Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Isabel Cristina Reyes, agosto 19, 2025

La productividad laboral es la relación entre bienes o servicios producidos y recursos utilizados. Se calcula: Productividad = Productos ÷ Recursos laborales. La IA puede incrementarla 8-14% según el Banco Mundial. Factores clave: tecnología LMS, clima laboral y KPIs digitales.

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

La productividad laboral es la relación entre los bienes o servicios producidos por un trabajador y los recursos utilizados para obtener dicha producción en un tiempo determinado. Para calcular la productividad, utilizamos la fórmula: Productividad = Bienes o servicios producidos ÷ Recursos laborales consumidos.

En este artículo, te contaremos qué es la productividad laboral y cómo esta permite a la empresa impulsar su propio crecimiento mediante estrategias tecnológicas modernas, desarrollo del talento y la implementación de KPIs específicos.

¿Qué es la productividad laboral y cómo se calcula?

Cuando hablamos de productividad en el trabajo, nos acostumbramos a definirla como un simple indicador de cuántas tareas realiza una persona por hora trabajada. Pero lo cierto es que esto va mucho más allá, pues para ser productivo es necesario tener un propósito, lo que se logra con buen clima laboral, formación continua, y con las herramientas adecuadas y personalizables.

Fórmula para calcular la productividad laboral

Para medir la productividad laboral de manera efectiva, empleamos esta fórmula básica:

Productividad = Productos o servicios producidos / Recursos laborales consumidos

Ejemplo práctico de cálculo:

Empresa A de capacitación digital:

  • Produce 200 cursos virtuales al mes, valorados en $500 cada uno
  • Cuenta con 10 empleados que trabajan 160 horas mensuales
  • Cálculo: (200 × $500) ÷ (10 × 160) = $100,000 ÷ 1,600 = $62.5 de productividad por hora trabajada

Empresa B de e-learning:

  • Produce 150 programas de capacitación, valorados en $800 cada uno
  • Cuenta con 8 empleados en el mismo periodo de tiempo
  • Cálculo: (150 × $800) ÷ (8 × 160) = $120,000 ÷ 1,280 = $93.75 de productividad por hora trabajada

Este indicador nos permite comparar la eficiencia entre organizaciones y establecer objetivos de mejora. Para maximizar estos resultados, es fundamental contar con estrategias de aprendizaje efectivas que potencien el desarrollo del talento.

¿Qué es la productividad hoy y por qué es importante?

Durante décadas, productividad fue sinónimo de cantidad: más horas trabajadas y más tareas completadas era igual a mejores resultados. Sin embargo, con la digitalización y la llegada de modelos híbridos y remotos, esta visión quedó obsoleta.

Hoy, la productividad laboral se refiere a la capacidad de producir bienes y servicios valiosos con eficiencia, creatividad y enfoque en menos tiempo. Y esto solo es posible cuando los colaboradores cuentan con:

  • Las habilidades necesarias para responder con agilidad
  • Herramientas tecnológicas que optimizar sus flujos de trabajo
  • Un entorno que prioriza el bienestar, la motivación laboral y el aprendizaje constante

La gestión de personas efectiva puede aumentar significativamente estos resultados cuando se implementa estratégicamente. Para esto, es crucial desarrollar las 10 habilidades laborales más demandadas en el mercado actual.

Factores que influyen en la productividad laboral

Para mejorar la productividad, es fundamental entender qué factores influyen en el rendimiento de los equipos. Destacar los siguientes aspectos que tu organización debe tener en cuenta:

Factores que disminuyen la productividad:

  • Brechas de habilidades digitales o falta de formación específica para los roles actuales
  • No respetar la hora de trabajo de los colaboradores
  • Multitarea constante que diluye la atención y agota la energía
  • Falta de objetivos claros o medibles para el trabajo individual y en equipo
  • Uso ineficiente de herramientas tecnológicas, lo que genera más ruido que soluciones
  • Débil liderazgo digital, que no logra guiar ni motivar en entornos híbridos

Factores que mejoran la productividad:

  • Ambiente de trabajo positivo y colaborativo
  • Conciliación efectiva entre vida personal y laboral
  • Sistemas de fidelización que reconocen el buen desempeño
  • Recursos humanos capacitados en metodologías modernas
  • Procesos optimizados que eliminan tareas repetitivas
  • Clima laboral que fomente la innovación y el crecimiento

Para desarrollar estas competencias de manera efectiva, es fundamental conocer qué es la capacitación laboral y cómo implementarla estratégicamente.

Cómo medir la productividad laboral en entornos digitales

No se puede mejorar lo que no se mide. ¿Cómo se mide la productividad cuando los KPIs tradicionales ya no son suficientes? Hoy, más que nunca, se requiere una medición más integral.

Indicadores clave para medir productividad:

1. Indicadores de desempeño:

  • Objetivos cumplidos en el tiempo determinado
  • Calidad del trabajo producido
  • Periodo de tiempo de desarrollo de actividades
  • Bienes y servicios entregados por cada empleado

2. Indicadores de aprendizaje:

  • Progreso en la formación
  • Habilidades desarrolladas
  • Competitividad adquirida

3. Indicadores de bienestar:

  • Niveles de engagement
  • Rotación de personal
  • Percepción del ambiente de trabajo y clima laboral
  • Fidelización de talentos

¿Cómo medirla de forma práctica?

Aunque no existe una fórmula única para calcular la productividad y, con ello, fomentar un buen clima laboral, ya existen muchas tecnologías, entre ellas plataformas LMS, que permiten integrar estos datos y ofrecer un panorama completo del rendimiento.

Consejos para mejorar la medición:

  • Implementar dashboards en tiempo real
  • Utilizar insumo de datos automatizados
  • Establecer objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, con Tiempo determinado)
  • Realizar evaluaciones periódicas de cada proceso
  • Aprovechar las funcionalidades de análisis e informes para medir el impacto de los programas de capacitación

Te puede interesar: ¿Qué es la capacitación laboral?


Tecnología: ¿por qué es importante para aumentar la productividad?

La transformación digital ha rediseñado por completo la forma en la que trabajamos. Cuando pensamos en insumo digitales, herramientas colaborativas o de automatización, inteligencia artificial, plataformas LMS, pensamos en procesos más eficientes y en menos tiempo. Pero esto solo es posible cuando estas tecnologías se implementan estratégicamente.

El impacto de la IA en la productividad laboral

Según un estudio realizado por el Banco Mundial, la adopción de la inteligencia artificial generativa puede aumentar la productividad de las organizaciones entre 8% a 14%, dejando en evidencia que en el buen uso de las tecnologías radica el impacto positivo que estas tengan dentro el contexto laboral.

Estrategias tecnológicas para mejorar la productividad:

1. Automatización inteligente:

  • Elimina tareas repetitivas
  • Permite enfocarse en actividades de mayor valor
  • Reduce errores humanos
  • Optimiza el uso del tiempo

2. Plataformas de aprendizaje (LMS):

Las soluciones de e-learning modernas ofrecen:

  • Capacitación personalizada según roles y necesidades
  • Microlearning integrado en la jornada laboral
  • Seguimiento del progreso en tiempo real
  • Desarrollo de habilidades blandas y técnicas
  • Administración de competencias laborales avanzada

3. Herramientas colaborativas:

  • Comunicación asertiva entre equipos
  • Gestión eficiente de proyectos
  • Conciliación de horarios en equipos remotos
  • Espacios de interacción digital

No se trata solo de implementar tecnología, sino de entender cómo los recursos utilizados potencian los procesos, ayudan a alcanzar sus objetivos y permiten evaluar el desempeño de forma constante.

Estrategias para mejorar la productividad laboral

1. Inversión en capital humano

Cuando una empresa invierte en capacitar a su equipo con tecnologías, no solo mejora el desempeño individual, sino que fortalece toda la cadena de valor que hace posible el producir bienes y servicios de calidad.

Un enfoque efectivo es implementar un plan de capacitación que incluya tanto habilidades técnicas como competencias blandas. Los tipos de capacitación laboral más efectivos incluyen:

  • Capacitación técnica: Actualización en herramientas digitales
  • Desarrollo de liderazgo: Para managers y supervisores
  • Habilidades blandas: Comunicación, trabajo en equipo
  • Capacitación en competencias digitales: Alfabetización digital avanzada

2. Fomentar un buen clima laboral

Es posible promover estrategias como el microlearning para que el aprendizaje no sea un intruso, sino un complemento de la jornada laboral. Esto, incluso, puede mejorar la retención y aplicabilidad del conocimiento, porque el aprendizaje sucede en el mismo lugar en el que se lleva a la práctica.

Para maximizar el engagement y la productividad de equipos de primera línea, considera implementar soluciones móviles diseñadas específicamente para frontline workers.

3. Desarrollo de habilidades blandas

La tecnología también promueve el desarrollo de habilidades blandas como:

  • Gestión del tiempo
  • Comunicación asertiva
  • Autogestión
  • Liderazgo en entornos digitales

Las plataformas modernas de aprendizaje ofrecen más de 15,000 horas de contenido en habilidades blandas, incluyendo liderazgo, manejo de equipos, comunicación, estrategia e inteligencia emocional.

4. Implementación de metodologías ágiles

Para equipos híbridos y remotos, es fundamental:

  • Establecer objetivos claros y medibles
  • Fomentar la autonomía con contenidos de formación asincrónica
  • Utilizar espacios de interacción digital para fortalecer la colaboración
  • Implementar estrategias de gamificación
  • Formar a líderes en habilidades de liderazgo remoto y digital

5. Onboarding efectivo para nuevos empleados

Un proceso de onboarding bien estructurado puede aumentar la productividad de nuevos empleados hasta en un 70%. Los elementos clave incluyen:

  • Orientación cultural y organizacional
  • Capacitación en herramientas y procesos
  • Asignación de mentores
  • Evaluación y retroalimentación continua

Cómo medir y evaluar la mejora de productividad

Es importante tener en cuenta que la motivación laboral y la competitividad requieren, en gran medida, de un esfuerzo en conjunto entre los departamentos de recursos humanos, los líderes de las organizaciones, el compromiso individual de cada empleado y las herramientas que brindan un panorama completo del desempeño de cada área.

KPIs específicos para medir productividad:

  1. Eficiencia temporal: Tareas completadas por hora de trabajo
  2. Calidad de salida: Bienes o servicios sin errores/reprocesos
  3. Satisfacción del cliente: Nivel de satisfacción con los bienes y servicios entregados
  4. Engagement del empleado: Nivel de compromiso y motivación
  5. Tiempo de capacitación: Periodo de tiempo para desarrollar nuevas competencias
  6. ROI de capacitación: Retorno de inversión en formación por cada empleado

Para el desarrollo profesional continuo, es fundamental entender qué es el desarrollo profesional y cómo crear trayectorias de crecimiento que mantengan a los empleados comprometidos y productivos.

Cuando una empresa garantiza que todo esto vaya de la mano, será mucho más fácil para la misma alcanzar sus objetivos en un tiempo determinado.

Mirando al futuro: consejos para mejorar la productividad laboral

La productividad seguirá evolucionando al ritmo de la tecnología y las expectativas del talento. Con la integración de IA generativa, las plataformas de aprendizaje adaptativo, los modelos de trabajo basados en resultados y el crecimiento del aprendizaje en el flujo de trabajo, la productividad en el futuro será una conciliación entre lo humano y lo digital.

Tendencias emergentes que pueden impactar la productividad:

  • Inteligencia artificial aplicada a la gestión de talento
  • Realidad virtual para capacitación inmersiva
  • Análisis predictivo para anticipar necesidades de formación
  • Trabajo asíncrono optimizado por tecnología
  • Ecosistemas de aprendizaje personalizados

Soluciones tecnológicas para el futuro:

  • LMS de código abierto: La nube más grande del mundo para instituciones educativas
  • Plataformas empresariales: Liderazgo en innovación con funciones avanzadas
  • Contenido de clase mundial: Acceso a miles de cursos especializados

Esto, por supuesto, debe sumarse a estrategias claras, herramientas digitales eficientes y un compromiso real con el desarrollo del talento. Al promover una gestión de personas con visión estratégica, las organizaciones no solo incrementan la productividad, sino que garantizan la sostenibilidad y la innovación de los bienes o servicios producidos, y que son los que marcarán la diferencia en el mercado.

Preguntas frecuentes sobre productividad laboral

¿Cómo se calcula la productividad laboral de un empleado?

Para calcular la productividad individual, divide los bienes o servicios producidos por un empleado entre las horas trabajadas o recursos utilizados en un periodo de tiempo específico.

¿Qué factores influyen más en la productividad del trabajo remoto?

Los principales factores son: ambiente de trabajo adecuado, herramientas tecnológicas eficientes, comunicación clara, establecer objetivos específicos y fomentar la conciliación vida-trabajo.

¿Cómo mejora la capacitación digital la productividad?

La capacitación digital permite aprendizaje personalizado, reduce tiempo de formación, mejora retención de conocimiento y desarrolla habilidades específicas que incrementan la eficiencia laboral.

¿Cuáles son los mejores KPIs para medir productividad?

Los KPIs más efectivos incluyen: tareas completadas por hora, calidad de entregables, tiempo de respuesta, satisfacción del cliente, y nivel de engagement del empleado.

¿Qué tecnologías son más efectivas para aumentar la productividad?

Las tecnologías en la educación y el aprendizaje corporativo, como LMS avanzados, IA para personalización, herramientas colaborativas y plataformas de microlearning móvil.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor forma de impulsar equipos productivos?

A través de la inversión en formación continua, tecnología de aprendizaje, y bienestar laboral. Solo así las empresas pueden construir equipos ágiles, motivar al talento y estar listos para enfrentar los desafíos del futuro.

Por último, estos procesos pueden ser más efectivos con un aliado estratégico que acompañe estratégicamente la implementación de tecnologías. En CognosOnline queremos ayudar a tu organización a potenciar el desarrollo del talento, por medio de herramientas diseñadas para impulsar el nivel de productividad de tu empresa.

Nuestras soluciones para mejorar la productividad laboral:

  • Schoox: Plataforma integral para gestionar aprendizaje y desempeño
  • PeopleFluent Learning: LMS empresarial robusto para industrias reguladas
  • Udemy Business: +16,000 cursos con las habilidades más demandadas
  • Learnia: Virtualización de contenidos con gamificación
  • isEazy Engage: App móvil para frontline workers

Conoce más sobre nuestras soluciones para mejorar la productividad laboral y transforma el potencial de tu organización.

Otros artículos que podrían interesarte

Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más
Plan de sucesión. CognosOnline

¿Qué es un plan de sucesión empresarial?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC