Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

El desconocimiento de la comunicación: barrera para una organización internacional

Isabel Cristina Reyes, febrero 27, 2019

Hablando de crecimiento empresarial, la internacionalización al parecer es el camino más claro al éxito corporativo. Las alianzas extranjeras son un medio de escalamiento y obtención de objetivos. Sin embargo, sabemos que si eres de las empresas que han intentado buscar el caminos al exterior, pude que te hayas encontrado con una serie de retos y dificultades que limitan la expansión de tu negocio. Una de las más frecuentes es la falta de conocimiento lingüístico. Cómo usar estrategicamente la comunicación para la expansión de la organización   Lingüística Es fundamental establecer una estrategia que fortalezca la obtención de metas empresariales, alineada a la visión organizacional y la gestión del talento humano. Enfoca el aprendizaje  y la creación de estrategias comunicativas a los temas de interés de tu empresa sin olvidar con quién tratas. Métodos de aprendizaje Reforzamos el punto anterior. Enfoca el aprendizaje de idiomas a los objetivos empresariales y los de cada profesionales de la organización. Habilidades de comunicación No olvides que tratas con otras culturas y costumbres. Al establecer relaciones con empresarios de otras nacionalidades es importante hacer un reconocimiento de las metodologías de comunicación, así como de sus costumbres, seguro esto promoverá y mantendrá el respeto a favor de la armonía de las relaciones y los negocios, previniendo cualquier posible malentendido. Interculturalidad Conocer las costumbres de las diferentes culturas ayudará a los profesionales a establecer relaciones basadas en el respeto y la confianza con las personas de otros países, esto no solo fortalecerá los negocios sino además brindará experticia a los profesionales ampliando su conocimiento en el mercado al que se dirigirse. Comunicación Informal Aunque se cree que las relaciones de negocios deben ser netamente empresariales, no esta de más involucrarse en momentos de informalidad controlados, un break coffe, una cena informal,  ente otras. Son situaciones que se deben prever y además controlar a favor del negocio.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Diseno sin titulo 50 1

Hablando de crecimiento empresarial, la internacionalización al parecer es el camino más claro al éxito corporativo. Las alianzas extranjeras son un medio de escalamiento y obtención de objetivos.

Sin embargo, sabemos que si eres de las empresas que han intentado buscar el caminos al exterior, pude que te hayas encontrado con una serie de retos y dificultades que limitan la expansión de tu negocio. Una de las más frecuentes es la falta de conocimiento lingüístico.

Cómo usar estrategicamente la comunicación para la expansión de la organización

  Lingüística

Es fundamental establecer una estrategia que fortalezca la obtención de metas empresariales, alineada a la visión organizacional y la gestión del talento humano.

Enfoca el aprendizaje  y la creación de estrategias comunicativas a los temas de interés de tu empresa sin olvidar con quién tratas.

Métodos de aprendizaje

Reforzamos el punto anterior. Enfoca el aprendizaje de idiomas a los objetivos empresariales y los de cada profesionales de la organización.

Habilidades de comunicación

No olvides que tratas con otras culturas y costumbres. Al establecer relaciones con empresarios de otras nacionalidades es importante hacer un reconocimiento de las metodologías de comunicación, así como de sus costumbres, seguro esto promoverá y mantendrá el respeto a favor de la armonía de las relaciones y los negocios, previniendo cualquier posible malentendido.

Interculturalidad

Conocer las costumbres de las diferentes culturas ayudará a los profesionales a establecer relaciones basadas en el respeto y la confianza con las personas de otros países, esto no solo fortalecerá los negocios sino además brindará experticia a los profesionales ampliando su conocimiento en el mercado al que se dirigirse.

Comunicación Informal

Aunque se cree que las relaciones de negocios deben ser netamente empresariales, no esta de más involucrarse en momentos de informalidad controlados, un break coffe, una cena informal,  ente otras. Son situaciones que se deben prever y además controlar a favor del negocio.

Claude Perplexity

Otros artículos que podrían interesarte

Analíticas de aprendizaje en laptop mostrando gráficos y dashboards de datos de capacitación corporativa

Analítica de aprendizaje en la educación: la clave para la transformación digital estratégica

Ver más
ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC