. La gran huelga del primero de mayo Se estima que durante la huelga que comenzó el primero de mayo de 1886 en varias ciudades de Estados Unidos, se reunieron entre 300.000 y 500.000 trabajadores en todo el país. La consigna de la protesta fue “8 hours labour, 8 hours recreation and 8 hours rest”, que al español se traduce como “8 horas de trabajo, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso”. 5. La lucha por la jornada laboral de 8 horas Aunque esta haya sido una de las razones principales para movilizar la huelga, la lucha por una jornada laboral más justa comenzó en 1868, encabezada por el ex-presidente estadounidense Andrew Johnson, quien impulsó la ley Ingersoll para que así fuese. Más adelante se construiría la Federación Americana del Trabajo (AFL por sus siglas en inglés), la cual se encargaría de promover una jornada de 8 horas, y erradicar las jornadas de 12, 16 y 18 horas. 6. Los Mártires de Chicago Tras los acontecimientos ocurridos durante la Revuelta de Haymarket, se llevó a cabo un juicio ilegítimo durante el verano de 1886, el cuál dejó a 3 personas condenadas a cadena perpetua y trabajos forzados y a 5 personas condenadas a muerte. A ellos se les conoce como los Mártires de Chicago. Estas sentencias tuvieron lugar el 10 y el 11 de noviembre de 1887. 7. Día del Trabajador alrededor del mundo A pesar de que en la mayoría de países el Día del Trabajador se celebra el primero de mayo, algunas naciones tienen la conmemoración en otras fechas. Tanto en Estados Unidos como en Canadá, el Día del Trabajador se celebra el primer lunes de septiembre. En Nueva Zelanda se celebra el cuarto lunes de octubre y en Australia cada estado federal decide la fecha. Día del Trabajador de la Educación en Latinoamérica La celebración del primero de mayo es una celebración generalizada a todos los trabajadores, sin importar el oficio que tengan. Sin embargo, hay un día especial para celebrar a los educadores, y varía en diferentes países de Latinoamérica. A continuación te contamos cuándo se celebra el Día del Educador en distintos países. 6 de julio, Día del Educador en Perú El 6 de julio de 1822, el general y libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones. Por esa razón, en 1953 se estableció este día como el Día del Educador en Perú en homenaje a su labor. 15 de mayo, Día del Educador en Colombia y México Tanto en el caso de Colombia como en el de México, el Día del Educador se enmarca en la celebración del Día de San Juan Bautista de La Salle. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores, y por esa razón, ambos países celebran juntos estos acontecimientos. 16 de octubre, Día del Educador en Chile El 16 de octubre de 1974, se fundó el Colegio de Profesores, una organización compuesta por educadores de la educación básica […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
día del trabajador

El primero de mayo se celebra el Día del Trabajador en casi todo el mundo, en homenaje a los Mártires de Chicago: un grupo de obreros sindicalistas que salieron a marchar en 1886 para exigir mejores condiciones laborales. En este artículo te contaremos cuáles son los 7 datos más importantes que enmarcan este acontecimiento ocurrido hace más de 100 años.

¿Cómo nace el Día Internacional de los Trabajadores?

El Día Internacional de los Trabajadores tuvo su origen en el siglo XIX. Durante mayo de 1886, miles de obreros sindicalistas salieron a las calles para luchar por sus derechos laborales. Una de las exigencias más importantes durante las protestas, fue la lucha por una jornada laboral más justa, que debería constar de 8 horas de trabajo.En las manifestaciones, que tuvieron lugar del 1 al 4 de mayo de ese año, resultaron muchas personas heridas y muertas, lo que devino en un juicio que dejaría 3 obreros sentenciados a cadena perpetua, y 5 de ellos condenados a muerte. Es por eso que el primero de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, para conmemorar la lucha obrera y los derechos de los trabajadores.A continuación te contaremos 7 datos importantes sobre este día que seguro no conoces.

1. Declaración del Día Internacional del Trabajador

Si bien los acontecimientos que envuelven el movimiento obrero de Chicago tuvieron lugar entre mayo de 1886 y noviembre de 1887, no fue hasta 1889 que se declaró el Día del Trabajador, en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, realizado en París. Se estableció que este se celebraría cada primero de mayo, en homenaje a los miles de trabajadores que perecieron en aquella época.

2. Obreros inmigrantes

Aunque las marchas tuvieron lugar en Estados Unidos y, principalmente, en Chicago (epicentro de la industrialización por mucho tiempo debido a su desarrollo ferroviario), la mayoría de los manifestantes eran inmigrantes que provenían de países como Italia, España, Alemania, Irlanda, Rusia y Polonia.

3. Periódicos Tiempos de los trabajadores y La Alarma

August Spies y Albert Parsons, dos de los sindicalistas ejecutados el 11 de noviembre de 1887, fueron reconocidos por jugar un papel fundamental en las comunicaciones del sindicato. Como editores de los periódicos Tiempos de los trabajadores y La Alarma, respectivamente, centraron sus enfoques en el movimiento sindicalista y anarquista de la época.

4. La gran huelga del primero de mayo

Se estima que durante la huelga que comenzó el primero de mayo de 1886 en varias ciudades de Estados Unidos, se reunieron entre 300.000 y 500.000 trabajadores en todo el país. La consigna de la protesta fue “8 hours labour, 8 hours recreation and 8 hours rest”, que al español se traduce como “8 horas de trabajo, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso”.

5. La lucha por la jornada laboral de 8 horas

Aunque esta haya sido una de las razones principales para movilizar la huelga, la lucha por una jornada laboral más justa comenzó en 1868, encabezada por el ex-presidente estadounidense Andrew Johnson, quien impulsó la ley Ingersoll para que así fuese. Más adelante se construiría la Federación Americana del Trabajo (AFL por sus siglas en inglés), la cual se encargaría de promover una jornada de 8 horas, y erradicar las jornadas de 12, 16 y 18 horas.

6. Los Mártires de Chicago

Tras los acontecimientos ocurridos durante la Revuelta de Haymarket, se llevó a cabo un juicio ilegítimo durante el verano de 1886, el cuál dejó a 3 personas condenadas a cadena perpetua y trabajos forzados y a 5 personas condenadas a muerte. A ellos se les conoce como los Mártires de Chicago. Estas sentencias tuvieron lugar el 10 y el 11 de noviembre de 1887.

7. Día del Trabajador alrededor del mundo

A pesar de que en la mayoría de países el Día del Trabajador se celebra el primero de mayo, algunas naciones tienen la conmemoración en otras fechas. Tanto en Estados Unidos como en Canadá, el Día del Trabajador se celebra el primer lunes de septiembre. En Nueva Zelanda se celebra el cuarto lunes de octubre y en Australia cada estado federal decide la fecha.

Día del Trabajador de la Educación en Latinoamérica

La celebración del primero de mayo es una celebración generalizada a todos los trabajadores, sin importar el oficio que tengan. Sin embargo, hay un día especial para celebrar a los educadores, y varía en diferentes países de Latinoamérica. A continuación te contamos cuándo se celebra el Día del Educador en distintos países.

6 de julio, Día del Educador en Perú

El 6 de julio de 1822, el general y libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones. Por esa razón, en 1953 se estableció este día como el Día del Educador en Perú en homenaje a su labor.

15 de mayo, Día del Educador en Colombia y México

Tanto en el caso de Colombia como en el de México, el Día del Educador se enmarca en la celebración del Día de San Juan Bautista de La Salle. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores, y por esa razón, ambos países celebran juntos estos acontecimientos.

16 de octubre, Día del Educador en Chile

El 16 de octubre de 1974, se fundó el Colegio de Profesores, una organización compuesta por educadores de la educación básica y media. Este acontecimiento determinó la declaración del 16 de octubre como el Día nacional del Profesor.

11 y 17 de septiembre, Día del Profesor y el Maestro en Argentina

En Argentina, existen dos celebraciones para los educadores. La primera se festeja el 11 de septiembre, fecha en la que se celebra el Día del Maestro en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien es considerado “el padre del aula”. Por otro lado, el Día del Profesor se celebra el 17 de septiembre, en conmemoración a José Manuel Estrada, quien fue uno de los docentes más importantes de la educación secundaria y universitaria.En CognosOnline, reconocemos y celebramos la labor docente, pues creemos que esta es fundamental para construir una sociedad cada vez más íntegra y competente. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo las mejores soluciones tecnológicas que promuevan experiencias de aprendizaje más óptimas, y así transformar la educación en América Latina.

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC