Las transformaciones constantes de la educación traen consigo desafíos que deben ser afrontados con metodologías pedagógicas innovadoras como el aprendizaje entre pares. En este artículo te contaré de qué se trata y cuál es la manera más efectiva de incentivarlo.
¿Qué es el aprendizaje entre pares?
El aprendizaje entre pares o peer instruction es una estrategia educativa desarrollada en los años 90 por el catedrático de la Universidad de Harvard, Eric Mazur, que consiste en promover la colaboración entre estudiantes para adquirir conocimientos. Este enfoque de intercambio de ideas permite a los estudiantes aprender y enseñar hasta comprender conceptos complejos y desarrollar habilidades transversales.
La importancia del aprendizaje entre pares radica en que esta es una pedagogía que promueve el empoderamiento de los estudiantes como agentes activos de su propio aprendizaje. Este enfoque no solo mejora el rendimiento académico, sino que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral.
El aprendizaje entre pares comparte fundamentos con otras metodologías, tales como el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida. Sin embargo, su enfoque distintivo es el papel protagónico de los estudiantes como facilitadores del aprendizaje de sus compañeros. Algunos aspectos que tiene en cuenta esta metodología son:
Preparación previa: para obtener mejores resultados, los estudiantes revisan el material de manera independiente antes de la clase.
Preguntas conceptuales: durante la clase, el docente plantea preguntas diseñadas para evaluar la comprensión de conceptos clave.
Discusión entre pares: los estudiantes comparten sus respuestas con compañeros y argumentan su elección.
Retroalimentación: el docente clarifica los conceptos y aborda las dudas surgidas durante la discusión.
Te puede interesar: ¿qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?
¿Cuáles son las ventajas del aprendizaje entre pares?
Mejora en la retención de información: al explicar conceptos a sus compañeros, los estudiantes consolidan su propio aprendizaje.
Fomento del razonamiento crítico: la discusión de ideas promueve el análisis y la evaluación de argumentos.
Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación: los estudiantes aprenden a expresar sus ideas de manera clara y a trabajar en equipo.
Mayor participación activa: la metodología reduce la pasividad en el aula y motiva a los estudiantes a involucrarse.
Adaptabilidad a diferentes contextos: puede aplicarse en diversos niveles educativos y disciplinas.
Facilitación de la inclusión: el aprendizaje colaborativo crea un ambiente más equitativo, donde todos los estudiantes tienen la oportunidad de contribuir.
¿Cómo implementar el peer instruction en el aula? Pasos a tener en cuenta
Diseño de materiales previos
Proporcionar a los estudiantes recursos claros y accesibles es indispensable para garantizar un proceso de aprendizaje certero. Los recursos deben ser atractivos e innovadores para que sean de su interés.
Creación de preguntas conceptuales
Lo siguiente que se debe hacer es formular preguntas que desafíen el entendimiento y estimulen el debate entre los estudiantes, para garantizar un proceso de aprendizaje más colaborativo.
Ampliar la discusión
Para que los debates sean mucho más fructíferos, se recomienda organizar a los estudiantes en grupos pequeños para que todos tengan la oportunidad de discutir sus opiniones y conocimientos, y así, puedan llegar a consensos.
Evaluación y retroalimentación
Y, como es de esperarse, cualquier proceso de aprendizaje debe acompañarse de un monitoreo constante de las interacciones entre estudiantes, de tal forma que el docente pueda brindar aclaraciones cuando sea necesario.
Aunque el aprendizaje entre pares pone a los estudiantes como actores principales de su proceso, el rol de los docentes sigue siendo esencial, pues estos actúan como facilitadores, guiando las discusiones y asegurándose de que los objetivos de aprendizaje se cumplan. Además, su experiencia les permite identificar malentendidos y proporcionar retroalimentación valiosa.
Te puede interesar: Ventajas de la educación virtual o a distancia
¿Cómo transforma el peer instruction a la comunidad educativa?
Una de las ventajas más grandes del aprendizaje entre pares es que cuando es una estrategia bien implementada, su impacto puede trascender el aula. Este puede ir más allá del ámbito individual de los estudiantes, generando beneficios significativos para toda la comunidad educativa.
Hay que tener en cuenta que fomentar el aprendizaje entre pares promueve, a su vez, un entorno de enseñanza más inclusivo y participativo, en el que hay más apropiación del conocimiento y en el que los estudiantes se sienten valorados y motivados para seguir aprendiendo de manera autónoma.
Por otro lado, el aprendizaje entre pares también mejora la dinámica del aula al promover un aprendizaje activo y colaborativo. Sin contar con los múltiples beneficios que este ofrece para preparar a los estudiantes a través de la formación de habilidades críticas y sociales, que serán esenciales para contribuir a construir una sociedad con profesionales más preparados en sus áreas.
En CognosOnline queremos ayudar a tu institución a formar a los profesionales del futuro. Por esa razón, contamos con tecnología educativa innovadora que ayuda a promover procesos colaborativos para potenciar los procesos de aprendizaje de tus estudiantes de forma personalizada. Da clic aquí y conoce más.