Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

La capacitación empresarial como herramienta para la recuperación de la economía

Isabel Cristina Reyes, febrero 11, 2021

Desde hace aproximadamente un año, la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid – 19 ha dejado como consecuencia serios problemas económicos de las naciones. Ante la necesidad de aislamiento físico muchos  negocios se han visto afectados en sus ventas, lo que ha disparado los índices de desempleo en los países de América Latina, llevando a un empobrecimiento de una buena parte de la población. Los inconvenientes económicos continúan en el 2021, sin embargo, el panorama es más optimista.  En su último informe de perspectivas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta sobre una gran incertidumbre respecto al crecimiento económico en el mundo, no obstante, el organismo multilateral proyecta un porcentaje de crecimiento importante para Latinoamérica, donde subió su previsión hasta el 4,1 %, cinco décimas más que el 3,6 % que había señalado en su reporte de octubre de 2020. Por su parte, la economía mexicana repuntará a 4,3 % en 2021,  lo que se traduce en cerca de 51.000 millones de dólares que ingresarán al país y podrían funcionar como estímulos a sus exportaciones e importaciones, lo que aceleraría la economía con otras naciones como Perú, Ecuador, Colombia y Chile, principalmente Para Argentina, de acuerdo a cifras de la compañía consultora en economía y negocios, Abeceb,  en el 2021 se proyecta crecimiento de los siguientes segmentos:  Cuidado personal (9,2% de crecimiento en relación a la pre pandemia),  Petroquímicos (7,9%),  Agroquímicos (7,2%),  Laboratorios (5,4%),  Madera (3,5%),  Alimentos y bebidas (1,3%)  Pero, ¿cómo ha sido posible esta mejora de las cifras si la pandemia continúa? La respuesta está en el papel que ha desempeñado la transformación digital y el desarrollo de herramientas TIC.  Esto ha motivado a miles de emprendedores y empresarios de la región para crear nuevos negocios o adaptar los que ya tenían a las nuevas circunstancias. En el caso de Colombia, la creación de nuevas empresas incrementó en un 22,9 % a finales del 2020, según estimaciones de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras.  Esto demuestra el espíritu de innovación y la convicción por construir alternativas en medio de la nueva normalidad ➡️ Te puede interesar: Por qué la capacitación empresarial es vital en el competitivo mercado actual Capacitación empresarial para afrontar los retos en transformación digital Según la publicación Perspectivas económicas de América Latina (LEO, por sus siglas en inglés) 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción, la transformación digital puede ayudar a la región de América Latina y el Caribe a recuperarse con más prontitud de los efectos económicos ocasionados por la pandemia. De acuerdo al informe, las economías de la región pueden hacer frente a la crisis transformando los sistemas de producción y cadenas de valor, introduciendo nuevas condiciones de competitividad y estimulando la innovación empresarial. Además, estos desarrollos digitales facilitan la inclusión de los ciudadanos en el centro de políticas públicas, así como mejora el acceso a servicios como la educación y la salud. Y es que de acuerdo a proyecciones del IDC,  la Economía Digital podría llegar a representar más de la mitad del PIB de Latinoamérica en 2022.   Para que estas proyecciones se hagan realidad resulta indispensable capacitar a los colaboradores de las empresas y organizaciones. Las nuevas habilidades digitales que requiere el mundo de hoy deben ser fomentadas, en pro del éxito de la implementación de herramientas TIC. Y es que de acuerdo al informe “Latam Insights 2021”,  el 60 % de los líderes de las empresas en América Latina señaló que ante la crisis debieron acelerar todos sus procesos de desarrollo y transformación, en aras de mantener en funcionamiento sus compañías. Por ello en Colombia se llegó a un 74 % de aceleración digital, mientras que en Chile esta cifra fue del 71 % y en Perú del 68 %. Por todo lo anterior, es importante destacar el rol fundamental que desempeña la capacitación de la fuerza laboral en la consecución de los objetivos económicos trazados por las naciones.  Y estas capacitaciones deben por un lado centrarse en el desarrollo de habilidades para la transformación digital como las destrezas tecnológicas y la optimización de procesos de trabajo, y por otra parte el desarrollo de habilidades blandas como la resiliencia, la comunicación o el liderazgo. Por lo tanto, la formación empresarial debe ser una estrategia fundamental en el crecimiento económico, la adaptación a la nueva normalidad y la recuperación de la economía. En CognosOnline somos  líderes en la transformación digital para la educación y capacitación virtual en instituciones educativas, empresas y gobierno en Latinoamérica. Como respuesta ante la crisis del Covid -19 a nivel mundial, CognosOnline continúa trabajando fuertemente en una metodología para brindarle a las instituciones educativas y a las grandes empresas la posibilidad de transformar sus procesos a un entorno digital, con la mejor tecnología de punta.  El E-Learning nos ha demostrado ser la solución que mejor se adapta a las necesidades de un trabajo a distancia que requiere igual o mayor exigencia de parte de colaboradores. Desarrollamos contenidos a la medida y ofrecemos un abanico de soluciones para distintas necesidades, desde el proctoring para monitoreo y supervisión de exámenes, hasta la implementación de plataformas que mejoran la experiencia de los trabajadores. ¡Contáctanos!  

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
recuperación de la economía

Desde hace aproximadamente un año, la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid – 19 ha dejado como consecuencia serios problemas económicos de las naciones. Ante la necesidad de aislamiento físico muchos  negocios se han visto afectados en sus ventas, lo que ha disparado los índices de desempleo en los países de América Latina, llevando a un empobrecimiento de una buena parte de la población.

Los inconvenientes económicos continúan en el 2021, sin embargo, el panorama es más optimista. 

En su último informe de perspectivas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta sobre una gran incertidumbre respecto al crecimiento económico en el mundo, no obstante, el organismo multilateral proyecta un porcentaje de crecimiento importante para Latinoamérica, donde subió su previsión hasta el 4,1 %, cinco décimas más que el 3,6 % que había señalado en su reporte de octubre de 2020.

Por su parte, la economía mexicana repuntará a 4,3 % en 2021,  lo que se traduce en cerca de 51.000 millones de dólares que ingresarán al país y podrían funcionar como estímulos a sus exportaciones e importaciones, lo que aceleraría la economía con otras naciones como Perú, Ecuador, Colombia y Chile, principalmente

Para Argentina, de acuerdo a cifras de la compañía consultora en economía y negocios, Abeceb,  en el 2021 se proyecta crecimiento de los siguientes segmentos: 

  • Cuidado personal (9,2% de crecimiento en relación a la pre pandemia), 
  • Petroquímicos (7,9%), 
  • Agroquímicos (7,2%), 
  • Laboratorios (5,4%), 
  • Madera (3,5%), 
  • Alimentos y bebidas (1,3%) 

Pero, ¿cómo ha sido posible esta mejora de las cifras si la pandemia continúa? La respuesta está en el papel que ha desempeñado la transformación digital y el desarrollo de herramientas TIC. 

Esto ha motivado a miles de emprendedores y empresarios de la región para crear nuevos negocios o adaptar los que ya tenían a las nuevas circunstancias.

En el caso de Colombia, la creación de nuevas empresas incrementó en un 22,9 % a finales del 2020, según estimaciones de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras. 

Esto demuestra el espíritu de innovación y la convicción por construir alternativas en medio de la nueva normalidad

➡️ Te puede interesar: Por qué la capacitación empresarial es vital en el competitivo mercado actual

Capacitación empresarial para afrontar los retos en transformación digital

Según la publicación Perspectivas económicas de América Latina (LEO, por sus siglas en inglés) 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción, la transformación digital puede ayudar a la región de América Latina y el Caribe a recuperarse con más prontitud de los efectos económicos ocasionados por la pandemia.

De acuerdo al informe, las economías de la región pueden hacer frente a la crisis transformando los sistemas de producción y cadenas de valor, introduciendo nuevas condiciones de competitividad y estimulando la innovación empresarial.

Además, estos desarrollos digitales facilitan la inclusión de los ciudadanos en el centro de políticas públicas, así como mejora el acceso a servicios como la educación y la salud.

Y es que de acuerdo a proyecciones del IDC,  la Economía Digital podría llegar a representar más de la mitad del PIB de Latinoamérica en 2022.

 

Para que estas proyecciones se hagan realidad resulta indispensable capacitar a los colaboradores de las empresas y organizaciones. Las nuevas habilidades digitales que requiere el mundo de hoy deben ser fomentadas, en pro del éxito de la implementación de herramientas TIC.

Y es que de acuerdo al informe “Latam Insights 2021”,  el 60 % de los líderes de las empresas en América Latina señaló que ante la crisis debieron acelerar todos sus procesos de desarrollo y transformación, en aras de mantener en funcionamiento sus compañías.

Por ello en Colombia se llegó a un 74 % de aceleración digital, mientras que en Chile esta cifra fue del 71 % y en Perú del 68 %.

Por todo lo anterior, es importante destacar el rol fundamental que desempeña la capacitación de la fuerza laboral en la consecución de los objetivos económicos trazados por las naciones. 

Y estas capacitaciones deben por un lado centrarse en el desarrollo de habilidades para la transformación digital como las destrezas tecnológicas y la optimización de procesos de trabajo, y por otra parte el desarrollo de habilidades blandas como la resiliencia, la comunicación o el liderazgo.

Por lo tanto, la formación empresarial debe ser una estrategia fundamental en el crecimiento económico, la adaptación a la nueva normalidad y la recuperación de la economía.

En CognosOnline somos  líderes en la transformación digital para la educación y capacitación virtual en instituciones educativas, empresas y gobierno en Latinoamérica.

Como respuesta ante la crisis del Covid -19 a nivel mundial, CognosOnline continúa trabajando fuertemente en una metodología para brindarle a las instituciones educativas y a las grandes empresas la posibilidad de transformar sus procesos a un entorno digital, con la mejor tecnología de punta. 

El E-Learning nos ha demostrado ser la solución que mejor se adapta a las necesidades de un trabajo a distancia que requiere igual o mayor exigencia de parte de colaboradores. Desarrollamos contenidos a la medida y ofrecemos un abanico de soluciones para distintas necesidades, desde el proctoring para monitoreo y supervisión de exámenes, hasta la implementación de plataformas que mejoran la experiencia de los trabajadores.

¡Contáctanos!

 

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC