Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Mentoring: estrategia para introducir el aprendizaje intergeneracional en la empresa

Isabel Cristina Reyes, diciembre 25, 2018

Actualmente, la fuerza laboral reúne 5 generaciones dentro de las organizaciones. Las compañías deben, entonces, encontrar la forma de catalizar la experiencia intergeneracional y convertirla en una ventaja competitiva. De acuerdo a estadísticas del Departamento del Trabajo de EE. UU. los empleados aprenden aproximadamente el 70% de lo que saben sobre su trabajo en instrucción informal, es decir, lo asimilan de sus compañeros y la gente con quien trabajan. En un análisis más profundo, en el reporte Tendencias Mundiales en el Lugar de Trabajo 2017, la empresa Sodexo establece una clara acción: la consolidación de un modelo de mentoring con el cual se aproveche la experiencia de los adultos mayores, quienes cuentan con amplio conocimiento de la cultura y dinámica del trabajo, así como habilidades analíticas, aptitud interpersonal y de comunicación. Este modelo propicia que los tutores aprendan casi en igual medida que los aprendices y es una gran estrategia para impulsar el aprendizaje intergeneracional. Dicho aprendizaje favorece el intercambio resultante de diversas identidades, profesiones, etnias y, por supuesto, edades en lo que Sodexo ha llamado “intergeneratividad”, que no es sino la creatividad resultante de dicho canje. Las empresas deben tener inteligencia generacional Ello implica que las actividades planeadas no deben separar a las generaciones, sino que deben fomentar la consciencia generacional para que conecten entre sí y puedan tener un mejor intercambio de conocimientos. En pocas palabras, la empresa debe ser generacionalmente incluyente. Al final, los resultados se materializarán mediante indicadores como una mayor productividad, eficiencia y comunicación. Estos factores, como mencionamos al inicio, se reflejan en una mayor competitividad de la compañía. El aprendizaje intergeneracional se convierte, entonces, en un elemento clave para la propuesta de valor hacia el colaborador.   ¿Quieres implementar esta estrategia en tu organización?   ¡Contáctanos!

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
mentoring aprendizaje intergeneracional cognosonline 1 min 1

Actualmente, la fuerza laboral reúne 5 generaciones dentro de las organizaciones. Las compañías deben, entonces, encontrar la forma de catalizar la experiencia intergeneracional y convertirla en una ventaja competitiva.

De acuerdo a estadísticas del Departamento del Trabajo de EE. UU. los empleados aprenden aproximadamente el 70% de lo que saben sobre su trabajo en instrucción informal, es decir, lo asimilan de sus compañeros y la gente con quien trabajan.

En un análisis más profundo, en el reporte Tendencias Mundiales en el Lugar de Trabajo 2017, la empresa Sodexo establece una clara acción: la consolidación de un modelo de mentoring con el cual se aproveche la experiencia de los adultos mayores, quienes cuentan con amplio conocimiento de la cultura y dinámica del trabajo, así como habilidades analíticas, aptitud interpersonal y de comunicación.

Este modelo propicia que los tutores aprendan casi en igual medida que los aprendices y es una gran estrategia para impulsar el aprendizaje intergeneracional.

Dicho aprendizaje favorece el intercambio resultante de diversas identidades, profesiones, etnias y, por supuesto, edades en lo que Sodexo ha llamado “intergeneratividad”, que no es sino la creatividad resultante de dicho canje.

Las empresas deben tener inteligencia generacional

Ello implica que las actividades planeadas no deben separar a las generaciones, sino que deben fomentar la consciencia generacional para que conecten entre sí y puedan tener un mejor intercambio de conocimientos. En pocas palabras, la empresa debe ser generacionalmente incluyente.

Al final, los resultados se materializarán mediante indicadores como una mayor productividad, eficiencia y comunicación. Estos factores, como mencionamos al inicio, se reflejan en una mayor competitividad de la compañía.

El aprendizaje intergeneracional se convierte, entonces, en un elemento clave para la propuesta de valor hacia el colaborador.

 

¿Quieres implementar esta estrategia en tu organización?

 

¡Contáctanos!

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC