Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Transformación digital en América Latina: ¿Qué nos depara el 2021?

Isabel Cristina Reyes, febrero 3, 2021

¡La transformación digital es imparable! La renovación empresarial es un aspecto  clave para la estabilidad de las compañías, por ello,  existe la necesidad de hacer frente a los cambios y trabajar en la innovación, basándose en los contextos sociales y económicos a nivel global. El año 2020, trajo consigo una crisis sanitaria mundial a causa del Covid-19, por lo que  las empresas se vieron forzadas a cambiar sus modelos de trabajo a formas que no habían sido muy exploradas antes, como lo es la virtualidad. Estos cambios se generaron de manera acelerada, lo que ocasionó un vuelco de las prioridades a nivel empresarial, llevando a que se realizaran nuevas inversiones en tecnologías de comunicación y producción. Esto trajo como consecuencia  que muchos de los equipos de trabajo tuvieran que ser capacitados con prontitud para hacer frente a las nuevas necesidades. De igual manera,  las inversiones en tecnología a nivel empresarial fueron reorientadas de manera casi que indispensable para mantener en pie las compañías. Según Forbes en el 2020 las empresas latinoamericanas invirtieron cerca de un 45 % en Tecnologías de la información, 38 % en adquisición de almacenamiento en la nube, y reforzaron la seguridad de la información digital en el mundo.  Por su parte, un estudio de KPMG señala que durante el 2020 el 80 % de las grandes compañías a nivel mundial incrementó su digitalización sustancialmente. El 2021 no será diferente: para este año las empresas y organizaciones seguirá invirtiendo en transformación digital, la cual se centrará en  nuevas estrategias empresariales que apoyen los procesos de crecimiento tanto económico como educacional dentro de las compañías y sus trabajadores, teniendo en cuenta el contexto actual y sus implicaciones. Dentro de estas estrategias se encuentran tres principales e importantes tendencias de transformación digital. ¡Conócelas!    Tendencia en transformación digital 1 Inversión en plataformas de tecnología y digitalización de trámites sociales y servicios   Esta tendencia hace referencia a que las organizaciones sociales y gubernamentales, así como las empresas prestadoras de servicios destinarán más recursos a la adquisición e implementación de plataformas tecnológicas que faciliten mantener el distanciamiento físico, como por ejemplo la implementación de firmas electrónicas para trámites médicos, educativos o de ayudas humanitarias. Estas medidas que han sido tomadas en medio de la emergencia sanitaria, se estarán consolidando como definitivas, debido a que aceleran los procedimientos y representan una oportunidad para atender con más prontitud las necesidades de los ciudadanos y clientes. Así pues, las organizaciones gubernamentales y las empresas del sector privado que ofrecen servicios intangibles seguirán invirtiendo en digitalización de trámites que antes solo podían realizarse de manera presencial.   Tendencia transformación digital 2 Digitalización de procesos financieros y de adquisición de bienes tangibles desde dispositivos móviles   Con la nueva normalidad, en la que salir de las casas puede ser un riesgo para la salud personal y comunitaria, los sistemas de comunicación y compra virtual se convirtieron en una necesidad.  La emergencia sanitaria trajo consigo inconvenientes a la hora de manejar aspectos cotidianos como compras para el hogar y pagos por servicios públicos. Por ello,  las personas empezaron a optar por realizar cada uno de sus trámites de manera digital, utilizando sus teléfonos celulares para  la compra de sus alimentos y necesidades básicas, realización de procesos financieros y bancarios e incluso la creación de emprendimientos familiares. Esta adaptación permite mantener los procesos de compra y venta de bienes tangibles y de servicios. Por ello, reforzar los canales de comunicación digital se ha convertido en una garantía para el sostenimiento de la economía en la actualidad, por lo que el uso de tecnología móvil seguirá en aumento. Según el reporte de Economía Móvil de GSMA habrá un crecimiento exponencial en el mercado de Smartphones hasta el 2025, este pasará de un 57 % de penetración, a un 73 % en los próximos cuatro años.  Se estima que en el año 2019 el mundo tenía alrededor de 3.8 mil millones de conexiones de datos móviles, y a causa de la pandemia se elevó su uso, por lo que se estima que para el 2025 ya existan alrededor de 6.1 mil millones.   Tendencia transformación digital 3 Implementación de tecnologías exactas    A nivel empresarial y de mercadeo, es indispensable tener un control sobre la inversión y las ganancias, los insumos, la fabricación y venta. Es allí cuando la tecnología se vuelve un aliado. Este año habrá más infraestructura digital para el manejo proactivo de las compañías a gran y pequeña escala.  Se destacará también la implementación de tecnologías de inteligencia artificial como lo son los seguimientos automáticos de las ventas, los canales de venta, los canales automáticos de comunicación, la generación de control de inventarios de los negocios; serán mucho más exactos y gestionarán de manera más organizada el crecimiento empresarial.  Es importante resaltar que los modelos de aprendizaje estratégicos como la predicción automática en sistema de comunicación, traerán consigo una comunicación más agilizada con los clientes y facilitará a los empresarios llevar un registro de sus actividades económicas de manera prioritaria.  Estos nuevos modelos llegaron de manera anticipada en el pasado 2020 y se seguirán potenciando en este 2021, por lo tanto, el conocimiento sobre el manejo adecuado de estas plataformas y sistemas de desarrollo puede no ser el óptimo para su completo uso. Por ello, se hace indispensable priorizar el talento humano y la capacitación de este, de modo que la fuerza laboral pueda afrontar los […]

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Transformación Digital

¡La transformación digital es imparable!

La renovación empresarial es un aspecto  clave para la estabilidad de las compañías, por ello,  existe la necesidad de hacer frente a los cambios y trabajar en la innovación, basándose en los contextos sociales y económicos a nivel global.

El año 2020, trajo consigo una crisis sanitaria mundial a causa del Covid-19, por lo que  las empresas se vieron forzadas a cambiar sus modelos de trabajo a formas que no habían sido muy exploradas antes, como lo es la virtualidad.

Estos cambios se generaron de manera acelerada, lo que ocasionó un vuelco de las prioridades a nivel empresarial, llevando a que se realizaran nuevas inversiones en tecnologías de comunicación y producción. Esto trajo como consecuencia  que muchos de los equipos de trabajo tuvieran que ser capacitados con prontitud para hacer frente a las nuevas necesidades.

De igual manera,  las inversiones en tecnología a nivel empresarial fueron reorientadas de manera casi que indispensable para mantener en pie las compañías. Según Forbes en el 2020 las empresas latinoamericanas invirtieron cerca de un 45 % en Tecnologías de la información, 38 % en adquisición de almacenamiento en la nube, y reforzaron la seguridad de la información digital en el mundo. 

Por su parte, un estudio de KPMG señala que durante el 2020 el 80 % de las grandes compañías a nivel mundial incrementó su digitalización sustancialmente.

El 2021 no será diferente: para este año las empresas y organizaciones seguirá invirtiendo en transformación digital, la cual se centrará en  nuevas estrategias empresariales que apoyen los procesos de crecimiento tanto económico como educacional dentro de las compañías y sus trabajadores, teniendo en cuenta el contexto actual y sus implicaciones.

Dentro de estas estrategias se encuentran tres principales e importantes tendencias de transformación digital. ¡Conócelas! 

 

Tendencia en transformación digital 1

Inversión en plataformas de tecnología y digitalización de trámites sociales y servicios

 

Esta tendencia hace referencia a que las organizaciones sociales y gubernamentales, así como las empresas prestadoras de servicios destinarán más recursos a la adquisición e implementación de plataformas tecnológicas que faciliten mantener el distanciamiento físico, como por ejemplo la implementación de firmas electrónicas para trámites médicos, educativos o de ayudas humanitarias.

Estas medidas que han sido tomadas en medio de la emergencia sanitaria, se estarán consolidando como definitivas, debido a que aceleran los procedimientos y representan una oportunidad para atender con más prontitud las necesidades de los ciudadanos y clientes.

Así pues, las organizaciones gubernamentales y las empresas del sector privado que ofrecen servicios intangibles seguirán invirtiendo en digitalización de trámites que antes solo podían realizarse de manera presencial.

 

Tendencia transformación digital 2

Digitalización de procesos financieros y de adquisición de bienes tangibles desde dispositivos móviles

 

Con la nueva normalidad, en la que salir de las casas puede ser un riesgo para la salud personal y comunitaria, los sistemas de comunicación y compra virtual se convirtieron en una necesidad. 

La emergencia sanitaria trajo consigo inconvenientes a la hora de manejar aspectos cotidianos como compras para el hogar y pagos por servicios públicos.

Por ello,  las personas empezaron a optar por realizar cada uno de sus trámites de manera digital, utilizando sus teléfonos celulares para  la compra de sus alimentos y necesidades básicas, realización de procesos financieros y bancarios e incluso la creación de emprendimientos familiares.

Esta adaptación permite mantener los procesos de compra y venta de bienes tangibles y de servicios. Por ello, reforzar los canales de comunicación digital se ha convertido en una garantía para el sostenimiento de la economía en la actualidad, por lo que el uso de tecnología móvil seguirá en aumento.

Según el reporte de Economía Móvil de GSMA habrá un crecimiento exponencial en el mercado de Smartphones hasta el 2025, este pasará de un 57 % de penetración, a un 73 % en los próximos cuatro años. 

Se estima que en el año 2019 el mundo tenía alrededor de 3.8 mil millones de conexiones de datos móviles, y a causa de la pandemia se elevó su uso, por lo que se estima que para el 2025 ya existan alrededor de 6.1 mil millones.

 

Tendencia transformación digital 3

Implementación de tecnologías exactas 

 

A nivel empresarial y de mercadeo, es indispensable tener un control sobre la inversión y las ganancias, los insumos, la fabricación y venta. Es allí cuando la tecnología se vuelve un aliado. Este año habrá más infraestructura digital para el manejo proactivo de las compañías a gran y pequeña escala. 

Se destacará también la implementación de tecnologías de inteligencia artificial como lo son los seguimientos automáticos de las ventas, los canales de venta, los canales automáticos de comunicación, la generación de control de inventarios de los negocios; serán mucho más exactos y gestionarán de manera más organizada el crecimiento empresarial. 

Es importante resaltar que los modelos de aprendizaje estratégicos como la predicción automática en sistema de comunicación, traerán consigo una comunicación más agilizada con los clientes y facilitará a los empresarios llevar un registro de sus actividades económicas de manera prioritaria. 

Estos nuevos modelos llegaron de manera anticipada en el pasado 2020 y se seguirán potenciando en este 2021, por lo tanto, el conocimiento sobre el manejo adecuado de estas plataformas y sistemas de desarrollo puede no ser el óptimo para su completo uso.

Por ello, se hace indispensable priorizar el talento humano y la capacitación de este, de modo que la fuerza laboral pueda afrontar los cambios y la tecnologización. 

Así pues, es importante que las empresas e instituciones inviertan en la capacitación de sus colaboradores, para que tengan las herramientas suficientes para hacer frente a los cambios y tendencias actuales.

¡En CognosOnline tenemos soluciones para lograr este objetivo! Con ellas podrás capacitar a tu fuerza laboral en los aspectos que necesiten, bien sea en idiomas o habilidades blandas como la comunicación, el liderazgo, gestión del tiempo, cultura empresarial, servicio al cliente, etc, así como capacidades específicas o habilidades duras que tu empresa requiera.

¡Haz parte de esta transformación digital!


Contáctanos

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC