Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

Teletrabajo: la medida de emergencia que llegó para quedarse

Isabel Cristina Reyes, marzo 10, 2021

Teletrabajo en la nueva normalidad A un poco más de un año del inicio de la pandemia, son innegables los cambios que hemos experimentado en todos los aspectos de nuestras vidas. Cualquier actividad previa a la emergencia sanitaria es completamente diferente ahora, como visitar a un familiar o hacer compras para el hogar. Esto se evidencia también en las nuevas dinámicas laborales, donde la reinvención  y resiliencia se han llevado a un punto que hubiera sido impensable unos meses atrás. De esta manera se han sumado esfuerzos para continuar con el intercambio económico y las ventas de productos y servicios, pero ahora, liderados desde las casas de los colaboradores, es decir, implementar el teletrabajo en aquellas posiciones donde esto es viable. En un principio se creía que todo volvería a la “normalidad” en cuestión de meses, pero lo cierto es que muchas empresas han notado los beneficios que trae el trabajo en casa para sus empresas: Ahorro de costos: los alquileres de espacios son uno de los grandes costos en las empresas. Por lo que muchas compañías seguirán optando porque sus colaboradores trabajen desde sus residencias. De la misma manera, algunas empresas han optado por la alternancia, de modo que su fuerza laboral solo deba ir unos días a la semana a trabajar de manera presencial, lo que al alquilarse en modalidad de “coworking” también reduce el rubro a pagar.   Motivan a sus empleados: En una modalidad de teletrabajo bien implementada (donde se motive a los equipos, se cumplan horarios de trabajo, entre otras)  permite una mayor conciliación entre la vida laboral y la personal, lo que puede motivar a los trabajadores.   Genera incidencia positiva en las grandes ciudades, como la  reducción del tráfico y el alivianar el transporte público. Además, de acuerdo a una encuesta de Gartner realizada a 113 líderes de Recursos Humanos, a través del teletrabajo los empleados tienen 3,5 veces más probabilidades de colaborar con cinco o más equipos que en la oficina, lo que amplía la posibilidad de llegar a nuevos clientes, por ejemplo. Por su parte, según el estudio el  53% de los colaboradores desea trabajar de manera remota al menos dos veces a la semana apenas sea superada la emergencia sanitaria. Pues esto impulsaría su productividad y compromiso.   Teletrabajo en LATAM En el caso de Chile Según un estudio realizado por la ACHS, un 95,3% de las empresas en el país han  implementado el teletrabajo. De ellos, el 66& aún no ha definido una fecha de culminación de esta medida, por lo que es muy posible que haya llegado para quedarse en muchos casos Por su parte, de acuerdo a Reuters, México es el segundo país del mundo líder  implementación de Teletrabajo. Además grandes empresas en México que implementaron el trabajo remoto manifiestan que sus colaboradores pueden ser hasta 45% más productivos y se sienten más comprometidos al poder optimizar recursos como tiempo y dinero que antes gastaban en traslados a las oficinas. En el caso de Colombia, un estudio de Microsoft señala que el “54% de las Pyme señaló que el principal efecto que ha tenido el trabajo remoto ha sido la mejora de la calidad de vida de los empleados”. Por ello, el estudio concluye que 8 de cada 10 pymes seguirá con el proceso de reinvención de sus estrategias digitales, por lo que las habilidades digitales serán la prioridad. La popularidad y relevancia es tal que en Argentina el próximo 1 de abril entrará en el nuevo Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo en la que se regulan condiciones para ejercer esta modalidad de empleo, como lo es el establecimiento del derecho de “desconexión digital”.   Capacitación para afrontar los nuevos retos Según Gartner, a raíz de esto de todo lo anterior, “los líderes de RH tendrán que impulsar a la organización a deshacer los paradigmas y posibles mitos de cómo y dónde trabaja más efectivamente la fuerza laboral”. Y es que de acuerdo a su estudio, el 71% de los encuestados ha requerido ser capacitado para afrontar los cambios en el trabajo provocados por el Covid-19, además, el 32% de los líderes de recursos humanos mencionan que luchan por adaptar su talento estrategias y procesos para alinearse con cambios en el mercado Para que esta adaptación se dé de la mejor manera, en CognosOnline contamos con soluciones a la medida de tu organización.  Capacita a tu fuerza de laboral para que su teletrabajo sea productivo, y así puedan potenciar el crecimiento de tu empresa.   ¡Contáctanos!

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Teletrabajo

Teletrabajo en la nueva normalidad

A un poco más de un año del inicio de la pandemia, son innegables los cambios que hemos experimentado en todos los aspectos de nuestras vidas. Cualquier actividad previa a la emergencia sanitaria es completamente diferente ahora, como visitar a un familiar o hacer compras para el hogar.

Esto se evidencia también en las nuevas dinámicas laborales, donde la reinvención  y resiliencia se han llevado a un punto que hubiera sido impensable unos meses atrás. De esta manera se han sumado esfuerzos para continuar con el intercambio económico y las ventas de productos y servicios, pero ahora, liderados desde las casas de los colaboradores, es decir, implementar el teletrabajo en aquellas posiciones donde esto es viable.

En un principio se creía que todo volvería a la “normalidad” en cuestión de meses, pero lo cierto es que muchas empresas han notado los beneficios que trae el trabajo en casa para sus empresas:

  • Ahorro de costos: los alquileres de espacios son uno de los grandes costos en las empresas. Por lo que muchas compañías seguirán optando porque sus colaboradores trabajen desde sus residencias. De la misma manera, algunas empresas han optado por la alternancia, de modo que su fuerza laboral solo deba ir unos días a la semana a trabajar de manera presencial, lo que al alquilarse en modalidad de “coworking” también reduce el rubro a pagar.

 

  • Motivan a sus empleados: En una modalidad de teletrabajo bien implementada (donde se motive a los equipos, se cumplan horarios de trabajo, entre otras)  permite una mayor conciliación entre la vida laboral y la personal, lo que puede motivar a los trabajadores.

 

  • Genera incidencia positiva en las grandes ciudades, como la  reducción del tráfico y el alivianar el transporte público.

Además, de acuerdo a una encuesta de Gartner realizada a 113 líderes de Recursos Humanos, a través del teletrabajo los empleados tienen 3,5 veces más probabilidades de colaborar con cinco o más equipos que en la oficina, lo que amplía la posibilidad de llegar a nuevos clientes, por ejemplo.

Por su parte, según el estudio el  53% de los colaboradores desea trabajar de manera remota al menos dos veces a la semana apenas sea superada la emergencia sanitaria. Pues esto impulsaría su productividad y compromiso.

 

Teletrabajo en LATAM

En el caso de Chile Según un estudio realizado por la ACHS, un 95,3% de las empresas en el país han  implementado el teletrabajo. De ellos, el 66& aún no ha definido una fecha de culminación de esta medida, por lo que es muy posible que haya llegado para quedarse en muchos casos

Por su parte, de acuerdo a Reuters, México es el segundo país del mundo líder  implementación de Teletrabajo.

Además grandes empresas en México que implementaron el trabajo remoto manifiestan que sus colaboradores pueden ser hasta 45% más productivos y se sienten más comprometidos al poder optimizar recursos como tiempo y dinero que antes gastaban en traslados a las oficinas.

En el caso de Colombia, un estudio de Microsoft señala que el “54% de las Pyme señaló que el principal efecto que ha tenido el trabajo remoto ha sido la mejora de la calidad de vida de los empleados”. Por ello, el estudio concluye que 8 de cada 10 pymes seguirá con el proceso de reinvención de sus estrategias digitales, por lo que las habilidades digitales serán la prioridad.

La popularidad y relevancia es tal que en Argentina el próximo 1 de abril entrará en el nuevo Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo en la que se regulan condiciones para ejercer esta modalidad de empleo, como lo es el establecimiento del derecho de “desconexión digital”.

 

Capacitación para afrontar los nuevos retos

Según Gartner, a raíz de esto de todo lo anterior, “los líderes de RH tendrán que impulsar a la organización a deshacer los paradigmas y posibles mitos de cómo y dónde trabaja más efectivamente la fuerza laboral”.

Y es que de acuerdo a su estudio, el 71% de los encuestados ha requerido ser capacitado para afrontar los cambios en el trabajo provocados por el Covid-19, además, el 32% de los líderes de recursos humanos mencionan que luchan por adaptar su talento estrategias y procesos para alinearse con cambios en el mercado

Para que esta adaptación se dé de la mejor manera, en CognosOnline contamos con soluciones a la medida de tu organización.

 Capacita a tu fuerza de laboral para que su teletrabajo sea productivo, y así puedan potenciar el crecimiento de tu empresa.

 

¡Contáctanos!

Otros artículos que podrían interesarte

ecnología en la educación: libro abierto transformándose en laptop representando la integración de herramientas digitales en el aprendizaje

Tecnología en la Educación: La Clave para Transformar la Calidad Educativa en 2025

Ver más
Product Designer profesional trabajando con laptop y herramientas digitales - Diseño UX UI y desarrollo de productos

¿Qué hace un Product Designer?

Ver más
Mentor y mentee profesionales colaborando con laptop en sesión de mentoring empresarial - CognosOnline

Mentoring empresarial: impulsa el talento y desarrollo

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC