Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Unidades de aprendizaje
      • Learnia
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Sala de prensa

Entérate de todas las novedades de CognosOnline y el mundo EdTech. Descubre los eventos educativos más innovadores de la región y las actualizaciones más recientes de nuestro portafolio.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Pruebas Saber Pro en inglés: la oportunidad para que su Institución ocupe un lugar destacado en el ranking de colegios.

Isabel Cristina Reyes, diciembre 28, 2018

Saber inglés permite acceder a estudios en el exterior, posibilita opciones en el mercado laboral, en CognosOnline con Rosetta Stone apoyamos el aprendizaje. Saber inglés para superar satisfactoriamente la prueba Icfes en esta competencia comunicativa, aporta a los estudiantes seguridad para lograr mejores resultados al momento de enfrentarse a la evaluación. Actualmente en Colombia y a fin de favorecer al mejoramiento de la calidad de la educación, se realizan evaluaciones censales periódicas, lo cual es el principal propósito de las pruebas Saber Pro. Es por esto, por lo que son un factor decisivo para las promociones de egresados de los colegios que desean llegar a las universidades y requisito de grado para cualquier programa de educación superior. Como consecuencia, obtener un buen puntaje en ciertas áreas es significativo para los estudiantes y aún más en la competencia que implica saber inglés. ¿Saber inglés: qué evalúa la prueba Icfes? En primer lugar, evalúa la competencia comunicativa en lengua inglesa, según lo definido en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL) De esta manera, incluye lectura, gramática y léxico. Actualmente, la estructura está definida así: Grupos de preguntas organizados en 7 partes que contienen avisos, vocabulario, conversaciones cortas, textos con espacios en blanco, ejercicios de comprensión de lectura. Estas 7 partes de la prueba están divididas en 45 preguntas que deben ser respondidas en 1 hora. Como resultado y según el desempeño en cada parte, el estudiante se puede ubicar en los siguientes niveles del MCERL: A1 Principiante: en donde el estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas y frases sencillas, permite un relacionamiento elemental con otras personas. A2 Básico: Comprende expresiones con temas relacionados a su contexto, información básica sobre él y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, comprende textos sencillos. B1 Pre intermedio: Comprende puntos principales de textos en situaciones de trabajo, estudio, identifica acontecimientos en pasado y presente y planes a futuro. B2 Intermedio: Comprende ideas principales de textos complejos de diversos temas Además, los niveles cuentan con tres características principales Modulares: definidos para cada módulo de competencia y no para la todo el examen Jerárquicos: Tiene una complejidad creciente Inclusivos: Para estar en determinado nivel se requiere haber superado los anteriores Dominio de Inglés en Colombia Según informe del programa de educación del Diálogo Interamericano y Pearson, América Latina está 3,8 puntos por debajo de otras regiones del mundo en el índice de conocimiento del inglés, a pesar de que las nuevas generaciones están demostrando un nivel más alto. “En general, la región carece de políticas nacionales bien desarrolladas combinado con el bajo nivel general de los docentes, no ayuda a mejorar los niveles de bilingüismo, a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo en la región desde hace varios años” afirmó Ariel Fizsbein director del programa. El estudio muestra que no saber inglés limita las oportunidades de empleo en la región y su competitividad, además de su capacidad para atraer inversión extranjera. No obstante, la directora de mercado de Pearson para Colombia, Centroamérica y el Caribe, Celina Gismondi, indicó que “no existe un remedio infalible para alcanzar la meta de mejorar el aprendizaje del inglés en América Latina”. Señaló que “no cabe duda de que precisamente docentes mejor preparados según sus necesidades y contextos mejoran la calidad” ¿Ranking, por qué es importante para las instituciones educativas? Cada año la Revista Dinero realiza el ranking de las mejores instituciones educativas del país basado en los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber Pro. Dicho ranking muestra el resultado del puntaje promedio obtenido de todos los alumnos por institución. Por tal razón, el roll de las instituciones educativas es fundamental en la preparación de los estudiantes. Así que, es necesario brindar acompañamiento en el proceso de preparación, socializar en que consiste la prueba, promover el desarrollo de ejercidos prácticos, entre otros aspectos. Conscientes de la necesidad de aportar en el proceso de formación, en CognosOnline apoyamos con las soluciones Rosetta Stone, diseñadas para abarcar todos los niveles de proficiencia de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de idiomas (Desde A1 a C1).

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Es indudable que el avance de las naciones está íntimamente ligado a su educación y así lo han entendido en Colombia, donde se evalúan las competencias que deben adquirir los alumnos antes de optar por un grado académico.

Saber inglés permite acceder a estudios en el exterior, posibilita opciones en el mercado laboral, en CognosOnline con Rosetta Stone apoyamos el aprendizaje.

Saber inglés para superar satisfactoriamente la prueba Icfes en esta competencia comunicativa, aporta a los estudiantes seguridad para lograr mejores resultados al momento de enfrentarse a la evaluación. Actualmente en Colombia y a fin de favorecer al mejoramiento de la calidad de la educación, se realizan evaluaciones censales periódicas, lo cual es el principal propósito de las pruebas Saber Pro. Es por esto, por lo que son un factor decisivo para las promociones de egresados de los colegios que desean llegar a las universidades y requisito de grado para cualquier programa de educación superior.

Como consecuencia, obtener un buen puntaje en ciertas áreas es significativo para los estudiantes y aún más en la competencia que implica saber inglés.

¿Saber inglés: qué evalúa la prueba Icfes?

En primer lugar, evalúa la competencia comunicativa en lengua inglesa, según lo definido en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL) De esta manera, incluye lectura, gramática y léxico.

Actualmente, la estructura está definida así:

Grupos de preguntas organizados en 7 partes que contienen avisos, vocabulario, conversaciones cortas, textos con espacios en blanco, ejercicios de comprensión de lectura. Estas 7 partes de la prueba están divididas en 45 preguntas que deben ser respondidas en 1 hora.

Como resultado y según el desempeño en cada parte, el estudiante se puede ubicar en los siguientes niveles del MCERL:

A1 Principiante: en donde el estudiante es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas y frases sencillas, permite un relacionamiento elemental con otras personas.

A2 Básico: Comprende expresiones con temas relacionados a su contexto, información básica sobre él y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, comprende textos sencillos.

B1 Pre intermedio: Comprende puntos principales de textos en situaciones de trabajo, estudio, identifica acontecimientos en pasado y presente y planes a futuro.

B2 Intermedio: Comprende ideas principales de textos complejos de diversos temas

Además, los niveles cuentan con tres características principales

Modulares: definidos para cada módulo de competencia y no para la todo el examen

Jerárquicos: Tiene una complejidad creciente

Inclusivos: Para estar en determinado nivel se requiere haber superado los anteriores

Dominio de Inglés en Colombia

Según informe del programa de educación del Diálogo Interamericano y Pearson, América Latina está 3,8 puntos por debajo de otras regiones del mundo en el índice de conocimiento del inglés, a pesar de que las nuevas generaciones están demostrando un nivel más alto.

“En general, la región carece de políticas nacionales bien desarrolladas combinado con el bajo nivel general de los docentes, no ayuda a mejorar los niveles de bilingüismo, a pesar de los esfuerzos que se vienen haciendo en la región desde hace varios años” afirmó Ariel Fizsbein director del programa.

El estudio muestra que no saber inglés limita las oportunidades de empleo en la región y su competitividad, además de su capacidad para atraer inversión extranjera.

No obstante, la directora de mercado de Pearson para Colombia, Centroamérica y el Caribe, Celina Gismondi, indicó que “no existe un remedio infalible para alcanzar la meta de mejorar el aprendizaje del inglés en América Latina”.

Señaló que “no cabe duda de que precisamente docentes mejor preparados según sus necesidades y contextos mejoran la calidad”

¿Ranking, por qué es importante para las instituciones educativas?

Cada año la Revista Dinero realiza el ranking de las mejores instituciones educativas del país basado en los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber Pro. Dicho ranking muestra el resultado del puntaje promedio obtenido de todos los alumnos por institución. Por tal razón, el roll de las instituciones educativas es fundamental en la preparación de los estudiantes.

Así que, es necesario brindar acompañamiento en el proceso de preparación, socializar en que consiste la prueba, promover el desarrollo de ejercidos prácticos, entre otros aspectos.

Conscientes de la necesidad de aportar en el proceso de formación, en CognosOnline apoyamos con las soluciones Rosetta Stone, diseñadas para abarcar todos los niveles de proficiencia de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para el aprendizaje de idiomas (Desde A1 a C1).

b rosetta stone

Otros artículos que podrían interesarte

colectivo en NY

Historia del colectivo en NY - Inteligencia emocional

Ver más

Roman Gomez, Country Manager de CognosOnline - 4 puntos clave para enfrentar los retos de la Transformación Digital

Ver más
Tecnología

Carlos Said Director de Tecnología y transferencia de SEAD, UCASAL - El rol de la tecnología en el crecimiento universitario

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business
  • Unidades de Aprendizaje

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC