Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Andrés Felipe Albornoz

Entornos virtuales: espacios favorables para el aprendizaje de idiomas

Andrés Felipe Albornoz, septiembre 2, 2019

La actual sociedad de la información, que ha sido impulsada por un avance en un marco globalizador y sustentada por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, esto trae consigo unos cambios que alcanzan todos los ámbitos de las actividades sociales del común, especialmente los relacionados con la educación. Dentro de todos los campos de enseñanza, los docentes de idiomas no se encuentran ajenos a esta realidad y para llevar a cabo su tarea necesitan desarrollar ciertas destrezas que les permitan aprender a buscar y transmitir información, y claro está, conocimientos a través de las TICs, así como también capacitarse en los aspectos necesarios para poder intervenir y desarrollar estrategias pedagógicas, metodológicas y tecnológicas que se adapten a los nuevos escenarios virtuales. Te puede interesar: Cómo implementar una plataforma e-learning de idiomas en centros educativos Un sistema de aprendizaje basado en las nuevas tecnologías aporta sin duda un valor agregado al actual sistema educativo y abre las puertas a nuevos métodos que permiten a los estudiantes responsabilizarse más por su educación, convirtiéndolos en protagonistas de su propio aprendizaje. El profesor de idiomas de esta nueva era necesita una formación continua en “didáctica digital” para conocer las posibilidades de los nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje que van apareciendo en Internet. Esto, de alguna manera, los obliga a estar ligados y apropiarse de avances con el fin de entregar mejores conocimientos. Son muchas las habilidades que un docente debe desarrollar para aprender a utilizar y adaptar herramientas de e-learning y entornos virtuales eficientemente en la enseñanza de idiomas. En cada oportunidad es preciso analizar y evaluar las herramientas de tal manera que no sólo se pueda difundir, transmitir y crear conocimiento, sino que, al mismo tiempo, sea posible realizar una acción docente más eficaz sobre el sistema de aprendizaje. Las TICs deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas dentro de las TICs. Estas pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información, como para relacionarse y comunicarse con otras personas. También, se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, principalmente de manera virtual, pero de forma presencial también tiene cabida. Cuando se planifica una lección, proyecto o actividad con TICs, se debe ser explícito tanto el objetivo y contenido del aprendizaje curricular como el tipo de competencias o habilidades tecnológicas que se promueven. Los profesores de idiomas son además conscientes de que los cursos de idiomas online tienen hoy un amplio mercado y permiten clases de conversación a través de conferencias en línea, cursos multimedia y recursos open source para el trabajo colaborativo. También saben que la Web 2.0 facilita el uso de blogs, fotologs, vblogs, podcasts, webcasts, wikis, webquest, redes sociales, mágenes, videos, música, etc. para desarrollar su tarea docente, sin olvidar los Mundos Virtuales 3D que se suman a esta larga lista de recursos disponibles, la mayoría sin costo alguno, para la enseñanza de idiomas. Te puede interesar: 8 beneficios de aprender inglés para tu vida profesional y personal Sin embargo, para que los resultados de la utilización de estos recursos y herramientas logren un efecto real de enseñanza y comunicación, es condición que la adquisición de destrezas permitan: Conocer la realidad y características del e-learning, las comunidades virtuales y las responsabilidades del tutor virtual en contraposición al docente presencial. Diseñar y planificar correctamente cursos y clases virtuales (completamente online, o blended) que posibiliten un aprendizaje certero. Conocer diferentes alternativas de plataformas virtuales para crear cursos de idiomas online y las herramientas sincrónicas y asincrónicas con las que cuentan a fin de poder determinar, de acuerdo a los objetivos de un cierto curso, qué entorno se adapta mejor a las necesidades. Aprender a crear redes sociales, blogs y wikis para la enseñanza de idiomas. Realizar experiencias en mundos virtuales. Conocer y seleccionar recursos web 2.0 que se adapten a las cuatro habilidades del idioma y aplicarlos en actividades didácticas creativas y participativas. Conocer las posibilidades que ofrecen las salas de videoconferencias y saber diseñar capacitaciones, clases, presentaciones, etc. utilizando esa tecnología. Desde hace ya varios años, CognosOnline ofrece soluciones en e-learning y entornos virtuales para la enseñanza de idiomas, ofreciendo a docentes y estudiantes todos los aspectos imprescindibles para que adquieran las competencias necesarias para la aplicación de estrategias didácticas que integren las nuevas tecnologías y los entornos virtuales de aprendizaje en el diseño curricular.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Los entornos virtuales ofrecen nuevas oportunidades para el logro de metas de aprendizaje de calidad y por ese motivo las instituciones que brindan servicios educativos las están implementando. Una propuesta interactiva centrada en el estudiante y con buen acceso a los recursos tecnológicos necesarios por parte de los docentes.

La actual sociedad de la información, que ha sido impulsada por un avance en un marco globalizador y sustentada por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, esto trae consigo unos cambios que alcanzan todos los ámbitos de las actividades sociales del común, especialmente los relacionados con la educación.

Dentro de todos los campos de enseñanza, los docentes de idiomas no se encuentran ajenos a esta realidad y para llevar a cabo su tarea necesitan desarrollar ciertas destrezas que les permitan aprender a buscar y transmitir información, y claro está, conocimientos a través de las TICs, así como también capacitarse en los aspectos necesarios para poder intervenir y desarrollar estrategias pedagógicas, metodológicas y tecnológicas que se adapten a los nuevos escenarios virtuales.

Te puede interesar: Cómo implementar una plataforma e-learning de idiomas en centros educativos

Un sistema de aprendizaje basado en las nuevas tecnologías aporta sin duda un valor agregado al actual sistema educativo y abre las puertas a nuevos métodos que permiten a los estudiantes responsabilizarse más por su educación, convirtiéndolos en protagonistas de su propio aprendizaje.

El profesor de idiomas de esta nueva era necesita una formación continua en “didáctica digital” para conocer las posibilidades de los nuevos materiales, servicios y entornos de aprendizaje que van apareciendo en Internet. Esto, de alguna manera, los obliga a estar ligados y apropiarse de avances con el fin de entregar mejores conocimientos.

Son muchas las habilidades que un docente debe desarrollar para aprender a utilizar y adaptar herramientas de e-learning y entornos virtuales eficientemente en la enseñanza de idiomas. En cada oportunidad es preciso analizar y evaluar las herramientas de tal manera que no sólo se pueda difundir, transmitir y crear conocimiento, sino que, al mismo tiempo, sea posible realizar una acción docente más eficaz sobre el sistema de aprendizaje.

Las TICs deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas dentro de las TICs. Estas pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información, como para relacionarse y comunicarse con otras personas.

También, se deben utilizar tanto para el trabajo individual como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, principalmente de manera virtual, pero de forma presencial también tiene cabida. Cuando se planifica una lección, proyecto o actividad con TICs, se debe ser explícito tanto el objetivo y contenido del aprendizaje curricular como el tipo de competencias o habilidades tecnológicas que se promueven.

Los profesores de idiomas son además conscientes de que los cursos de idiomas online tienen hoy un amplio mercado y permiten clases de conversación a través de conferencias en línea, cursos multimedia y recursos open source para el trabajo colaborativo. También saben que la Web 2.0 facilita el uso de blogs, fotologs, vblogs, podcasts, webcasts, wikis, webquest, redes sociales, mágenes, videos, música, etc. para desarrollar su tarea docente, sin olvidar los Mundos Virtuales 3D que se suman a esta larga lista de recursos disponibles, la mayoría sin costo alguno, para la enseñanza de idiomas.

Te puede interesar: 8 beneficios de aprender inglés para tu vida profesional y personal

Sin embargo, para que los resultados de la utilización de estos recursos y herramientas logren un efecto real de enseñanza y comunicación, es condición que la adquisición de destrezas permitan:

  • Conocer la realidad y características del e-learning, las comunidades virtuales y las responsabilidades del tutor virtual en contraposición al docente presencial.
  • Diseñar y planificar correctamente cursos y clases virtuales (completamente online, o blended) que posibiliten un aprendizaje certero.
  • Conocer diferentes alternativas de plataformas virtuales para crear cursos de idiomas online y las herramientas sincrónicas y asincrónicas con las que cuentan a fin de poder determinar, de acuerdo a los objetivos de un cierto curso, qué entorno se adapta mejor a las necesidades.
  • Aprender a crear redes sociales, blogs y wikis para la enseñanza de idiomas.
  • Realizar experiencias en mundos virtuales.
  • Conocer y seleccionar recursos web 2.0 que se adapten a las cuatro habilidades del idioma y aplicarlos en actividades didácticas creativas y participativas.
  • Conocer las posibilidades que ofrecen las salas de videoconferencias y saber diseñar capacitaciones, clases, presentaciones, etc. utilizando esa tecnología.

Desde hace ya varios años, CognosOnline ofrece soluciones en e-learning y entornos virtuales para la enseñanza de idiomas, ofreciendo a docentes y estudiantes todos los aspectos imprescindibles para que adquieran las competencias necesarias para la aplicación de estrategias didácticas que integren las nuevas tecnologías y los entornos virtuales de aprendizaje en el diseño curricular.

Claude Perplexity

Otros artículos que podrían interesarte

Analíticas de aprendizaje en laptop mostrando gráficos y dashboards de datos de capacitación corporativa

Analítica de aprendizaje en la educación: la clave para la transformación digital estratégica

Ver más
ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC