Skip to content
CognosOnline CognosOnline
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Educativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • Blackboard
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Pixarron
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for Campus
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
    • Corporativo
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • PeopleFluent Learning
      • Open LMS
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • Schoox
      • isEazy Author
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Supportia
    • Gobierno
      • Plataformas
      • Contenidos
      • Servicios
      • isEazy Engage
      • Blackboard
      • Open LMS
      • PeopleFluent Learning
      • Class
      • Sumadi
      • Intelliboard
      • isEazy Author
      • Laboratorios virtuales
      • Coursera for business
      • Rosetta Stone
      • Udemy business
      • Learnia
      • Dexway
      • Supportia
  • Recursos
    • Blog
    • Sala de prensa
    • Casos de éxito
  • Contáctanos
    • Bandera de Argentina
    • Bandera de Chile
    • Bandera de Colombia
    • Bandera de México
    • Bandera de Perú
CognosOnline
Inicio
Nosotros
Sector Educativo
Sector Corporativo
Sector Gobierno
Blog Sala de prensa Casos de éxito
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Whatsapp Contáctanos

Nuestro Blog

Explora nuestro blog y descubre lecturas de interés en torno a conceptos clave del mundo e-learning, la tecnología educativa de vanguardia y las tendencias de aprendizaje que están marcando la diferencia en Latinoamérica y el mundo.

Volver
Indice
Isabel Cristina Reyes

¿Cuál es la importancia del Diseño Instruccional en el aprendizaje virtual?

Isabel Cristina Reyes, agosto 25, 2020

Cuando se habla de educación virtual lo primero que se piensa es en tecnología, conexión a internet  en un computador  y aprendizaje por medio de imágenes y vídeos. No obstante, ¿realmente se llega a ver  qué otros elementos son necesarios para una educación virtual exitosa? Más allá de los elementos tecnológicos necesarios para el aprendizaje virtual, es necesario entender acerca de lo que implica la educación en línea y la manera en la que se planean y organizan los contenidos, recursos y herramientas para hacerlo provechoso, es decir, el Diseño Instruccional. Hablar de Diseño Instruccional, según autores como Bruner (1969) y Broderick (2001), es hablar de la planeación, preparación y generación de recursos para un ambiente de aprendizaje, es decir, la organización previa. ➡️ Te puede interesar: Modelo ADDIE, todo lo que tienes que saber sobre la virtualización de cursos En el momento en que  se llega a la educación virtual  el proceso de planeación se denomina Diseño Instruccional para la Virtualidad (DIV). Sánchez (2017) señala que en este diseño intervienen los principios generales del aprendizaje y se aboga por una formación más dinámica con la que el usuario pueda asimilar la formación de la forma más eficiente posible, no  se aleja  en realidad,  se agregan herramientas que guían a la innovación como lo son los modelos de interacción y el dinamismo en la actividad. Por su parte, según Gonzales (2014), el Diseño Instruccional analiza, organiza y presenta los componentes de un proceso de aprendizaje y enseñanza, como los son la información, las competencias, habilidades y la evaluación de los anteriores, que al enlazarse entre sí e integrando de manera racional el uso de la tecnología conforman la esencia de un contenido educativo digital, el cual trasciende hacia la generación de experiencias satisfactorias de aprendizaje en el estudiante. Por ello,  el Diseño Instruccional es fundamental tanto en la educación o capacitación presencial como en la virtual. La diferencia radica en el uso de la tecnología puesto que este proceso exige más atención en la virtualidad, donde generarse un ambiente claro y efectivo entre contenido y dinámicas para que el alumno pueda desarrollar sus capacidades. En ese sentido, el docente se convierte en un pilar de planeación y una guía estratégica en el proceso metodológico de  la enseñanza a distancia. ¿Qué debe tener un Diseño Instruccional para ser efectivo en la virtualidad? Los siguientes diez puntos claves han sido realizados a partir de la experiencia de trabajo en CognosOnline, donde se tiene en cuenta cada una de las partes de un proceso de aprendizaje: Planificar: establecer qué se quiere hacer y de qué manera, es decir proyectar un plan de acción. Definir: constituir los objetivos a los cuales se quiere llegar de manera que se priorice su ejecución.  Seleccionar: realizar un balance de los recursos y adecuarlos a las competencias que se quieren conseguir. Saber que menos es más: ser concretos en lo que se desea, apuntar a unas competencias específicas. Investigar: indagar acerca de los diferentes recursos, sus características y escalabilidad, así como los recursos disponibles en las diferentes interfaces. Conocer: tener en cuenta la audiencia a quien va dirigido, qué tipo de estudiantes son, y qué metodología los motiva. Practicar: hacer uso de los recursos con los que se cuenta. Notar el nivel de efectividad de éstos hará que se mejore cada día en la enseñanza. Monitorear: hacer seguimiento a los estudiantes en todo el proceso, notar la relación y reacción de los estudiantes. Tomar partido: no visualizar lo que se presente en los estudiantes, como docente está inmerso en el proceso, por ello es importante adecuarse a un buen diseñador instruccional dependiendo del estilo o práctica de trabajo. Disfrutar: la vocación y el gozar del trabajo, son claves para un buen desarrollo de aprendizaje, de ésta manera se ejecuta mejor y llega a una meta con éxito. Lo anterior es una guía realizar un Diseño Instruccional exitoso, sin embargo, es importante tener en cuenta que este depende de la intención de quien lo diseña; es por ello  que no se habla de los tipos de recursos, las posibles herramientas tecnológicas  o los contenido teóricos dentro del DIV, ya que esto depende netamente del diseñador instruccional. De esta manera, existen muchas perspectivas al momento de trabajar DIV de modo que se cumpla con un estándar de calidad y efectividad, mas no son elementos presentados en un orden específico. ¡Contáctenos!

Compartir artículo
  • Facebook
  • X
Desarrollo de contenidos a la medida

Cuando se habla de educación virtual lo primero que se piensa es en tecnología, conexión a internet  en un computador  y aprendizaje por medio de imágenes y vídeos. No obstante, ¿realmente se llega a ver  qué otros elementos son necesarios para una educación virtual exitosa?

Más allá de los elementos tecnológicos necesarios para el aprendizaje virtual, es necesario entender acerca de lo que implica la educación en línea y la manera en la que se planean y organizan los contenidos, recursos y herramientas para hacerlo provechoso, es decir, el Diseño Instruccional.

Hablar de Diseño Instruccional, según autores como Bruner (1969) y Broderick (2001), es hablar de la planeación, preparación y generación de recursos para un ambiente de aprendizaje, es decir, la organización previa.

➡️ Te puede interesar: Modelo ADDIE, todo lo que tienes que saber sobre la virtualización de cursos

En el momento en que  se llega a la educación virtual  el proceso de planeación se denomina Diseño Instruccional para la Virtualidad (DIV). Sánchez (2017) señala que en este diseño intervienen los principios generales del aprendizaje y se aboga por una formación más dinámica con la que el usuario pueda asimilar la formación de la forma más eficiente posible, no  se aleja  en realidad,  se agregan herramientas que guían a la innovación como lo son los modelos de interacción y el dinamismo en la actividad.

Por su parte, según Gonzales (2014), el Diseño Instruccional analiza, organiza y presenta los componentes de un proceso de aprendizaje y enseñanza, como los son la información, las competencias, habilidades y la evaluación de los anteriores, que al enlazarse entre sí e integrando de manera racional el uso de la tecnología conforman la esencia de un contenido educativo digital, el cual trasciende hacia la generación de experiencias satisfactorias de aprendizaje en el estudiante.

Por ello,  el Diseño Instruccional es fundamental tanto en la educación o capacitación presencial como en la virtual. La diferencia radica en el uso de la tecnología puesto que este proceso exige más atención en la virtualidad, donde generarse un ambiente claro y efectivo entre contenido y dinámicas para que el alumno pueda desarrollar sus capacidades. En ese sentido, el docente se convierte en un pilar de planeación y una guía estratégica en el proceso metodológico de  la enseñanza a distancia.

¿Qué debe tener un Diseño Instruccional para ser efectivo en la virtualidad?

Los siguientes diez puntos claves han sido realizados a partir de la experiencia de trabajo en CognosOnline, donde se tiene en cuenta cada una de las partes de un proceso de aprendizaje:

  1. Planificar: establecer qué se quiere hacer y de qué manera, es decir proyectar un plan de acción.
  2. Definir: constituir los objetivos a los cuales se quiere llegar de manera que se priorice su ejecución.
  3.  Seleccionar: realizar un balance de los recursos y adecuarlos a las competencias que se quieren conseguir.
  4. Saber que menos es más: ser concretos en lo que se desea, apuntar a unas competencias específicas.
  5. Investigar: indagar acerca de los diferentes recursos, sus características y escalabilidad, así como los recursos disponibles en las diferentes interfaces.
  6. Conocer: tener en cuenta la audiencia a quien va dirigido, qué tipo de estudiantes son, y qué metodología los motiva.
  7. Practicar: hacer uso de los recursos con los que se cuenta. Notar el nivel de efectividad de éstos hará que se mejore cada día en la enseñanza.
  8. Monitorear: hacer seguimiento a los estudiantes en todo el proceso, notar la relación y reacción de los estudiantes.
  9. Tomar partido: no visualizar lo que se presente en los estudiantes, como docente está inmerso en el proceso, por ello es importante adecuarse a un buen diseñador instruccional dependiendo del estilo o práctica de trabajo.
  10. Disfrutar: la vocación y el gozar del trabajo, son claves para un buen desarrollo de aprendizaje, de ésta manera se ejecuta mejor y llega a una meta con éxito.

Lo anterior es una guía realizar un Diseño Instruccional exitoso, sin embargo, es importante tener en cuenta que este depende de la intención de quien lo diseña; es por ello  que no se habla de los tipos de recursos, las posibles herramientas tecnológicas  o los contenido teóricos dentro del DIV, ya que esto depende netamente del diseñador instruccional.

De esta manera, existen muchas perspectivas al momento de trabajar DIV de modo que se cumpla con un estándar de calidad y efectividad, mas no son elementos presentados en un orden específico.

¡Contáctenos!

Otros artículos que podrían interesarte

Profesionales trabajando en equipo con computadores, impulsando la productividad laboral

¿Qué es la productividad laboral y cómo fomentarla y mejorarla con tecnología, estrategia y talento?

Ver más
Estudiante sonriente implementando propuestas para mejorar el aula con tecnología educativa CognosOnline en ambiente de aprendizaje digital moderno

Gestión del aula: ¿cuáles son las estrategias y técnicas para motivar al estudiante y lograr un aprendizaje más efectivo?

Ver más
capacitación empresarial con LMS

¿Qué es la capacitación empresarial y cómo puede transformar tu organización en 2025?

Ver más

Habla con uno de nuestros expertos

Déjanos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo en las próximas horas.

Atención al cliente:

  • Atención PQRS
  • Canal de denuncias
  • Mesa de ayuda
  • Aviso de privacidad
  • Política de tratamiento de datos
  • Política seguridad de la información
  • PTEE

Enlaces de interés

  • Cómo aprender inglés rápido
  • Plataforma LMS
  • ¿Qué es el e Learning?
  • Diseño instruccional
  • Funcionalidades de Blackboard Learn
  • Habilidades blandas
  • Coaching ontológico

Soluciones

  • BlackBoard
  • Coursera for Business
  • Coursera For Campus
  • Laboratorios Virtuales
  • Learnia
  • Rosetta Stone
  • Sumadi
  • Udemy Business

Sectores

  • Sector Educativo
  • Sector Corporativo
  • Sector Gobierno
ARGENTINA
Buenos Aires
Tels. (+54) 9 11 5618 - 5509
info_ar@cognosonline.com
CHILE
Santiago de Chile
Tel. (+56) 2 2242 8881
contacto@cognosonline.cl
COLOMBIA
Bogotá
Tel. (+57) 601 919 1100
info@cognosonline.com
MÉXICO
Ciudad de México
Tel. (+52) 55 2167 6377
contacto@cognosonline.com.mx
PANAMÁ
Ciudad de Panamá
Tel. (+507) 392 2579
info@cognosonline.com
PERÚ
Lima
Tel. (+51) 1 255 9471
infoperu@cognosonline.com
Copyright © 2024  |  CognosOnline, Potencia el aprendizaje
  • Facebook Icono Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter Icono X
  • Youtube Icono Youtube
Uso interno: Cognéctate Portal | CognOTEC