Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

El poder de la imagen como herramienta de aprendizaje

Andrés Felipe Albornoz, octubre 23, 2019

En ediciones anteriores lo hemos dicho en contadas ocasiones, los recursos audiovisuales son herramientas excelentes para apoyar cualquier información. De hecho, cada vez es más recurrente el uso del vídeo dentro del universo e-Learning. No obstante, En CognosOnline queremos hablarte de las imágenes y, cómo no, de la red social primordial respecto a este ámbito, Instagram. Y es que, aunque no lo creas, se puede convertir en un recurso didáctico maravilloso para recibir información y recordarla más eficazmente. Te puede interesar: ¿Por qué es importante la claridad visual en el e-learning? La imagen como herramienta de aprendizaje Si bien es cierto que no es el método de enseñanza más usual, debes saber que el aprendizaje visual otorga unos resultados magníficos, pues el cerebro es principalmente un archivador de imágenes, no de palabras. Y es que la parte del cerebro empleada para adquirir nuevos conceptos es mucho más pequeña que la encargada de procesar imágenes. Mientras que las palabras son abstractas, las imágenes resultan más fáciles de retener al ser más concretas. Biológicamente, somos seres visuales. Basta con echar la vista atrás para darte cuenta de que el principal método de comunicación escrito de nuestros antepasados se basaba en imágenes. Procesamos las imágenes mil veces más rápido que los textos. De hecho, aquello de “una imagen vale más que mil palabras” no es una exageración. Los estudiantes reaccionan mejor ante un contenido en este formato. El contenido visual es el formato de información que más fácil nos resulta retener. Tenemos la capacidad de recordar el 80% de lo que vemos, frente un 20% de lo que leemos y un 10% de lo que oímos. La importancia didáctica de las imágenes llega a las redes sociales. Aquellas publicaciones que incluyen material audiovisual tienden a ser más compartidas que otras que no adjunten ningún tipo de archivo en este formato. De hecho, llegan a predominar por encima de los vídeos. ¿Qué aplicación didáctica puede tener Instagram? Instagram es una de las aplicaciones del momento, con más de 300 millones de usuarios registrados que capturan y comparten imágenes de su día a día. No obstante, el uso que nosotros queremos hacer de ellas va mucho más allá. Además de ser una ilustración, las imágenes pueden llegar a convertirse en el aprendizaje en sí mismo. Su empleo para personas que no saben el idioma, pues las imágenes son como los números, el vehículo universal con acceso directo al significado. Su uso como recurso práctico, sencillo y fácil de transmitir. Su facilidad para la creación y expresión de ideas, emociones, conocimientos. Su ayuda para complementar la información principal, permitiendo la interiorización de otros conceptos. Te puede interesar: 5 razones por las que tus cursos de e-learning fallan (y cómo solucionarlos) Usos de Instagram en el aula Reto. El tutor puede organizar pruebas mensuales en las que los alumnos deban publicar una o varias imágenes respecto a un tema concreto. De hecho, se puede crear hasta un hashtag que haga referencia al objeto de estudio. Una vez finalizado el plazo, se puede abrir una votación entre los alumnos. Una competición siempre es un buen método para motivar a los estudiantes. Días temáticos. Al igual que existen unos hashtags específicos para cada día, puedes establecer en el calendario escolar la publicación de imágenes que tengan que ver con las diferentes materias. Paso a paso. Otra forma de aprender a través de la imagen e Instagram es publicando detalladamente todas las pautas que uno o varios estudiantes están llevando para la realización de un trabajo. Imágenes motivadoras. En este apartado ya no sólo intervienen los alumnos como agentes principales, sino el profesor. Él deberá ser el encargado de fomentar y sensibilizar valores a través de la fotografía. Basta con realizar publicaciones que animen a los estudiantes con sus tareas y estudios. Galería semanal. Un alumno diferente mostrará cada semana sus últimas publicaciones para que sirva de lección a sus compañeros. Eso sí, deben ser imágenes relacionadas al objeto de estudio, nada de selfies y otras modas juveniles. Te puede interesar: ¿Los contenidos de educación en su institución son accesibles para todos sus alumnos? Como puedes comprobar, el poder didáctico de la imagen e Instagram es maravilloso para lograr un aprendizaje significativo. ¡Contáctanos!  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
El poder de la imagen como herramienta de aprendizaje

En ediciones anteriores lo hemos dicho en contadas ocasiones, los recursos audiovisuales son herramientas excelentes para apoyar cualquier información. De hecho, cada vez es más recurrente el uso del vídeo dentro del universo e-Learning.

No obstante, En CognosOnline queremos hablarte de las imágenes y, cómo no, de la red social primordial respecto a este ámbito, Instagram. Y es que, aunque no lo creas, se puede convertir en un recurso didáctico maravilloso para recibir información y recordarla más eficazmente.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante la claridad visual en el e-learning?

La imagen como herramienta de aprendizaje

Si bien es cierto que no es el método de enseñanza más usual, debes saber que el aprendizaje visual otorga unos resultados magníficos, pues el cerebro es principalmente un archivador de imágenes, no de palabras. Y es que la parte del cerebro empleada para adquirir nuevos conceptos es mucho más pequeña que la encargada de procesar imágenes. Mientras que las palabras son abstractas, las imágenes resultan más fáciles de retener al ser más concretas.

  • Biológicamente, somos seres visuales. Basta con echar la vista atrás para darte cuenta de que el principal método de comunicación escrito de nuestros antepasados se basaba en imágenes.
  • Procesamos las imágenes mil veces más rápido que los textos. De hecho, aquello de “una imagen vale más que mil palabras” no es una exageración. Los estudiantes reaccionan mejor ante un contenido en este formato.
  • El contenido visual es el formato de información que más fácil nos resulta retener. Tenemos la capacidad de recordar el 80% de lo que vemos, frente un 20% de lo que leemos y un 10% de lo que oímos.
  • La importancia didáctica de las imágenes llega a las redes sociales. Aquellas publicaciones que incluyen material audiovisual tienden a ser más compartidas que otras que no adjunten ningún tipo de archivo en este formato. De hecho, llegan a predominar por encima de los vídeos.

¿Qué aplicación didáctica puede tener Instagram?

Instagram es una de las aplicaciones del momento, con más de 300 millones de usuarios registrados que capturan y comparten imágenes de su día a día. No obstante, el uso que nosotros queremos hacer de ellas va mucho más allá. Además de ser una ilustración, las imágenes pueden llegar a convertirse en el aprendizaje en sí mismo.

  • Su empleo para personas que no saben el idioma, pues las imágenes son como los números, el vehículo universal con acceso directo al significado.
  • Su uso como recurso práctico, sencillo y fácil de transmitir.
  • Su facilidad para la creación y expresión de ideas, emociones, conocimientos.
  • Su ayuda para complementar la información principal, permitiendo la interiorización de otros conceptos.
Te puede interesar: 5 razones por las que tus cursos de e-learning fallan (y cómo solucionarlos)

Usos de Instagram en el aula

Reto. El tutor puede organizar pruebas mensuales en las que los alumnos deban publicar una o varias imágenes respecto a un tema concreto. De hecho, se puede crear hasta un hashtag que haga referencia al objeto de estudio. Una vez finalizado el plazo, se puede abrir una votación entre los alumnos. Una competición siempre es un buen método para motivar a los estudiantes.

Días temáticos. Al igual que existen unos hashtags específicos para cada día, puedes establecer en el calendario escolar la publicación de imágenes que tengan que ver con las diferentes materias.

Paso a paso. Otra forma de aprender a través de la imagen e Instagram es publicando detalladamente todas las pautas que uno o varios estudiantes están llevando para la realización de un trabajo.

Imágenes motivadoras. En este apartado ya no sólo intervienen los alumnos como agentes principales, sino el profesor. Él deberá ser el encargado de fomentar y sensibilizar valores a través de la fotografía. Basta con realizar publicaciones que animen a los estudiantes con sus tareas y estudios.

Galería semanal. Un alumno diferente mostrará cada semana sus últimas publicaciones para que sirva de lección a sus compañeros. Eso sí, deben ser imágenes relacionadas al objeto de estudio, nada de selfies y otras modas juveniles.

Te puede interesar: ¿Los contenidos de educación en su institución son accesibles para todos sus alumnos?

Como puedes comprobar, el poder didáctico de la imagen e Instagram es maravilloso para lograr un aprendizaje significativo.

¡Contáctanos!

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC