Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Mitos sobre la enseñanza virtual

Isabel Cristina Reyes, agosto 26, 2019

Los mitos son formas de entender la realidad y que se basan en la cultura, en sentimientos, prejuicios, conceptos, ideas, relaciones, pero que muchas veces no tienen en cuenta algunos hechos y datos que podrían enriquecer lo que proponen. Los mitos pueden ser positivos, cuando son usados para transmitir ideas y enseñanzas. Por ejemplo, muchas culturas poseen mitos para explicar la manera como nos entendemos los seres humanos. Algunos son más famosos que otros, como los mitos griegos, los mitos de creación del mundo, entre otros. Te puede interesar: ¿Qué es e-learning? El problema de los mitos es cuando no nos dejan ver más allá de ellos, y también aplican a en la enseñanza virtual, en CognosOnline nos ponemos en la tarea de desmitificar algunos de ellos. No se puede aprender sin contacto con un profesor. Primero que el aprendizaje no se define solo por una figura. En el proceso de aprendizaje juegan un papel fundamental no solo los profesores, sino los compañeros, el entorno, los materiales, el contenido, los ejercicios y actividades complementarias. Hablando sobre el profesor, el contacto con esta figura no se anula en la enseñanza virtual, ella se redefine a través de los espacios que la plataforma, los profesores y alumnos, definan como contacto. Ellos pueden definir el entorno virtual como espacio de contacto y colocar sus reflexiones en un espacio de comentarios en cada clase. También pueden utilizar el email para contactos más bidireccionales, las redes sociales o fórum para reflexiones más grupales, etc. Son muchas las posibilidades y depende mucho del alumno y el profesor qué tipo de contacto quieren definir y de qué forma les ayudará. Las profesiones como medicina, derecho y aviación, no se pueden aprender virtualmente. Parece que esas profesiones son el non plus ultra de la cultura, o eso por lo menos es lo que el mito quiere colocar. Podemos agregar también la ingeniería en esa lista. Nada más lejos de lo real, porque la enseñanza virtual le permite a los pilotos hacer prácticas de vuelo sin necesidad de volar, los médicos pueden hacer cirugías virtuales y tener una visión más completa de algunos órganos reconstruidos de manera virtual, que de otra forma sería imposible. El problema con este mito es que se hay carreras que ameritan un conocimiento y una práctica supervisada. Pero la enseñanza virtual no llegó para acabar con esa dinámica, sino para aportarle riqueza. Por ejemplo, los médicos podrían hacer algunas materias más teóricas de manera virtual y mantener la dinámica de clínica médica como hasta ahora. De esta forma, tendríamos un modelo mixto de enseñanza. No hay conocimientos que no se puedan aprender virtualmente, lo que sé es que hasta la cocina necesita de práctica y tiempo de dedicación. La enseñanza virtual va a acabar con la enseñanza de verdad Con enseñanza de verdad, muchas personas hacen referencia a la enseñanza clásica, de 30 personas en un mismo espacio físico con un profesor explicando cosas en una pizarra. Más o menos en esa perspectiva entendemos la educación desde hace bastantes años, pero es un error pensar que siempre fue así. Este tipo de modelo fue el escogido por funcionar masivamente en muchos contextos, pero hubo experiencias como las de la Escuela nueva, las de Piaget, Vygotsky y Rousseau, entre otros, que propusieron diferentes formas de entender los modelos educativos. Por otro lado, también hay que tener cuidado con los mitos que se fundan en la nostalgia del pasado. Con ellos muchas personas afirman que en el pasado todo era mejor, que no existían unas cosas y otras. Te puede interesar: 10 beneficios del e-learning Lo importante es poder pensar que la enseñanza virtual, a través de la tecnología, llegó para enriquecer los nuevos modelos educativos y hacer del conocimiento, una experiencia educativa. ¡Contáctanos! ¡CognosOnline expertos en e-learning en Latinoamérica!

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
La idea de entender la enseñanza virtual supone un modelo diferentes con prácticas también diferentes. Además supone una oportunidad para todos aquellos con conocimientos y deseos de compartirlos

Los mitos son formas de entender la realidad y que se basan en la cultura, en sentimientos, prejuicios, conceptos, ideas, relaciones, pero que muchas veces no tienen en cuenta algunos hechos y datos que podrían enriquecer lo que proponen.

Los mitos pueden ser positivos, cuando son usados para transmitir ideas y enseñanzas. Por ejemplo, muchas culturas poseen mitos para explicar la manera como nos entendemos los seres humanos. Algunos son más famosos que otros, como los mitos griegos, los mitos de creación del mundo, entre otros.

Te puede interesar: ¿Qué es e-learning?

El problema de los mitos es cuando no nos dejan ver más allá de ellos, y también aplican a en la enseñanza virtual, en CognosOnline nos ponemos en la tarea de desmitificar algunos de ellos.

No se puede aprender sin contacto con un profesor.

Primero que el aprendizaje no se define solo por una figura. En el proceso de aprendizaje juegan un papel fundamental no solo los profesores, sino los compañeros, el entorno, los materiales, el contenido, los ejercicios y actividades complementarias. Hablando sobre el profesor, el contacto con esta figura no se anula en la enseñanza virtual, ella se redefine a través de los espacios que la plataforma, los profesores y alumnos, definan como contacto.

Ellos pueden definir el entorno virtual como espacio de contacto y colocar sus reflexiones en un espacio de comentarios en cada clase. También pueden utilizar el email para contactos más bidireccionales, las redes sociales o fórum para reflexiones más grupales, etc.

Son muchas las posibilidades y depende mucho del alumno y el profesor qué tipo de contacto quieren definir y de qué forma les ayudará.

Las profesiones como medicina, derecho y aviación, no se pueden aprender virtualmente.

Parece que esas profesiones son el non plus ultra de la cultura, o eso por lo menos es lo que el mito quiere colocar. Podemos agregar también la ingeniería en esa lista. Nada más lejos de lo real, porque la enseñanza virtual le permite a los pilotos hacer prácticas de vuelo sin necesidad de volar, los médicos pueden hacer cirugías virtuales y tener una visión más completa de algunos órganos reconstruidos de manera virtual, que de otra forma sería imposible.

El problema con este mito es que se hay carreras que ameritan un conocimiento y una práctica supervisada. Pero la enseñanza virtual no llegó para acabar con esa dinámica, sino para aportarle riqueza. Por ejemplo, los médicos podrían hacer algunas materias más teóricas de manera virtual y mantener la dinámica de clínica médica como hasta ahora. De esta forma, tendríamos un modelo mixto de enseñanza. No hay conocimientos que no se puedan aprender virtualmente, lo que sé es que hasta la cocina necesita de práctica y tiempo de dedicación.

La enseñanza virtual va a acabar con la enseñanza de verdad

Con enseñanza de verdad, muchas personas hacen referencia a la enseñanza clásica, de 30 personas en un mismo espacio físico con un profesor explicando cosas en una pizarra. Más o menos en esa perspectiva entendemos la educación desde hace bastantes años, pero es un error pensar que siempre fue así.

Este tipo de modelo fue el escogido por funcionar masivamente en muchos contextos, pero hubo experiencias como las de la Escuela nueva, las de Piaget, Vygotsky y Rousseau, entre otros, que propusieron diferentes formas de entender los modelos educativos. Por otro lado, también hay que tener cuidado con los mitos que se fundan en la nostalgia del pasado. Con ellos muchas personas afirman que en el pasado todo era mejor, que no existían unas cosas y otras.

Te puede interesar: 10 beneficios del e-learning

Lo importante es poder pensar que la enseñanza virtual, a través de la tecnología, llegó para enriquecer los nuevos modelos educativos y hacer del conocimiento, una experiencia educativa.

¡Contáctanos!

¡CognosOnline expertos en e-learning en Latinoamérica!

b blackboard 1

Claude Perplexity

Otros artículos que podrían interesarte

Analíticas de aprendizaje en laptop mostrando gráficos y dashboards de datos de capacitación corporativa

Analítica de aprendizaje en la educación: la clave para la transformación digital estratégica

Ver más
ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC