Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

La pedagogía abierta y la inclusividad en e-Learning

Isabel Cristina Reyes, mayo 15, 2019

La educación se ha transformado en los últimos años. Uno de los cambios más emocionantes que ha sufrido es la implementación de la pedagogía abierta y la inclusividad, ambas son posibles y fáciles de implementar gracias a la tecnología. En la educación tradicional asignamos una tarea, el estudiante invierte tiempo y otros recursos en completarla y entregarla y tú, como tutor, inviertes tiempo en calificarla. Pero, ¿qué pasa después con esta tarea? Es archivada, desechada u olvidada, solamente fue el requisito para cumplir con una calificación y, dependiendo de la naturaleza de la tarea y la disposición del estudiante tal vez aprenda algo en el proceso. Pero, ¿qué te parece si en lugar de asignar a los estudiantes tareas desechables, les asignamos proyectos que son editables, reutilizables y que pueden distribuirse y aprovecharse? ¿Qué te parece si la inversión de recursos de los alumnos diera como resultado un aporte al curso, a la facultad y a la sociedad? De esto se trata la pedagogía abierta, como una técnica en la cual se practican las 5R. Retener: el derecho a ser propietario, hacer y retener copias del contenido. Revisar: el derecho a adaptar, modificar, ajustar e incluso traducir el contenido. Remezclar: el derecho a combinar el contenido original con otro contenido de recurso abierto para generar contenido nuevo. Reutilizar: el derecho a utilizar el contenido en diversidad de contextos, como dar clase, en un vídeo, en una discusión grupal, etc. Redistribuir: el derecho a compartir copias del contenido original o el contenido que has modificado, mezclado y reutilizado. Esto quiere decir que, las tareas y proyectos que asignes a tus alumnos van a tener valor y serán un aporte a la sociedad. Ellos podrán revisar material de pedagogía abierta, quiere decir que tenga un acceso gratuito o abierto y que tenga los permisos de autor necesarios para poder cumplir con las 5R’s. La idea es utilizar recursos accesibles a todos y devolverlos a la sociedad enriquecidos. Tus estudiantes definitivamente estarán más motivados y comprometidos con su trabajo si saben que será utilizado por otros. Serán autores y contribuyentes de recursos abiertos de aprendizaje que otros estudiantes podrán revisar, reutilizar, remezclar y redistribuir. Otra importante ventaja es que el estudiante puede dirigir y construir su propio aprendizaje al mismo tiempo que crea soluciones para problemas reales. Tus estudiantes pondrán en práctica valores como el respeto, la responsabilidad, la comunicación y el trabajo en equipo. La idea de la pedagogía abierta, es precisamente abrir oportunidades para todos por igual en donde nadie debe quedarse sin la posibilidad de aprender debido a la escasez de recursos. Se utiliza lo que existe para poder mejorarlo y así todos formamos un eslabón en la cadena del aprendizaje. ¿No crees que tus estudiantes estarán más motivados si participan activamente en la creación de contenido, diseño del curso y solución de problemas? ¿Qué es la inclusividad en e-Learning? Inclusividad implica equidad. Que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades sin importar su origen, condición o creencias. La pedagogía inclusiva busca que todos contribuyan y participen para lograr una experiencia conjunta de aprendizaje compartiendo recursos, adaptando materiales, modificando tareas y co-creando en un ambiente de comunidad. La pedagogía abierta es inclusiva. Por ejemplo, un grupo de estudiantes puede encargarse de ponerle subtítulos a un vídeo del curso y otro grupo puede crear un tutorial con soluciones diversas para estudiantes diversos. Estos proyectos quedan como tarea, contribución al curso y pueden ser modificados y enriquecidos por futuras generaciones de estudiantes. En e-Learning nos encontramos con estudiantes de diferentes orígenes, culturas, experiencia, habilidad, necesidades y formas de aprender. A través de la práctica de pedagogía abierta e inclusiva, pensamos en cada uno de ellos al diseñar tareas y proyectos que sean accesibles a todos por igual pero que puedan ser enriquecidos y modificados según la experiencia y condición de cada uno de los involucrados. Al incluir al estudiante y hacerlo parte del proceso le permitimos sentirse dueño de su propio proceso en el que se enriquece pero también enriquece a otros. Al utilizar la pedagogía inclusiva y la pedagogía abierta promovemos en nuestros estudiantes el comprender su valor en esta sociedad y a ser compasivos y ponerse en el lugar de otros.   Conoce más de Blackboard y Blackboard Open LMS https://cognosonline.com/co/soluciones/blackboard-learn-ultra-2/ https://cognosonline.com/co/soluciones/open-lms-2/

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
¿Y si en lugar de asignar a los estudiantes tareas desechables, les asignamos proyectos que son editables, reutilizables y que pueden distribuirse y aprovecharse, para lograr como resultado un aporte al curso, a la facultad y a la sociedad?

La educación se ha transformado en los últimos años. Uno de los cambios más emocionantes que ha sufrido es la implementación de la pedagogía abierta y la inclusividad, ambas son posibles y fáciles de implementar gracias a la tecnología.

En la educación tradicional asignamos una tarea, el estudiante invierte tiempo y otros recursos en completarla y entregarla y tú, como tutor, inviertes tiempo en calificarla. Pero, ¿qué pasa después con esta tarea? Es archivada, desechada u olvidada, solamente fue el requisito para cumplir con una calificación y, dependiendo de la naturaleza de la tarea y la disposición del estudiante tal vez aprenda algo en el proceso.

Pero, ¿qué te parece si en lugar de asignar a los estudiantes tareas desechables, les asignamos proyectos que son editables, reutilizables y que pueden distribuirse y aprovecharse? ¿Qué te parece si la inversión de recursos de los alumnos diera como resultado un aporte al curso, a la facultad y a la sociedad?

De esto se trata la pedagogía abierta, como una técnica en la cual se practican las 5R.

  1. Retener: el derecho a ser propietario, hacer y retener copias del contenido.
  2. Revisar: el derecho a adaptar, modificar, ajustar e incluso traducir el contenido.
  3. Remezclar: el derecho a combinar el contenido original con otro contenido de recurso abierto para generar contenido nuevo.
  4. Reutilizar: el derecho a utilizar el contenido en diversidad de contextos, como dar clase, en un vídeo, en una discusión grupal, etc.
  5. Redistribuir: el derecho a compartir copias del contenido original o el contenido que has modificado, mezclado y reutilizado.

Esto quiere decir que, las tareas y proyectos que asignes a tus alumnos van a tener valor y serán un aporte a la sociedad.

Ellos podrán revisar material de pedagogía abierta, quiere decir que tenga un acceso gratuito o abierto y que tenga los permisos de autor necesarios para poder cumplir con las 5R’s.

La idea es utilizar recursos accesibles a todos y devolverlos a la sociedad enriquecidos.

Tus estudiantes definitivamente estarán más motivados y comprometidos con su trabajo si saben que será utilizado por otros. Serán autores y contribuyentes de recursos abiertos de aprendizaje que otros estudiantes podrán revisar, reutilizar, remezclar y redistribuir.

Otra importante ventaja es que el estudiante puede dirigir y construir su propio aprendizaje al mismo tiempo que crea soluciones para problemas reales. Tus estudiantes pondrán en práctica valores como el respeto, la responsabilidad, la comunicación y el trabajo en equipo.

La idea de la pedagogía abierta, es precisamente abrir oportunidades para todos por igual en donde nadie debe quedarse sin la posibilidad de aprender debido a la escasez de recursos. Se utiliza lo que existe para poder mejorarlo y así todos formamos un eslabón en la cadena del aprendizaje. ¿No crees que tus estudiantes estarán más motivados si participan activamente en la creación de contenido, diseño del curso y solución de problemas?

¿Qué es la inclusividad en e-Learning?

Inclusividad implica equidad. Que todos los estudiantes tengan acceso a las mismas oportunidades sin importar su origen, condición o creencias.

La pedagogía inclusiva busca que todos contribuyan y participen para lograr una experiencia conjunta de aprendizaje compartiendo recursos, adaptando materiales, modificando tareas y co-creando en un ambiente de comunidad.

La pedagogía abierta es inclusiva. Por ejemplo, un grupo de estudiantes puede encargarse de ponerle subtítulos a un vídeo del curso y otro grupo puede crear un tutorial con soluciones diversas para estudiantes diversos. Estos proyectos quedan como tarea, contribución al curso y pueden ser modificados y enriquecidos por futuras generaciones de estudiantes.

En e-Learning nos encontramos con estudiantes de diferentes orígenes, culturas, experiencia, habilidad, necesidades y formas de aprender. A través de la práctica de pedagogía abierta e inclusiva, pensamos en cada uno de ellos al diseñar tareas y proyectos que sean accesibles a todos por igual pero que puedan ser enriquecidos y modificados según la experiencia y condición de cada uno de los involucrados.

Al incluir al estudiante y hacerlo parte del proceso le permitimos sentirse dueño de su propio proceso en el que se enriquece pero también enriquece a otros. Al utilizar la pedagogía inclusiva y la pedagogía abierta promovemos en nuestros estudiantes el comprender su valor en esta sociedad y a ser compasivos y ponerse en el lugar de otros.

 


Conoce más de Blackboard y Blackboard Open LMS

https://cognosonline.com/co/soluciones/blackboard-learn-ultra-2/

https://cognosonline.com/co/soluciones/open-lms-2/

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC