Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Cuáles son las fases del diseño instruccional?

Isabel Cristina Reyes, octubre 14, 2022

¿Quieres implementar un diseño instruccional en tu institución educativa pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te contaremos cuáles son las fases que hacen que el diseño instructivo sea exitoso. Un diseño instruccional es la guía o el paso a paso para llevar a cabo cursos, asignaturas o carreras virtuales de forma exitosa. Esta será la etapa previa de cualquier aprendizaje, que permitirá plantear objetivos, metas, crear y diseñar módulos, elaborar actividades y evaluaciones, entre otras actividades que dan valor a los programas académicos. Características del diseño instruccional Una de las características principales de los diseños instructivos es su variabilidad, pues dependen de las necesidades e intereses de las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes. Por esa razón, existen una serie de modelos de diseño instruccional que podrán adaptarse a cada caso en particular. 8 de los modelos más importantes son: Modelo ADDIE Modelo ARCS Modelo ASSURE Modelo de Gagne Modelo Jerrold Kemp Modelo de Jonassen Principios de Merrill Taxonomía de Bloom Elementos del diseño instruccional: ¿Qué se necesita para su elaboración? Durante el desarrollo de un diseño instruccional intervienen varios factores que garantizarán el éxito del proyecto. Desde personal, hasta recursos y metodologías: todos los actores pedagógicos deberán ser parte del proceso para así obtener los resultados esperados. Equipo experto en diseño instruccional Para desarrollar cualquier diseño instruccional, es importante definir roles para que las tareas estén direccionadas correctamente. Un equipo instruccional deberá estar compuesto por: jefe de proyecto, un SME, un diseñador instruccional y técnico informático y un diseñador gráfico. ➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la virtualización de cursos? Metodología pedagógica El equipo instruccional deberá pensar en una metodología. Para ello, es importante planificar objetivos y metas para elaborar un proceso o un paso a paso, que le permita al equipo tener claridad sobre el diseño, y así optimizar el trabajo de todos y conseguir los resultados esperados. Recursos económicos y tecnológicos Según el modelo de diseño instruccional que se elija para trabajar, se deberá pensar en los recursos que se requieren para lograr consolidarlo. Además de eso, se deberá tener en cuenta la inversión económica, de tiempo, de materiales y recursos tecnológicos. Esto te permitirá saber, a grandes rasgos, qué es lo que vas a necesitas y con qué recursos cuentas.Por lo anterior, es necesario contar con una buena plataforma LMS, en la que se puedan alojar los contenidos. En CognosOnline contamos con Open LMS: una plataforma de código abierto basado en Moodle, que permite crear experiencias de aprendizaje únicas y diferenciadas. Este es un LMS cuenta con la flexibilidad, herramientas, contenidos e integraciones necesarias para crear experiencias de aprendizaje sin límites y de calidad. Fases para llevar a cabo el desarrollo instruccional Aunque las fases del diseño instruccional tienden a variar de acuerdo a los modelos que se apliquen y los requerimientos de cada caso, acá te contaremos cuáles son las 5 fases más comunes en el desarrollo de contenidos virtuales. 1. Introducción Esta es una etapa de investigación en la que será pertinente entender las necesidades de las institución educativa, los docentes y los estudiantes, para abordar objetivos, metas, y empezar a plantear el camino para llegar hasta allá. Hacer una investigación previa permitirá aprovechar mejor los conocimientos de los estudiantes para el proceso de aprendizaje. 2. Presentación Después de entender mejor en qué punto del aprendizaje están los estudiantes y a qué ritmo aprenden, el equipo instruccional podrá poner a dialogar los conocimientos previos de los alumnos con los nuevos conocimientos, para que todos dirijan hacia un mismo objetivo y se optimice el proceso pedagógico. 3. Práctica Esta será la fase en la que se elaborará el material para poner en práctica todo lo que el estudiante ha aprendido. En esta fase se incluyen actividades, tareas, ejercicios prácticos, entre otros recursos, que les permitirán a los estudiantes obtener experiencia con respecto a los conocimientos básicos adquiridos. 4. Producción En esta parte, los estudiantes se enfrentarán a actividades semi-controladas en las que el alumno no solo podrá poner en práctica lo que sabe, sino que podrá reproducir dicho conocimiento para llegar a soluciones específicas. 5. Retroalimentación Esta es una fase en la que los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos en el mundo real. Es decir que en este punto ya sabríamos si el estudiante incorporó realmente los conocimientos adquiridos durante las clases. Esto también le servirá al equipo instruccional para saber qué mejoras debe hacer en una próxima oportunidad. En CognosOnline contamos con un equipo experto en desarrollo de contenidos virtuales, que podrá ayudar a tu institución educativa a digitalizar tanto cursos específicos, como carreras completas, de forma fácil, rápida y eficaz.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Fases-del-diseño-instruccional

¿Quieres implementar un diseño instruccional en tu institución educativa pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te contaremos cuáles son las fases que hacen que el diseño instructivo sea exitoso.

Un diseño instruccional es la guía o el paso a paso para llevar a cabo cursos, asignaturas o carreras virtuales de forma exitosa. Esta será la etapa previa de cualquier aprendizaje, que permitirá plantear objetivos, metas, crear y diseñar módulos, elaborar actividades y evaluaciones, entre otras actividades que dan valor a los programas académicos.

Características del diseño instruccional

Una de las características principales de los diseños instructivos es su variabilidad, pues dependen de las necesidades e intereses de las instituciones educativas, los docentes y los estudiantes. Por esa razón, existen una serie de modelos de diseño instruccional que podrán adaptarse a cada caso en particular. 8 de los modelos más importantes son:

  • Modelo ADDIE
  • Modelo ARCS
  • Modelo ASSURE
  • Modelo de Gagne
  • Modelo Jerrold Kemp
  • Modelo de Jonassen
  • Principios de Merrill
  • Taxonomía de Bloom

Elementos del diseño instruccional: ¿Qué se necesita para su elaboración?

Durante el desarrollo de un diseño instruccional intervienen varios factores que garantizarán el éxito del proyecto. Desde personal, hasta recursos y metodologías: todos los actores pedagógicos deberán ser parte del proceso para así obtener los resultados esperados.

Equipo experto en diseño instruccional

Para desarrollar cualquier diseño instruccional, es importante definir roles para que las tareas estén direccionadas correctamente. Un equipo instruccional deberá estar compuesto por: jefe de proyecto, un SME, un diseñador instruccional y técnico informático y un diseñador gráfico.

➡️ Te puede interesar: ¿Qué es la virtualización de cursos?

Metodología pedagógica

El equipo instruccional deberá pensar en una metodología. Para ello, es importante planificar objetivos y metas para elaborar un proceso o un paso a paso, que le permita al equipo tener claridad sobre el diseño, y así optimizar el trabajo de todos y conseguir los resultados esperados.

Recursos económicos y tecnológicos

Según el modelo de diseño instruccional que se elija para trabajar, se deberá pensar en los recursos que se requieren para lograr consolidarlo. Además de eso, se deberá tener en cuenta la inversión económica, de tiempo, de materiales y recursos tecnológicos. Esto te permitirá saber, a grandes rasgos, qué es lo que vas a necesitas y con qué recursos cuentas.Por lo anterior, es necesario contar con una buena plataforma LMS, en la que se puedan alojar los contenidos. En CognosOnline contamos con Open LMS: una plataforma de código abierto basado en Moodle, que permite crear experiencias de aprendizaje únicas y diferenciadas. Este es un LMS cuenta con la flexibilidad, herramientas, contenidos e integraciones necesarias para crear experiencias de aprendizaje sin límites y de calidad.

Fases para llevar a cabo el desarrollo instruccional

Aunque las fases del diseño instruccional tienden a variar de acuerdo a los modelos que se apliquen y los requerimientos de cada caso, acá te contaremos cuáles son las 5 fases más comunes en el desarrollo de contenidos virtuales.

1. Introducción

Esta es una etapa de investigación en la que será pertinente entender las necesidades de las institución educativa, los docentes y los estudiantes, para abordar objetivos, metas, y empezar a plantear el camino para llegar hasta allá. Hacer una investigación previa permitirá aprovechar mejor los conocimientos de los estudiantes para el proceso de aprendizaje.

2. Presentación

Después de entender mejor en qué punto del aprendizaje están los estudiantes y a qué ritmo aprenden, el equipo instruccional podrá poner a dialogar los conocimientos previos de los alumnos con los nuevos conocimientos, para que todos dirijan hacia un mismo objetivo y se optimice el proceso pedagógico.

3. Práctica

Esta será la fase en la que se elaborará el material para poner en práctica todo lo que el estudiante ha aprendido. En esta fase se incluyen actividades, tareas, ejercicios prácticos, entre otros recursos, que les permitirán a los estudiantes obtener experiencia con respecto a los conocimientos básicos adquiridos.

4. Producción

En esta parte, los estudiantes se enfrentarán a actividades semi-controladas en las que el alumno no solo podrá poner en práctica lo que sabe, sino que podrá reproducir dicho conocimiento para llegar a soluciones específicas.

5. Retroalimentación

Esta es una fase en la que los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos en el mundo real. Es decir que en este punto ya sabríamos si el estudiante incorporó realmente los conocimientos adquiridos durante las clases. Esto también le servirá al equipo instruccional para saber qué mejoras debe hacer en una próxima oportunidad. En CognosOnline contamos con un equipo experto en desarrollo de contenidos virtuales, que podrá ayudar a tu institución educativa a digitalizar tanto cursos específicos, como carreras completas, de forma fácil, rápida y eficaz.

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC